Últimamente en el mundillo value hay fondos que se han fijado en el sector nuclear ya que según sus tesis el uranio puede ver incrementados sus precios en los próximos años. Hubo un detonante que hizo que se desplomase su precio, y este fue el accidente de Fukushima en Japón, lo que hizo que el precio de esta materia prima se desplomase. Aunque como vemos en el gráfico en 2007 hubo un enorme pico en el precio:
Esta es la introducción de principiante, es decir, para alguien como yo. Por suerte en Rankia tenemos foreros que son unos cracks (aunque les cueste admitirlo) de los cuáles podemos aprender mucho.
Así que el objetivo del hilo es reunir toda la información sobre de interés sobre el Uranio que nos ayude a comprender el sector y debatir sobre la idoneidad de la inversión a largo plazo en este mineral.
Aunque soy un novato, empiezo recolectando información muy buena que se ha publicado en el foro recientemente.
¿Cómo podemos aprender más sobre Uranio?
Empecemos por un poco de literatura. En el hilo de Cobas preguntaban el otro día qué libros nos pueden ayudar a aprender más sobre el uranio, y esta fue la respuesta de @piterloskot:
Sobre ese libro introductorio sobre el uranio se podria comenzar con Planet Uranium (esta en Amazon en version Kindle), es muy muy basico (podria decirse que es para dummies tal como lo buscaba Venetian) pero al menos sirve para dar una idea muy por encima del ciclo del combustible nuclear. Despues ya me iria directamente a la World Nuclear Association y ahi estudiar algo mas a fondo todo el ciclo. Tras haber comprado algunos informes de pago no recomendaria esta opcion a no ser que estes muy interesado en el sector y siempre dependiendo del capital asignado a tus inversiones. Y por ultimo ya iria donde realmente se aprende, leyendo muy atentamente los informes anuales de las distintas mineras, converters y enrichers. De las tres etapas la mas opaca y con muchisima diferencia es el del enriquecimiento y aqui los rusos (con el 44% de la capacidad mundial) se llevan el campeonato de la opacidad. Ayer fue la Conference Call de Cameco, me sorprendio sobremanera la cantidad de veces que nombro los procesos de conversion y enriquecimiento, desde que la sigo nunca antes habia oido a Gitzel hablar de esa manera (estoy fuera escribiendo desde el movil y todos los apuntes los tengo en casa, siento no poder enumerarlos aqui). Me gusto lo dicho por Gitzel y Grant. Ayer tambien Kazatomprom anuncio su Operation Update del tercer trimestre y apunta cosas interesantes. Saludos y buen puente para todos
Otro hilo imprescindible con el que nos deleitó el propio @piterloskot:
Aquí nos hace una buena introducción del sector, en el que nos indica que la demanda es creciente pero que la clave está en la oferta.
Dejo por aquí un par de preguntas de novato a piter (o si alguien más quiere participar genial): - ¿Qué opinas sobre la inversión en un ETF de uranio? - No termino de entender la siguiente frase en el comentario en el que revelaste tu cartera: Mi precio de incentivo para que pueda producirse dicha demanda pagando todos tus costes, tus inversiones, mantenimiento y sobretodo la capacidad para poder reemplazar esas libras sacadas del suelo es de 70$/lb. Me refiero a la parte en negrita. Otra cuestión luego sería esa segunda parte sobre ver cómo calcular ese valor que a ti te da 70$/lb.
Gracias a todos esos usuarios que aportáis de manera altruista en foro y contribuís a mejorar la educación financiera de todos.
Salva Marqués
#2
Oferta y demanda anual
Hola, puedes pegar el link que consultas de grafico y web de la demanda y oferta del uranio? Saludos Luis
#3
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
¿Donde ves la demanda creciente del uranio? Adjunto ETF Global X Uranium https://invst.ly/oquny
#4
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
Por qué queréis invertir en uranio?
Existen muchas otras opciones.
#5
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
La verdad es que no sé si quiero invertir, al menos informarme un poco. El dónde me da un poco igual, lo que más me interesa aquí al final es el cuánto. Te lo pregunto a la inversa, ¿por qué no invertir en uranio?
Salva Marqués
#8
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
¿Y porque no invertir en carbón ? Hasta que no se solucionen el tema de los residuos que genera la energía nuclear no le auguro un gran futuro a largo plazo.
#9
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
Estamos todos igual, buscando algo para rascar. Acabo de entrar en TOTAL, por ejemplo. Pero en parte, lo he hecho porque es una empresa que se está adaptando a las tendencias renovables. Bastante más que Exxon o Chevron.
#10
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
Ay, Solrac, que no se han leido las entradas de los blogs de los que tienen el culo pelao de trillar esto. Muy contenido y escueto te he leido. Los que no sabemos ni papa, pero llevamos tiempo por aquí, ya estábamos con las palomitas para ver la descarga de artillería. Estoy defraudado: se ha quedado en una pedorreta y he tirado las palomitas.
