Lamento decirte que estás mezclando conceptos y sacando conclusiones sin base. Primero, una joint venture no implica necesariamente comprar acciones ni participar como socio capitalista tradicional. Hay estructuras de joint venture donde los inversores participan mediante contratos de participación en beneficios o acuerdos garantizados, totalmente legales y utilizados internacionalmente en sectores como la energía, la construcción o el inmobiliario.
Segundo, hablar de un “dividendo del 12%” es tergiversar: no se trata de dividendos, sino de un retorno pactado, que puede estar respaldado por activos o avales, como ocurre en operaciones estructuradas. Decir que “nadie puede garantizar eso” es simplemente desconocer cómo funcionan las garantías financieras y los mecanismos de cobertura de riesgo.
Sobre el banco: que tenga pocos empleados o que esté autorizado sólo para ciertas funciones no lo convierte en falso ni en ilegal. En el Reino Unido existen bancos boutique y entidades registradas específicamente para actuar como garantes, algo habitual en estructuras offshore o internacionales.
Y, por último, si se están haciendo devoluciones es precisamente porque el modelo contempla esa opción y está en regla. Llamarlo “timo piramidal” sin pruebas, solo porque no lo entiendes o no te cuadra, dice más de tu desconocimiento que del proyecto en sí.
Antes de acusar, infórmate bien. La ignorancia vestida de escepticismo no es análisis financiero, es ruido.