PARA INVERTIR
Valores en forma.
David F. Díaz y Tania Juanes | CINCO DÍAS | 25.9.2004
http://www.cincodias.com/articulo.html?d_date=20040925&xref=20040925cdscndpin_1&type=Tes&anchor=cdscdi
Falta menos de una semana para que las Bolsas encaren el último trimestre del año. Este periodo, tradicionalmente alcista en los mercados, se presenta en esta ocasión trufado de incertidumbres y sin tendencia clara en los índices, anclados en los mismos niveles desde hace tres meses.
¿Qué valores llegan más en forma a la recta final del ejercicio? A juicio de los expertos, las mejores compañeras de viaje con las que encarar un camino minado por el precio del crudo, las dudas sobre la recuperación económica, el riesgo de nuevos atentados y las elecciones en EE UU son aquellas compañías que cumplan con varios requisitos al mismo tiempo. A saber: disfrutar de ingresos recurrentes, cotizar a precios baratos y retribuir al accionista vía dividendos. Arcelor es, con diferencia, el valor que mejores notas recibe en las cuatro disciplinas o categorías a través de las cuales se puede llegar a determinar qué compañías encajan en mayor medida con el perfil todoterreno aconsejado.
La siderúrgica es, de acuerdo a los datos de consenso de mercado recopilados por JCF Group, la que más potencial de revalorización ofrece con respecto a su precio objetivo. Desde enero sus títulos suben un 9,5% y los analistas creen que aún disponen de un recorrido al alza del 22,5%. También es la que mejores recomendaciones reúne, con una nota de 4,5 puntos (puntuación media entre 1, vender, y 5, comprar). En los últimos 12 meses ha recibido 24 consejos de compra, dos de mantener y ninguno de vender, según datos de Bloomberg. Asimismo encabeza la tabla de las empresas que más mejorarán, según las previsiones de los expertos, su beneficio por acción en 2004 con respecto al ejercicio anterior. El mercado augura un repunte del 279%. El único aspecto donde flojea es el de la rentabilidad por dividendo. En este apartado ocupa el puesto 12 entre los 35 valores del Ibex. Aún así sus títulos rentan un 3,2%.
'La de Arcelor es la historia de una reestructuración exitosa, tras la fusión de las tres compañías Aceralia, Usinor y Arbed, hacia un grupo más grande y rentable', destaca Íñigo Recio, analista de Caja Madrid Bolsa. Los precios del acero han subido bastante en el último año, recuerda este experto, lo que ha servido para compensar el encarecimiento de las materias primas y elevar los márgenes del negocio. 'Además la posición financiera de Arcelor es ahora mucho más cómoda tras el saneamiento acometido', añade Recio. A cierre del primer semestre de 2004, la siderúrgica tenía una deuda financiera neta de 3.527 millones de euros, un 40% menos que en el mismo periodo del año anterior.
'La estrategia de Arcelor, basada en abandonar negocios periféricos para centrarse en sus actividades principales, productos planos, largos y acero inoxidable, es acertada', según César Sánchez-Grande, analista de Ahorro Corporación.
La estrategia internacional de la compañía también gusta a los expertos. El pasado mes de junio Arcelor anunció una ampliación de capital por valor de 1.170 millones de euros para aumentar su participación en la Compahia Vale do Rio Doce. 'Se trata de un paso estratégico muy importante dado el potencial de Brasil', comenta Recio.
Arcelor, por su carácter cíclico, sufriría en Bolsa si se produjera una desaceleración económica. 'Sin embargo no vemos tensiones del lado de la demanda de acero, y por lo tanto de precios, hasta finales de 2005', apunta Sánchez-Grande.
Telefónica y sus filiales
Después del líder mundial del acero, la compañía más completa, en función de la posición que ocupa en las cuatro categorías antes mencionadas, es Telefónica. La operadora es la octava en cuanto a potencial de revalorización. El precio objetivo según el consenso del mercado es de 13,5 euros por acción, un 12,8% más; ocupa el tercer puesto en c