Siemens lleva sondeando a la CNMV de Sebastián Albella para volver a conseguir su favor como en 2017, cuando logró la bula del supervisor y fue eximido de lanzar una opa sobre la compañía española, atendiendo al interés industrial del proyecto conjunto. Apenas tres años después de que se cerrase aquella unión, el balance no puede estar más alejado de las condiciones que se pactaron entre Iberdrola, Siemens y el supervisor del mercado.
No obstante, las conversaciones con el supervisor contemplan ofrecer algún tipo de compensación a los pequeños inversores, según publicó el lunes Expansión. La pelota ahora está en el tejado de la CNMV.
Pese a incrementar su participación en Siemens Gamesa y romper su acuerdo de accionistas con Iberdrola, Siemens no estará obligada a lanzar una opa. En 2016, cuando Iberdrola y Siemens llegaron un acuerdo para fusionar Gamesa con la compañía alemana la CNMV eximió a Siemens de lanzar una opa, a pesar de que superaba el 30% del capital. El regulador entonces emitió un comunicado en que justificaba su decisión siempre que se mantuviese "la estructura" contemplada. Fuentes de la CNMV consideran que la operación comunicada ayer es un acuerdo de accionistas que no supone un cambio de control y no afecta a la exención concedida hace ya cuatro años.
El pacto suscrito en la fusión entre Iberdrola, accionista de Gamesa con una participación del 8% en el capital, y Siemens, establece que en caso de incumplimiento por parte de la alemana de alguna de las obligaciones y compromisos del acuerdo, la energética española tendría derecho a vender su participación a la germana. En ese caso, Iberdrola podría ejercer su derecho a vender sus acciones a 22 euros o al precio de cotización al cierre de mercado de las acciones de Gamesa en el día en que se produjo el incumplimiento más una prima del 30%.
La obligación de facto de tener que lanzar una opa sobre el 100% de la compañía. Fuentes jurídicas recuerdan que la CNMV eximió a Siemens de la obligación de una oferta de compra en 2017 cuando se ejecutó la fusión del negocio eólico alemán mediante su integración en Gamesa. “Me resulta difícil pensar que vayan a eximirles esta vez”,
Según la agencia 'Bloomberg', Siemens podría aumentar su participación en la filial española de energía eólica mediante una oferta por los títulos de Iberdrola y se abre la posibilidad de que Siemens adquiera las acciones en circulación restantes en una fecha posterior mediante el lanzamiento de una opa.
Los Kyros son sociedades durmientes o 'shell' que Siemens ha ido usando en el pasado para sus movimientos corporativos para después hacerlas desaparecer. No las crea, sino que las compra a despachos de abogados.
Algunas fuentes apuntan a que algunos fondos, entre ellos el gigante norteamericano KKR, han mostrado a Siemens su interés por Gamesa. Este grupo alemán controla ahora el 67% de la compañía, con sede en Zamudio, Vizcaya. El resto, un 33%, cotiza libremente en Bolsa.
Cualquier operación de compra por parte un tercero, es decir, que no fuera la propia Siemens, necesitaría formular una oferta pública de adquisición (opa), y en última instancia, una opa de exclusión. Es decir, una opa que conllevara aparejada sacar a Gamesa del parqué.
Algunos hablaban de una posible OPA de exclusión o una OPA de un tercero.
Se habla del interés de KKR en hacerse con el 100%. Francamente desconocemos el origen de estos rumores y, dadas las circunstancias actuales, desconfiamos de los mismos.
Además de KKR, hay otros fondos que se han interesado por la compañía. Dado el tamaño de la operación, podría plantearse una compra conjunta a Siemens, de manera que participen dos o incluso más fondos en la compra para después proceder a una segregación y reparto de los negocios. Fundamentalmente la división sería en dos grandes áreas. Por un lado fabricación y por otro mantenimiento. Uno de los escenarios es que la propia Siemens podría quedarse con una de las áreas de negocio.
Iberdrola cuenta con el “apoyo explícito de los principales proxy advisors internacionales, ISS y Glass Lewis”. En plata: el respaldo de los asesores de los inversores institucionales, que votarán en el mismo sentido que Iberdrola.
Iberdrola advierte a Siemens: OPA sobre Gamesa o a los tribunales
La compra por Siemens del paquete de Iberdrola en Gamesa incluiría una OPA de exclusión
Con el 67% de las acciones de Gamesa, el grupo alemán materializaría sus planes sin obstáculos. Planes que comprenden la creación de una nueva empresa de energías, en la que quedarían incluidos los activos de la empresa vasca. Y complementando las medidas industriales con el lanzamiento de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de exclusión sobre Gamesa puesto que el grupo que se cree sería el que tendría presencia en los mercados bursátiles.
Para los analistas de Banco Sabadell estiman que, aunque Siemens no estaría por ley obligada a lanzar una OPA, le sería positivo tener la totalidad del capital de la compañía de cara a sus planes sobre su división de gas y electricidad. La compañía alemana quedó excluida de lanzar una OPA cuando entró en Gamesa por el carácter industrial de la operación.