Acceder

Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir

5 respuestas
Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir
Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir
#1

Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir

Hola
Mi padre ha fallecido este verano y nos ha dejado en herencia alos hijos 2 pequeños hoteles de 10 habitaciones y resulta que tienen un valor catastral que no se ajusta a la realidad y tenemos que pagar 80 millones de pesetas de impuesto de sucesiones ya que para poder acogernos a la exemcion del 99% por ser negocio, nos dice hacienda que los negocios tenian q que ser su principal fuente de ingreso , que lo eran ya que no cobraba pension de jubilacion alguna y demostrar que estaba en activo como podemos demostrar que estaba en activo ?????????????????? porque bueno! para nosotros es la ruina!!! no podemos hacer frete a ese pago , depues de estar trabajando toda la vida en la empresa familiar no lo va a llevar todo hacienda . y nosotros a engrosar las listas del paro. Lo que va a pasar que no incentivan a invertir en Asturias, ya que es las provincias limítrofe no se paga ese impuesto la gente invertirá en otro sitioy mas paro para Asturias

#2

Re: Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir

Sus declaraciones de renta no demuestran que estaba en activo??

#3

Re: Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir

#4

Re: Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir

Pues por lo visto no es suficiente! ya que tenia 80 años y lo consideran jubilado . Pero ojo !no cobraba jubilacion! Si podía llevar un negocio , tener su licencia, pagar por sus ingresos en la declaracion de la renta, y pagar el IRPF . Para cobrar nunca hubo ningunnnnnnnnn problema!Pero ahora eso no es suficiente.

#5

Re: Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir

Los requisitos que exige la ley en Asturias es que los bienes supusieran la actividad principal y fuera ejercida de forma habitual, personal y directa por el titular, en este caso tu padre, y que las rentas provenientes de dicha actividad superasen el 50% de la base imponible total del IRPF.

Si él ejercía la actividad directamente ha de constar como titular del negocio (licencia fiscal) y posiblemente tengas otro tipo de documentación que estuviera a su nombre. En tu caso sería conveniente acudir a un abogado, la cuantía se lo merece, para que examine todas las posibilidades.

Un saludo

#6

Re: Morir en Asturias un lujo que poco se pueden permitir

En principio entiendo que con sus declaracions fiscales acreditaría suficienteente que realizaba la actividad de forma habitual, personal y directa y que esa era su fuente principal de ingresos. A ello se podrían acompañar certificaciones negativas de no tener condición de pensionista.

Si realizaba la actividad de forma habitual, personal y directa, ello le obligaba a estar de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por la que ya existe otro medio de prueba.

El principal inconveniente está en que sólo fuera un mero administrador de su patrimoio personal (los hoteles) y la administración y gestión de los mismos estuviera delegada en otra persona. En ese caso él no hubiera tenido ninguna obligación de cotizar a la Seguridad Social, al no realizar la actividad de forma personal, habitualo y directa. La obligación sólo residiría en quien realizase las tareas de administración y gestión del negocio y evidentemente respecto de los empleados que puediera tener.

Si estáis en esta última situación váis a necisitar un muy buen abogado.