#12
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
Me gusta su razonamiento, y entiendo que si la tesis de inversión en uranio se basa en la oferta critique a aquellos fondos que dedican tanto esfuerzo a hablar de la demanda. Aunque como él mismo nos decía en sus artículos, no entra a valorar el efecto de la oferta, por lo que centrarse simplemente en la demanda, por mucha razón que pueda tener no me parece un argumento definitivo como para derribar la tesis del uranio de algunos fondos value (que vale que hay bastantes fondos nuevos y que está ahora de moda, pero algunos de estos gestores, a pesar de cometer errores como todos también tienen el culo pelao).
Yo no soy ni alcista ni bajista en esta tesis, no tengo los conocimientos necesarios como para valorarlo, pero llevo un tiempo siguiendo también a @piterloskot y creo que es un forero que aporta mucho valor y sus argumentos a favor de la tesis alcista parecen muy razonables y trabajados. No me gusta creer ciegamente a nadie, ni a piterloskot ni a Solrac, ambos me parecen foreros ejemplares y si nos limitamos a hacer dos bandos (a favor y en contra de la tesis del uranio) poco podremos avanzar, pero si nos centramos en los argumentos estoy convencido que podemos hacer un debate muy interesante y aprender entre todos.
Salva Marqués
#13
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
Estimado Salva: Mi comentario, cómo puedes ver, es más jocoso que otra cosa, puesto que las pedorretas poco pueden aportar sobre ls inversión en uranio. Ya he dicho que poco o mejor dicho nada sé del Uranio. En mi desconocimiento lo que opino es que si damos por bueno que la demanda está tocada de muerte, los que conozcan y controlen pueden debatir si especular o invertir con el sector uranio, pero en el ajuste oferta-demanda lo que dicta el sentido común es que los precios vayan a la baja y los cadáveres de empresas proliferen. Si nos creemos con la capacidad de ver suelos en precio y las empresas ganadoras después de la limpia, adelante. Un saludo.
#14
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear
unopoleco
Mi granito de arena. Intentaré no repetirme con lo que dije en otros mensajes:
DEMANDA Cúanto va a disminuír y cuándo, si al final resulta que es así, son cuestiones con más impacto en esta idea de inversión que el hecho de que la energía nuclear no tenga un gran futuro por delante a largo plazo, sea por coste frente a otras alternativas, peligrosidad, almacenamiento de residuos, etc...
Se invierte/especula en compañías productoras de MMPP, también en el caso del uranio, "jugando" su ciclo de capital y éste debería revertirse en pongamos los próximos 3-5 años como mucho en función de la demanda esperada de aquí a 2030. Si en la década venidera no se desploma el número de reactores en funcionamiento, la variable de peso es la oferta y no la demanda.
Es más, hoy por hoy se están construyendo más reactores y de mayor capacidad de los que están cerrando y en mi opinión esto, que a priori es una buena noticia porque implica más demanda futura, entraña un incremento del mayor de los riesgos, el de un accidente nuclear: proveedores rusos y chinos con clientes tercermundistas. Unos y otros son países con gobiernos autoritarios y todo lo que eso conlleva de baja calidad institucional en forma de corrupción, clientelismo, falta de transparencia y rendición de cuentas, etc... Muchas cosas se podrían estar haciendo mal y pasando totalmente desapercibidas hasta que sea demasiado tarde...
OFERTA A día de hoy estamos en déficit, tras los recortes en años pasados de más de un 20% de la oferta minera. A esta reducción se le sumará otro 20% adicional (25-30 millones de libras) en los próximos 10 años por agotamiento de una serie de minas. Frente a estas caídas sólo entrará en funcionamiento una mina de cierta entidad, la rusa número 6, que aportará unos 4 millones de libras. Parece claro que se necesitará más producción y a los precios vigentes no llegará al mercado.
PRECIO Para cerrar la brecha entre oferta y demanda es suficiente (y esto es muy discutible) con la ofera minera comercial de más bajo coste, es decir, kazajos y canadienses, y algunos reinicios; junto con minería insensible al precio por parte de chinos, franceses, rusos,... Esto supondría un precio de incentivo de 40-50 dólares por libra.
Otra cuestión, y aquí creo que está la clave, es que estén las minas a tiempo en línea para satisfacer las necesidades de las eléctricas. De no ser el caso, el precio se iría tanquilamente bien por encima de los 50 dólares (los 70 de Piter no serían ninguna locura), y parece lo más probable porque las minas son muy intensivas en tiempo: se necesita firmar los contratos con las elécticas (a precios un 30-50% superiores a los actuales), obtener financiación (la deuda es cara y la parte de equity tendría que ser a cotizaciones mucho más altas), construír la mina y formar al personal (3-5 años), alcanzar su potencial (1 año) y luego convertir, enriquecer y fabricar el uranio minado para que sea utilizable en los reactores (año y medio-2 años). En total, estamos hablando si todo sale bien para una mina nueva de tamaño decente de entre 7 y 10 años (sin incluír el calendario de permisos, que en Canada puede llegar a ser un quebradero de cabeza).
#15
Re: Uranio: aprender a invertir en el sector nuclear