Acceder

Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad

4 respuestas
Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad
Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta Bienvenida de Raisin da un 3,33 % TAE durante 3 meses, sin comisiones ni restricciones.

#1

Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad

Habiendo fallecido un familiar muy cercano, que era único titular en depósitos de diferentes entidades, tengo la duda de cómo actua cada entidad:
a) Cancelan el contrato de depósito y obligan a devolver los intereses abonados.
b) Cancelan el contrato de depósito y pagan los intereses hasta la fecha de cancelación.
c) Mantienen el depósito a nombre del fallecido con las condiciones estipuladas inicialmente.
d) Cambian el nombre del titular del depósito manteniendo las condiciones iniciales.

Por experiencia propia, me toco pasar por el fallecimiento de un familiar con depósitos, pero en este caso era diferente, pues eran bienes gananciales. En ese caso, en todas las entidades se mantuvieron los depósitos a nombre de la fallecida hasta el vencimiento (en la mayoría de los casos eran dos titulares).

Me interesan sobre todo experiencias con Caja Rural de Navarra, Ebn Banco, Facto, Pibank, Renault Bank y Wizink. Aunque siempre es interesante como actua cada entidad en estas situaciones. También sería de ayuda para todos qué entidades cobran algún tipo de comisión testamentaría, y el motivo alegado para ello.
Muchas gracias.


#2

Re: Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad

Recientemente he finalizado proceso de testamentaria con un solo titular con Facto, Pibank y Renault. En los tres casos los depósitos se cancelan con el abono de intereses hasta la fecha del momento del reparto a herederos.
Una vez realizada la presentación del Impuesto de Sucesiones y solicitud de reparto por parte de los herederos, Facto tardó un par de días, Pibank unos cinco días y Renault tres semanas (los dos primeros en plena segunda quincena de agosto). Todos ellos sin ningún gasto.
En cambio Ing, también sin gastos, pero son muy pesados. De hecho sigo esperando...
#3

Re: Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad

Perfecta información, @Chemass. Me temo entonces que todas las entidades actuaran igual. Una pequeña faena, pues había varios depósitos a 3 años con buenos tipos.
La fecha que toman para la liquidación de las cuentas en tu caso, ¿ha sido la que figura en la escritura de aceptación de herencia en escritura pública o privada , o la fecha en la que has enviado tu la documentación para la liquidación de las cuentas?
#4

Re: Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad

Entiendo lo que dices. De hecho a mí me sucedía eso mismo, había varios depósitos con buenos tipos. Fíjate que tienen que liquidar intereses hasta el instante mismo en que se efectúa el reparto a herederos (entiendo que cualquier otra cosa sería una apropiación indebida por su parte). En ese caso, digamos que cuanto más tarden, mejor para tí. De hecho, me da la sensación que en algún caso tardan poco precisamente por eso.
En cualquier caso, entiendo que esa es la manera habitual de actuar.

Si quieres dilatar el reparto y seguir con los tipos anteriores, no tienes más que dilatar en el tiempo la solicitud de reparto... Aunque en este sentido conviene considerar las implicaciones fiscales, ya que los intereses se endosan al causante.

En mi caso ni planteé ni me plantearon otras opciones. Lo que comenta el BdE tampoco me parece aclaratorio:  https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/herencias/guia-textual/incidencias_derivadas_fallecimiento/En_un_deposito.html

Desconozco si alguna entidad ofrece otras opciones, como es el cambio de titularidad de depósitos.

En todo caso, después de dos procesos de testamentaría con varias entidades, me parece que cada entidad hace lo que le parece y, en general, el proceso me parece de una falta de transparencia total. Nadie aportó justificación de la liquidación de intereses. Es verdad que yo tampoco la solicité, ya que yo llevaba directamente la gestión de los bancos de mis padres, disponiendo de toda la información.

Por otro lado, hay comportamientos de los grandes bancos españoles verdaderamente lamentables: Falta de información aduciendo que no estás autorizado en la cuenta, malos modos, retrasos injustificados, comisiones por falta de ingresos en las cuentas; en fin, el oligopolio...
Resulta llamativo que entidades como Facto o Pibank acaben siendo los más diligentes.

#5

Re: Fallecimiento titular único de depósitos. Experiencias de cómo actua cada entidad

Buenos días @gtv4fun y @chemass,

Hace unos años pasé por ese proceso y en Unicaja los depósitos pasaron a sus herederos legales, tuvimos que firmar unos papeles para hacer el cambio de nombre y nosotros (hijos) pasamos a ocupar la posición de nuestro padre en todos los productos que tenía.

Tenían también un fondo en Unicaja y hicieron lo mismo se hizo cambio de nombre sin tener que vender.

El depósito se mantuvo con el importe íntegro y pasamos a ser dos titulares (hijos), en cambio en el fondo repartieron las participaciones y yo tengo el 50% y mi hermana el otro 50%, podríamos vender de forma independiente.

Con CaixaBank nos pasó lo mismo y con Caixa Catalunya (actualmente BBVA) más de lo mismo con los depósitos que tenía mi padre, no se cancelaron, nosotros pasamos a ocupar la posición de mi padre hasta el vencimiento.

En las tres entidades nos intentaron cobrar la comisión de testamentaría, pero finalmente no nos cobraron nada después de presentar reclamación por escrito por mala praxis. En cuanto sienten fallecido lo primero que hacen es pasarlo a testamentaría y cargar en cuenta lo que les parece a ellos. Sólo pueden cobrar si realmente lo pueden justificar y asesoran, en nuestro caso simplemente pedimos un certificado con las posiciones a fecha del fallecimiento para realizar todas las gestiones, la siguiente visita a las entidades bancarias fue con los impuestos pagados y toda la documentación para realizar la partición y cambio de titularidad.

Dejo un enlace del BDE que habla de esto: https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/criterios/comision-por-tramitacion-de-testamentaria.html

¡Un saludo!
Guía Básica