Acceder

¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...?

8 respuestas
¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...?
1 suscriptores
¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...?
Página
1 / 2
#1

¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...?

Aprovechando que estaba por aqui, planteo esta pregunta, por si algún entendido me puede explicar la razón. He buscado en google, pero no he encontrado respuesta. ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está enrollado?

 

#2

Re: ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...

porque creas un iman...y eso consume...

#3

Re: ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...

Lo que pasa que todo paso de corriente crea calor, si esta enrrollado tendras mas calor que si esta desenrollado puesto que al estar de esta ultima manera se enfria antes has la prueba por algo que consuma bastante una plancha por ejemplo, tenlo 15 minutos desenrollado y lo tocas y despues otro 15 enrrolladoy lo tocas veras como esta bastante mas caliente.
Por eso algunos transistores triac o chicp etc etc tienen una chapa o disipador

#4

Re: ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...

vamos vamos....

Reactancia inductiva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los efectos de la corriente eléctrica que circula sobre un conductor son dos principales, el calórico y el magnético.[1]

* El calórico es llamado efecto Joule y es el que calienta una resistencia de una plancha de ropa, un filamento de lamparilla, un fogón eléctrico, o una parrilla de interiores.
* El efecto magnético pone en marcha los motores eléctricos, se usa en el reactor de tubo fluorescente para limitar la corriente circulante, produce una chispa eléctrica en un encendedor de cocinas del tipo "magic click" o está presente en los chisperos de encendido en cocinas que ya lo integran, etc.

[editar] Resistencia y reactancia

La resistencia eléctrica es definida como la dificultad u oposición que una corriente eléctrica tiene para circular por un conductor eléctrico, por ello "paga" un cierto "precio" en forma de "energía disipada por calor", la que es producida por esta circulación.

En el caso de no ser un conductor común por tener una capa de barniz y estar enrollado sobre una cavidad o hueco muchas veces como una bobina, existirá una concentración de los efectos calóricos y magnéticos dentro de la bobina. Ahora bien, si la corriente circulante es del tipo que cambia de sentido periódicamente o corriente alterna, tanto el efecto calórico como el magnético variarán de acuerdo con leyes físicas ya conocidas, siendo el efecto magnético el que más interesa en este asunto. La ley de Lenz dice que todo conductor sometido a un campo magnético variable, crea en sí una corriente inducida que tiende a oponer sus efectos a la causa que la produce. Llamamos a la oposición a la circulación reactancia. Para una bobina o inductancia es denominada reactancia inductiva.

Pues bien, si la reactancia inductiva es lo que se opone a la circulación de una corriente variable y justamente aparece por la circulación de esta corriente variable, ya sea alterna o continua pulsante, es de esperar que sus efectos sean más acentuados cuanto mayor sea la concentración de magnetismo en el inductor. Como sabemos que el magnetismo aparece cuando circula una corriente eléctrica, es de suponerse que este magnetismo (y por ende su reacción), sea mayor cuanto mayor sea esta corriente circulante y que del mismo modo mayor será la concentración del magnetismo cuanto más veces la corriente pase por el mismo lugar donde creará el campo magnético o sea cuanto mayor sea la cantidad de las espiras o vueltas que la bobina inductora o inductor posea.

Breve descripción de este simple fenómeno: la reacción de la bobina o inductor a la corriente variable puede ser explicada al suponer que el campo magnético creado fuese otra forma de energía que al crearse absorbe de la energía eléctrica aquel conocido efecto magnético y al desaparecer devuelve una gran parte de la energía eléctrica absorbida para su creación.
[editar] Notas

1. ↑ En 1879 se describió el efecto Hall por el físico del mismo nombre.

[editar] Véase también

* Reactancia

#5

Re: ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...

Gracias por vuestras respuestas. Ya me hago una idea.

#6

Re: ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...

Aun siendo cierto lo que dices, la respuesta correcta es la de javier 13, al estar enrollado, no disipa el calor por lo que puede acabar recalentandose, por eso lo de las distintas potencias

#7

Re: ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...

Es pelin complicado si no has estudiado electricidad pero hay que tener en cuentas estos conceptos para entender por què;
1.- La potencia es el multiplo de la tension por la intensidad. W=VxI
2.- La intensidad que pase por un cable depende de su seccion (de lo grueso que sea el cobre) y la cantidad de voltios que pueda transportar depende de la calidad/grosor de su aislamiento.
3.- El enrrollacables cuando esta enrrolado funciona como un transformador disminuyendo la cantidad de voltios y aumentando la cantidad de amperios.
4.- Supongamos que tienes un enrrollacables conectado a 230V con conductor de cobre de 1,5mm que puede soportar una intensidad maxima teorica de 10 amperios y alimentas con el un equipo electronico de 2000W;

Intensidad que circulara por el si esta desenrrollado; 2000W/230V = 8,69A
Intensidad que circulara por el si esta enrrollado; 2000W/180V = 11,11 A
11,11 amperios es mas de lo que el cable puede soportar, luego cuando esta enrrollado como mucho podriamos hacerlo funcionar a: 180V x 10A = 1800W

Esto es teta de novicia aunq a falta de muchos mas detalles, en la practica un cable de 1,5mm aguanta muchos mas amperios y mucha mas tension. Tb influye que al estar enrrollado el calor se disipa peor y se calienta mas pero muy poquito mas, se puede despreciar

#8

Re: ¿Por qué la potencia máxima que admite un enrollacables es distinta si el cable está desenrollado a si está ...

Soy Soldador y tengo experiencia en quemar algún alargo por no desenredar.Es debido porque al estar enrollado se crea un campo magnético que hace que se forme una resistencia al paso de la corriente i esto hace que se caliente el cable. Fíjate en las bombillas tradicionales y la forma del cable del interior por eso iluminan.