AMRN tiene unos 170 millones de acciones y a 30/06/2013, según he entendido de los resultados publicados, le quedaban unos 150 millones de dólares en caja.
Parece que el efectivo ha disminuido los últimos trimestres en unos 50 millones cada 3 meses.
Por tanto, a 30/9/2013 le quedarán 100, a 31/12/2013 unos 50 y a 31/03/2014 0.
Todo esto sin considerar el aumento de las ventas y la disminución de gastos, que el mercado entiendo tampoco ve creíble.
Suponiendo que REDUCE-IT finalizara el 31/03/2016, significa que necesitamos unos 400 millones de caja adicionales (50 * 8 trimestres), siempre sin contar con el aumento de efectivo vía ventas.
Como se consiguen? vía préstamo, vía socio financiero a cambio de un % de futuras las ventas de anchor o reduce it, o vía ampliación.
Si consideramos que es vía ampliación (opción por la que parece decantarse el mercado), tenemos que valorar ahora sólo el negocio de MARINE, pues el de anchor y reduce-it no es seguro que se produzca.
Antes del NO de ayer y de la bajada previa, la acción valía sobre unos 1000 millones (la acción sobre los 6 dólares).
El problema es que debe aumentar capital en unos 400 millones.
Si la ampliación es 1 a 1 y al precio de 2 dólares (al ser la base que ha tomado el mercado después del NO), tendrá finalmente 340 millones de acciones y 340 millones de caja adicionales, lo que sumado al aumento de las ventas en esos 2 años le aseguran sobradamente los 400 millones de cash necesarios que antes calculé.
Entonces, teniendo sobre 340 millones de acciones y con un valor de mercado de MARINE de al menos 1000 millones, significa que la acción de la empresa tenderán a valer, al menos, sobre los 3 dólares (teniendo en cuenta siempre que el mercado ha marcado los 2 dólares como precio de entrada).
Además, espero que conforme nos acerquemos a diciembre y, por tanto, a la decisión de la FDA, la acción pueda tener algún pequeño rally, por el hipotético caso de que finalmente llegaran a un acuerdo, y subir hasta los 4 - 4,5 dólares.