La vanguardia
Afectados por el caso Eurobank empiezan una huelga de hambre para exigir las indemnizaciones
Se han encerrado en la Iglesia de San José en Madrid
LVD - 25/10/2003 - 19.54 horas
Madrid. (EUROPA PRESS).- Una quincena de afectados por la suspensión de pagos de Eurobank permanecía a última hora de la tarde de hoy encerrados en la Iglesia de San José en Madrid y sin ingerir ningún alimento en protesta por su situación y para exigir la devolución inmediata de los ahorros que tenían depositados en la entidad.
El grupo, integrado por personas con edades que oscilan entre los 25 y 70 años, ingresó esta mañana en el templo y no lo ha abandonado en todo el día, a pesar de que temían un desalojo por efectivos de la policía hacia las 13.30 horas, que finalmente no se produjo.
Sin embargo, el número de personas era a última hora de la tarde inferior al que inicialmente accedió al tempo, al haberse impedido la entrada a algunos de los afectados que salieron momentáneamente del edificio, según denunció uno de las personas que aún permanece en el edificio en declaraciones a Europa Press.
Explicó que los afectados están "muy convencidos" de su deseo de pernoctar en la Iglesia y proseguir así su protesta para que se les reintegren los ahorros "atrapados" en Eurobank, aunque el templo cierra por la noche sus puertas al público.
En paralelo a esta protesta, otro grupo de afectados prevé pegar carteles y lanzar octavillas reivindicativas esta noche en el centro de Madrid, con la intención de que los vean los ciudadanos mañana, coincidiendo con la celebración de las elecciones en la Comunidad.
Estas iniciativas han estado promovidas por distintas plataformas de afectados de Eurobank creadas en toda España, con el objetivo de denunciar la pérdida de sus inversiones y exigir un plan de rescate que pasa porque el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) se convierta en acreedor único en la suspensión de pagos.
El grupo que se ha encerrado en la Iglesia de San José, frente al Banco de España, no descarta que intervenga la Policía ya que carecen de permiso para llevar a cabo ese encierro.
Los afectados insisten en que no son inversores ni especuladores y que el plan que proponen no supone ningún perjuicio para los ciudadanos sino un reformazamiento de los mecanismos de control y garantías del sistema financiero español.
El Fondo de Garantía de Depósitos ha devuelto, a fecha de 17 de octubre, un total de 61,7 millones de euros a los clientes de Eurobank, lo que supone un 68,5 por ciento de los 90 millones de euros previstos a reintegrar por este organismo.