Discrepo de la opinión de Borja.
Con carácter general, si yo compro una empresa asumo los contratos firmados por esta como si fueran propios. Más tarde ya miraré de cambiarlos si me conviene, pero de entrada el adquiriente se subroga en derechos y obligaciones. Ejemplos claros son todas las adquisiciones bancarias realizadas los últimos años. Por tanto si tu hipoteca es adquirida por otra entidad se verá obligada a respetar lo estipulado en ella como si lo hubiera firmado.
Por experiencia propia, el banco "pepito" te ofrece unas mejoras en base a tu historial de relación con ellos, solvencia u otras garantías que les hace considerarte un buen cliente.
En caso de que me vendas tu propiedad y quisiera subrogarme en tu hipoteca actual, no me aplicarían las mismas condiciones, pues no me conocen y no tienen porqué fiarse de mi. Y con ese redactado queda recogido que no tienen obligación de hacerlo aunque a mi pudiera interesarme. Esa es la finalidad de la cláusula que comentas.
Me sorprende que el gestor bancario no haya sabido responder a tu duda. Mis contratos con Caixa Sabadell fueron respetados por Unnim primero y por BBVA después (aunque tuve que recordarles algunas condiciones). Es impensable que al cambiar de dueño el banco "pepito" pretenda modificar UNILATERALMENTE las condiciones de las hipotecas firmadas: no puede cambiar el diferencial, los plazos, las garantías, etc. Debe respetar lo inicialmente pactado.
Al hacerlo por contrato privado te están facilitando un ahorro en gastos notariales y te mejoran las condiciones A CAMBIO de aplicarlo sólo en tu caso. Eso es la negociación bilateral, tú ganas, el banco también. Si no hubiera habido acuerdo habría que atenerse a lo previamente acordado.