Lo barato sale caro. (El País Negocios, 24/82003, pág. 3)
``Lo barato sale caro´´. (El País Negocios, 24/8/2003, pág. 3):
``Algunos inversores tienen el corazón en un puño. El Banco de España ha dado orden al Fondo de Garantía de Depósitos para que intervenga `lo más rápidamente posible´y que los 68.000 clientes de Eurobank, en proceso de liquidación, puedan recuperar parte de sus ahorros. Esta entida, especializada en productos de alto rendimiento, se encuentra en una delicada situación financiera, que le impide hacer frente a sus compromisos de restitución de capitalesa corto plazo, un total que podría alcanzar los 72 millones de euros.
Eurobank dejó de devolver los depósitos vencidos y exigibles el lunes pasado. La normativa vigente establece que el Fondo de Garantía de Depósitos reintegre los fondos asegurados cuando se insta la quiebra de una entidad financiera, cuando el juzgado admita la solicitud de suspensiónde pagos o cuando lo pida el banco central.
El Banco de España, pues, ha utilizado esta prerrogativa ante la imposibilidad de que Eurobank reintegre los depósitos. Claro, que esta entidad jugaba con productos de alto riesgo y ahora el Fondo de Depósitos sólo devolverá un máximo de 20.000 euros por depositante. Eurobank dice que el 92,5% de sus depositantes tiene garantizado el cobro de la totalidad de sus depósitos a través del Fondo, y que para el 7,5% restante ha propuesto que cobren la totalidad de sus depósitos en tres anualidades a lo largo de los próximos dos años y medio.
Mientras, la reacción de las asociaciones de consumidores no se ha hecho esperar. Adicae ha calificado esta suspensión de pagos de `quiebra encubierta´ y Ausbank pide que la devolución de las cantidades aseguradas se realice antes del 20 de noviembre.´´