El rechazo al contrato único, una razón para sacar más dinero de España
En días anteriores he comentado que la decisión de sacar o no el dinero de España debe hacerle por la línea de la política económica. Puesto que una salida del euro es devaluar los depósitos bancarios, aquellas políticas que den mayor credibilidad a la pertenencia a la moneda única deben dar confianza a los ahorradores, mientras que aquellas que sólo tienen sentido con una divisa propia deben ser tenidas en cuenta sacando dinero de los bancos españoles.
Estos días se ha debatido en España el contrato único. Fue propuesto por los economistas de FEDEA hace bastante tiempo El contrato con indemnizaciones crecientes explicado a los niños. El objetivo es solucionar la fuerte dualidad del mercado de trabajo español.
(Fuente: Politikon "La dualidad de la crisis de trabajadores fijos y temporales")
La indemnización por despido sube bruscamente cuando un trabajador pasa de estar menos de dos años a más, y eso fomenta que los empresarios despidan justo antes. Así, pocos temporales se convierten en fijos. La solución del contrato único es de sentido común. Haciendo que la indemnización por despido crezca de manera progresiva, conforme la confianza entre el empresario y trabajador se va estableciendo, se eliminan distorsiones.
La actitud de Gobierno, y organizaciones empresariales y sindicales sólo se explica para proteger a sus establecidos (empresarios frente a jóvenes emprendedores y trabajadores fijos de 50 años frente a recién licenciados). Sólo un partido político apoya el contrato único. Lógicamente, este partido es el que tiene más intención de voto entre los menores de 35 años, pero eso no basta para ganar las elecciones.
¿Y cómo afecta eso a los ahorradores? La consecuencia de este ajuste tan desigual es que es socialmente insostenible, al favorecer el ajuste por cantidad y no por precio. Los trabajadores con poco poder de negociación se quedan en paro o con salarios muy bajos, mientras que los establecidos no pierden poder adquisitivo. Las fuerzas contrarias al euro aumentarán su fuerza. Y con razón: la salida del euro tiene la virtud de que, al devaluar la moneda se bajan todos los salarios por igual, desde el juez intocable o el consejero de una empresa del IBEX 35 hasta el cajero de un supermercado.
Entonces, la reacción racional de un ahorrador es no tener dinero en bancos españoles. En otros hilos hemos discutido diferentes opciones.