Deducción por inversión en vivienda habitual ¿mal hecha?
Hola:
Creo que tengo un problema, no sé. Os cuento. Mi mujer compró la casa donde vivimos en 2006, con hipoteca, siendo única titular. Desde la adquisición los gastos en cuotas de la hipoteca han supuesto de 10000 a 15000 euros anuales. Nos casamos en 2008, en gananciales. Yo tenía una cuenta vivienda a la que aporté 9015 euros en 2009 y cero euros en 2008.
El año pasado (aún no hace un año) compramos una vivienda, aportando en metálico unos 60000 euros y el resto financiado. Nos mudamos dentro de una semana.
Cómo hemos hecho las deducciones:
Mi mujer se ha deducido el máximo cada año desde la adquisición de la primera vivienda, ya que siempre ha superado el límite de 9015 euros anuales. Incluso a partir de habernos casado, los gastos en cuotas de la hipoteca se le han supuesto gastados a ella al 100%.
Yo me he deducido de la cuenta vivienda el máximo en 2009 (aporté 9015) y nada en 2008 (no aporté nada).
Este año ella se ha desgravado de la primera vivienda el máximo (cuotas hipotecarias de 2010 totales 11000 euros) y yo también por la segunda vivienda (contando que yo aporté 30000 + la mitad de lo gastado en cuotas hipotecarias en 2010), de manera que la vivienda habitual de ella es la primera y la mía es la segunda.
Todo esto nos lo han hecho diferentes personas los distintos años en el banco.
Bien, se lo he contado a un conocido y me ha dicho que las deducciones de 2009 no están bien ya que desde que nos casamos (gananciales) las aportaciones a las cuotas hipotecarias son al 50% aunque la hipoteca esté a nombre de ella solo. Además me ha dicho que para el ejercicio de 2010 eso de ponerse ella con una vivienda habitual y yo con otra no es que sea ilegal, pero que no es muy legal tampoco, y me pueden meter un buen palo por todo esto. Las declaraciones ya están presentadas, y no sé qué es lo mejor, ¿esperar a ver qué pasa?
¿Qué opináis?