Explicación detallada alquiler de local comercial a petición de amigos,seguidores y clientes.
Buenas tardes a todos;
como tengo presente que sois varias personas las que me habéis pedido que pusiera un ejemplo del proceso de alquiler de un local comercial,lo cual siempre os ha generado diversas dudas e incertidumbres y tengo conocimiento que la gran mayoría de vosotros me leíais en Rankia tiempo atrás cuando mis obligaciones profesionales me lo permitían,me he decidido hoy a detallaros ese ejemplo práctico que me veníais solicitando.
En nuestro ejemplo práctico tenemos al Sr Fulgencio Rodriguez soltero y propietario de un local comercial que no ejerce ningún tipo de actividad económica.
Por otro lado tenemos a Carmen Crespo que ejerce la actividad económica de panadería.
Para el ejercicio de su actividad la sra Carmen decide alquilarle al sr Fulgencio el local comercial propiedad de éste último por una renta bruta de 2000 euros mensuales.
El Señor Fulgencio no ejerce actividad económica alguna pero tiene conocimiento de que los alquileres de locales comerciales están sujetos a IVA (tipo general del 21%) que debe repercutir en factura a su inquilina la señora Carmen.
Base de factura ........................2000 euros
IVA 21 %................................420 euros
Pero resulta que como hemos comentado antes la señora carmen ejerce una actividad económica y en el ejercicio de dicha actividad económica pagará una renta que se encuentra sujeta a retención de IRPF como así determina la normativa del impuesto al respeto de la obligación de retener por parte del pagador de rentas del alquiler de locales comerciales cuando dicho pagador realice actividad económica.
Por lo tanto la señora Carmen tiene presente que sobre la renta bruta que debe satisfacer al señor Fulgencio (2000 euros) debe retenerle un 20% en concepto de IRPF (20% desde el 1 de enero de 2015%)
Base de factura ..............................2000 euros
retención IRPF.................................400 euros
Por lo cual la factura mensual por el alquiler será de la siguiente manera:
Base factura.........................................2000 euros
+IVA repectutido........................................420 euros
-retención IRPF..........................................400 euros
total neto factura.........................................2020 euros
La señora Carmen pagará una factura neta por importe de 2020 euros cada mes.
Cada tres meses el Sr Fulgencio que no es sujeto pasivo del IVA (es solo un mero recaudador para la agencia tributaria) tendrá que liquidar ese IVA repercutido de los alquileres e ingresarlos en la AEAT mediante la presentación del modelo 303.
Para simplificar el caso vamos a presuponer que el señor Fulgencio no tiene pequeñas cuotas de iva soportado relacionadas con el alquiler de local comercial.
El Señor fulgencio ingresará la cantidad de 1260 euros cada tres meses para liquidar dicho iva repercutido (420 euros mes * 3 meses) teniendo que presentar además con la última liquidación trimestral el resumen anual modelo 390.
La señora Carmen también tiene obligaciones tributarias que cumplir,como pagadora de rentas de alquiler sujetas a retención tendrá que presentar cada tres meses el modelo 115 para liquidar las retenciones que mensualmente le viene practicando al señor fulgencio.
Concretamente la señora Carmen ingresará la cantidad de 1200 euros trimestrales en cada uno de los 115 que presente para su liquidación ante la agencia tributaria (400 euros mes * 3 meses)
Bueno espero que el ejemplo sera la suficientemente claro y resolutivo de vuestras dudas.
Carmen,Lucia,Marcos,Juan espero vuestros comentarios y opiniones así como el de todo aquel que guste de leerlo.
Muchas gracias a todos