A ver,si cobraste esa prestación en 2019 y computa como ingreso(entiendo que eres una persona sola),lo tienen en cuenta a la hora de calcular el importe a percibir durante 2020,es decir,te lo descuentan de la cuantía anual que te correspondería del IMV,eso lo divides entre 12,y esa sería tu cuantía mensual.
Y en el primer pago te deberían de abonar los atrasos más los meses que han pasado de este año.
Repito, SI LA PRESTACIÓN QUÉ HAS RECIBIDO ES COMPUTABLE COMO INGRESO, SI NO COMPUTA COMO INGRESO RECIBIRÍAS EL ÍNTEGRO PARA UNA ÚNICA PERSONA SOLICITANTE, cómo te acabo de decir con sus atrasos correspondientes más los meses que han pasado de este año.