Re: Pregunta a un banco y su respuesta
Claro que sí. Y la verdad es que no me extraña. Si hubieras leído el comentario 2 (por ejemplo), no hubiera ocurrido.
Saludos.
Claro que sí. Y la verdad es que no me extraña. Si hubieras leído el comentario 2 (por ejemplo), no hubiera ocurrido.
Saludos.
Pero si el tema no es qué pregunta en concreto les hice a ese banco. El tema que yo planteo es que al hacer una pregunta a un banco (sea cual sea la pregunta) te respondes cualquier tonteria, que por supuesto no tiene que ver con lo que tu preguntas.
Y ademas queria resaltar el hecho de que si haces una pregunta a una compañia pequeña (en mi caso fue a pepephone) recibes una respuesta adecuada a tu pregunta (vamos, que te contestan)
Bueno, pues vamos aclarando algo. Los "grandes" tienes unas ventajas y unos inconvenientes. Los "pequeños" tienes otras ventajas y otros inconvenientes.
Tu puedes ser cliente de Movistar (grande) o de Pepephone (pequeño). Donde creas que consigas mayor "utilidad".
En cuestión de bancos, yo creo que todavía podemos elegir. Particularmente en tema bancos online tengo cuenta en la mayoría de ellos. Y eso a pesar que en algunos les he hecho alguna pregunta por correo electrónico y ni siquiera me han contestado.
Saludos.
A día de hoy la entidad más ladrona es ING Direct por sus cambios en las reglas del juego a mitad de partido (1,50% TAE a 1,20% TAE en cuenta naranja, imposición de comisión de custodia en broker naranja y posterios comisión de traspaso de valores por irme, además de intentar venderme mierda con sus gestores pero nunca ofrecerme esas jugosas ofertas que ofercian a otros).
Estoy tan descontento que creo que a partir de ahora voy a firmar así... para hacerles la misma pupita que me han hecho a mí.
ING Direct, tu otro timo y cada día el de más gente.