Acceder

Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

13 respuestas
Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...
Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...
Página
1 / 2
#1

Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

La cuestión que me planteo es... ¿desde qué año aprox son "populares" los foros relativos a economía y específicamente a bolsa?

¿Cuándo empezaron a ser habituales los broker´s online en los que un usuario con unos ahorrillos y ganas de ganar pasta puede dar órdenes desde su casa o desde su trabajo?

Un saludo!

#2

Re: Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

yo recuerdo a mi padre en los 90 y tantos que daba una orden de compra a un tipo y la orden se ejecutaba
al cabo de un dia o asi. y claro, los sustos eran de escandalo.

lo de broker online y eso me parece que a apartir del 2000 o asi que con el estallido
de las puntocom se avanzo mucho en gestion de banca electronica.

Los foros, tal y como los conocemos ... al poco.

#3

Re: Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

Ok, lo decía porque últimamente me estaba planteando cuáles han sido los últimos que han (o hemos) metido dinero fresco al mercado...

Supongo que con la facilidad de acceso a los mercados a través de broker´s online y la cantidad de información que uno tiene accesible en la red habrá sido muy grande la entrada de dinero nuevo en el mercado... dinero que los tiburones habrán estado o estarán dispuestos a recoger.

El otro día hablaba con un compañero que me comentaba que el entró cuando las puntocom y que perdió pasta. Desde entonces nada más.

Hace poco me encontré con un viejo amigo que yo sabía que estaba en temas de bolsa y que recuerdo en su día me comentó eufórico las subidas de terra. Entonces yo aún estaba en la carrera (una de letras), y a mi lo de la bolsa me sonaba a ciencia ficción... El caso es que me dijo que en algún valor perdió (me da que bastante) y que desde entonces no entra en bolsa.

Calculo que estos dos casos serían los pillados en las punto.com

Y en esas estoy, en intentar averiguar cuál fue la siguiente hornada de dinero fresco en los mercados, cuándo fue la recogida de beneficios de los grandes, y para cuándo será la próxima entrada de pasta... O si por el contrario somos nosotros los que la estamos poniendo ahora encima de la mesa.

Un saludo.

#4

Re: Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

La segunda entrada gorda de pasta por parte del proletariado creo que fue 2006-2008 con la burbuja inmobiliaria: Astroc, Colonial y esos chicharros. Cuando empezó a anunciarse el semanario "Mi Cartera", ¿recuerdas? Eso era carne de cañón, je je, preludio de que la bolsa se iba a pique como dijo J.P. Morgan: "Supe del crash de NY cuando encontré al ascensorista hablando de bolsa".

Todavía no nos hemos recuperado desde entonces

Saludos.

#5

Re: Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

Yo no confundiría "burbujas" o periodos bursátiles con entrada de dinero "de la gente de a pie".

Lo que en su día se dió en llamar "capitalismo popular" comenzó con las privatizaciones de empresas públicas, allá por el año 1996. Se vendieron Telefónica en varias tandas, Endesa, Argentaria, Tabacalera...

Antes de eso, los pocos que seguíamos la bolsa mirábamos en los periódicos normales los cambios de las sesiones (la prensa económica "especializada" no tenía la difusión de hoy en día), nos hacíamos nuestros gráficos a lápiz y papel -al menos yo- y ponías las órdenes por teléfono ya que tenías ese "privilegio" ya que en la entidad te conocían de sobra. Y como tengo dicho, si cerrabas una operación en un mes (de la comisión de compra que calcaban ya no voy a hablar), era todo un éxito.

A partir de ahí, sobre el año 2001 y siguientes se popularizó internet, primero fue vía modem y bastante deficiente, luego llegaría la ADSL y todo lo que ahora hay, la gente tuvo acceso a tiempo real, posiciones, gráficos en los que cada uno tira líneas como mejor le parece...

Y las sociedades cotizadas que, hasta aquel entonces disfrutaban de tranquilos movimientos intradía (cuando el Ibex se movía 100 puntos en cualquier sentido en una sesión era una barrabasada), empezaron a popularizar aún más la bolsa, precisamente a base de sacar filiales a cotizar. Si no recuerdo mal -que es posible- la primera en hacerlo fue SOL MELIA (ahora ya ni se llama así) y su filial, que resultó un fiasco, creo recordar que se llamaba Meliá Inversiones Americanas. Muchos se llevaron ahí su primer disgusto bursátil.

A partir de ahí, la historia es conocida. Todo el mundo mundial se empeñó en tener su parte en la red, que si página, que si filial de banca...

Y aquí estamos.

Ahora bien, el dinero a bolsa no entra a "hornadas", constantemente entran nuevos actores al mercado. Lamentablemente, la inmensa mayoria sin preparación suficiente y que, como alguno comenta, se van escaldados y sin querer saber nada más de esto. Yo he visto varios casos. Para constatar el hecho de la entrada de nueva gente, solo teneís que mirar este mismo foro de Rankia o cualquier otro.

Por lo demás, periodos bajistas y alcistas extremos ya los ha habido antes, los hay ahora y los seguirá habiendo.

El problema de la gente en bolsa es su preparación. En un mercado alcista gana dinero hasta el mono de los dardos, otra cosa es cuando la cosa se pone chunga. Ahí, ganarse las lentejas diarias cuesta más y no todo el mundo está preparado para eso.

Y, entretanto, algunos nos vamos ganando la vida aquí. En periodos alcistas y en periodos bajistas. Para algo tiene que servir la experiencia.

Suerte a todos.

no desaparece lo que muere, desaparece lo que se olvida

#7

Re: Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

Tirando de memoria... Recuerdo entrar en el Chat de bolsa de Olé (que luego fue comprada por telefónica y convertida en Terra) allá por el año 1999 (apenas eramos 6 o 7) y algún foro había en esa época pero poca cosa. Un año después o así empezó a entrar gente en el IRC y tuvo su época de gloria en canales como el de iberbolsa a veces picando los 100 usuarios.
El primer broker online que tuve, que creo que fue el primero en España, en el 2.000 si no recuerdo mal, fue Ibersecurities, luego poco a poco fueron adaptándose todos.
Si ves esta trayectoria que te acabo de contar te darás cuenta que la cosa iba lenta hasta que se extendió el ADSL, a partir de ahí fue la explosión de pequeños inversores pululando por la red. Antes con el modem de 52k era mas incomodo jeje.

#8

Re: Curiosidad y un poco de atar hilos sueltos...

Te han explicado la historia de los broker on line, la popularización de las compras desde casa (yo también fui de los que miraba las cotizaciones en el teletexto y a la mañana siguente llamaba a "mi cajero"), eso ha evolucionado mucho.... pero no te confundas... las compras de los minoristas siguen suponiendo un % ridículo con respecto al total de lo que se mueve en un día en cualquier bolsa del mundo.
Saluds
Buena historia la de muabbi

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.