Bitpanda va a permitir comprar acciones de forma fraccionada. Es decir, para los bolsillos más modestos ya no será necesario tener que desembolsar más de $3.000 por la compra de una acción de Amazon o $2.000 por una de Alphabet.
Fuente: Eleconomista
Sacado de la propia web de Bitpanda:
Nos complace anunciar que, además de en criptomonedas, metales y cripto índices, ahora también puedes invertir en fracciones de tus acciones y ETF* favoritos desde tan solo 1 euro, sin comisiones, spreads ajustados y las 24 horas, incluso fuera del horario tradicional de los mercados. Para celebrar este nuevo producto, queremos regalarte tu primera acción fraccionada. ¡Consigue también un Tesla Model 3 Performance*!
Para empezar a invertir, solo tienes que registrarte en Bitpanda y descargar Bitpanda App para iOS o Android. A partir de ahí, solo tienes que depositar al menos 25 euros en tu cuenta de Bitpanda e invertir en tus empresas favoritas desde tan solo 1 euro.
Bitpanda no te cobrará comisiones por tus inversiones. En su lugar, al abrir o cerrar una posición, se aplica un spread similar a la diferencia entre los tipos de "comprar" y "vender" cuando realizas un cambio de divisas. También puedes obtener más información en nuestro documento de costos en cada una de las páginas de activos de Bitpanda Stocks.
Bitpanda ha anunciado la incorporación de un centenar de criptomonedas a su plataforma de inversión, elevando el total a más 500.
La entidad ha enmarcado en un comunicado que esta ampliación en la oferta de criptomonedas se produce en un momento en el que la demanda por parte de los inversores, tanto minoristas como institucionales, es cada vez mayor.
"Los recientes acontecimientos en el mercado cripto han demostrado un aumento significativo de la confianza en este tipo de activos, impulsado por bitcoin y otras criptomonedas líderes, que continúan alcanzando máximos históricos", han señalado en referencia a la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos, del que se esperan políticas favorables para el sector.
La 'country lead' de Bitpanda para el sur de Europa, Mireya Fernández, ha remarcado que este movimiento ha supuesto un "hito significativo" para la plataforma -que cuenta con cinco millones de usuarios- en un contexto donde la demanda de diversificación de carteras está en constante crecimiento.
"Los inversores actuales ya no se limitan a invertir en bitcoin o ethereum, ahora buscan explorar proyectos innovadores y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece el mercado", ha argumentado
#5
Bitpanda se convierte en la primera plataforma cripto en obtener la licencia MiCAR para operar en Europa
La plataforma de criptomonedas Bitpanda se ha convertido en la primera grande del sector en obtener la licencia del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCAR), la cual le ha sido concedida por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin).
Según una nota de prensa de la compañía, MiCAR permitirá a Bitpanda ofrecer sus productos y servicios a inversores minoristas e instituciones en toda la Unión Europea.
La empresa ha destacado que esto "no solo reforzará la reputación de Bitpanda como la plataforma cripto más segura y regulada de Europa", sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para la compañía.
"Al convertirnos en la primera gran plataforma cripto en obtener la licencia MiCAR, estamos estableciendo un nuevo estándar para la industria y allanando el camino hacia servicios más seguros y regulados en toda Europa", ha afirmado el consejero delegado y cofundador de Bitpanda, Eric Demuth.
"Este logro nos permite ofrecer a más de 450 millones de personas una forma de inversión sencilla y segura, a la vez que desbloquea un potencial de crecimiento sin precedentes en un mercado que estamos preparados para liderar por completo", ha añadido.
Desde su fundación en 2014, la firma cripto ha aumentado su base de usuarios de 1 millón en 2019 a 4 millones en 2023, para, después, superar en junio de 2024 los 5 millones. Finalmente, ha terminado el año pasado alcanzando los 6 millones de clientes
#6
Bitpanda obtiene la aprobación para operar en el Reino Unido
La plataforma de criptomonedas Bitpanda ha anunciado este miércoles que ha obtenido la aprobación de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) para operar en el Reino Unido.
La entidad destaca en un comunicado que esta expansión fortalece su presencia en Europa e introduce en el mercado una oferta diversificada de productos, que también incluye 'staking', planes de ahorro e índices 'cripto'.
En palabras del consejero delegado y cofundador de Bitpanda, Eric Demuth, ser una plataforma de referencia de criptomonedas en Europa implica estar también presentes en el Reino Unido: "No había duda al respecto", ha recalcado para aseverar seguidamente que "esta era la última pieza que faltaba para poder responder a las demandas de todos los usuarios europeos".
En concreto, los inversores británicos podrán acceder a más de 500 criptomonedas a través de la plataforma de la compañía.
De su lado, el consejero delegado adjunto de la firma, Lukas Enzersdorfer-Konrad, ha incidido en cuanto al potencial de esta expansión que Reino Unido es uno de los principales centros financieros del mundo, en tanto que alberga a algunas de las empresas más innovadoras y cuenta con un ecosistema 'cripto' en "pleno crecimiento".
En un plano más amplio, la entidad ha adelantado que en los próximos meses inaugurará su oficina en Reino Unido y ampliará su equipo local con el objetivo de desarrollar productos y servicios que estén adaptados al mercado británico.
La compañía también proporcionará soluciones de infraestructura para la inversión en activos digitales a instituciones financieras de Reino Unido a través de Bitpanda Technology Solutions (BTS), un servicio que ya dan a bancos europeos como N26.
Bitpanda ostenta a su vez otros hitos regulatorios como la obtención del MiCAR por parte del regulador alemán Bafin; esta autorización permite a la plataforma ofrecer sus productos y servicios a inversores minoristas e instituciones en todos los países miembros de la Unión Europea (UE) bajo un marco regulatorio unificado