Acceder

Mi primer alquiler, inquietud y consultas

9 respuestas
Mi primer alquiler, inquietud y consultas
Mi primer alquiler, inquietud y consultas

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

Mi primer alquiler, inquietud y consultas

Buenas tardes/noches, pese a haber visitado Rankia en muchas ocasiones nunca me había hecho cuenta ni interactuado en el foro y este es mi primer post y mensaje. 

Mi situación es la siguiente: por desgracia heredé una vivienda y en esta situación puedo irme a vivir con mi padre mientras puedo alquilar esta vivienda. Visto como está el futuro para la gente joven (tengo 24 años) sé que dada la situación he de intentar sacar una ventaja extra de cara al futuro que nos espera (me quede en España o no).

La realidad es que existe cierta inquietud por tener un futuro inquiokupa (imagino que es algo normal y más como están las cosas), así que agradecería encarecidamente consejos y recomendaciones de los que hayáis dado ese paso. Sé como funciona el tema de luchar contra la okupación en este país así que cualquier cobertura es buena, gracias.


#2

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas

Si aun quieres alquilarlo, mira esto por si lo pones en el contrato.

Sacado de una entrevista de OKDiario a Vicente Magro, magistrado del Supremo de 09/06/2025 por Rosalina Moreno.


«La inquiokupación debería regularse en el Código Penal dentro de los delitos de estafa». Así lo declara a OKDIARIO Vicente Magro, el magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS), que es uno de los máximos expertos de España en materia de okupación.

Magro plantea introducir un apartado en el artículo 250 del Código Penal que regule como estafa agravada la inquiokupación de inmuebles, «con medida cautelar inmediata de actuación por parte del juez para evitar el fomento de este fenómeno».

Además, recomienda introducir en el contrato de alquiler una cláusula anti inquiokupación, que recoja que «el arrendador se reserva el ejercicio de las acciones penales procedentes por la comisión de un delito de estafa del artículo 248 del Código Penal, con solicitud de pena privativa de libertad y petición de medidas cautelares al juez de instrucción de expulsión inmediata y acordar la detención en estos casos».

«Debe entenderse que simular un contrato de arrendamiento y la intención de pagar una renta para cuando se dispone del contrato y las llaves de acceso, dejar de pagar sin razón alguna que se lo impida es un ilícito penal de estafa y no un incumplimiento contractual, por existir un dolo coetáneo de incumplir al momento de la firma del contrato. No se trata de una cuestión civil, sino de un ilícito penal», argumenta.
 


#3

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas

Buenas puedes hacer varias cosas

Si pones la vivienda un poco por debajo del nivel de mercado vas a tener bastantes opciones
Con eso puedes elegir el perfil que mas te interese
Por ejemplo es mejor una familia donde trabajan los dos adultos que donde solo trabaja uno
Es importante ver la vida laboral y las nominas, cuanto mas tiempo lleven en el empleo mejor
Al final son cosas de sentido comun
Puedes solicitar un avalista, es decir si no tienen un familiar/amigo que les avale no alquilas, esto te da bastante seguridad en caso de impago ya que el avalista debe responder
Por otro te recomendaría que sacases un seguro de impago, te costará aprox. medio mes pero te quedas mas tranquilo
#4

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas

 Si fuera yo quien se planteara "alquilar".
 
NO a una familia con NIÑOS. Se te declaran "vulnerables" y no se van de tu casa (además de que no te pagan).
 
Yo alquilaría, a mayores de 18 años. 

Tendrían que aparecer en el contrato todas las personas que vayan a vivir en la casa. 

Pediría aval bancario (me aseguro que me pagan el primer año). Después cuando pase el año y se renueve, que también presenten el aval bancario por los años que renuevan. 


 Lo alquilaría sin muebles y si puede ser sin electrodomésticos. 


 Además, el inquilino se tiene que dar de alta de la luz y del gas (y si puedes del agua). 

Recuerda meter: “que si necesitas la vivienda para ti o un familiar, el inquilino tiene que irse” (no sé cómo se escribiría esto en el contrato). 

También añadiría la nueva tasa de basuras (ya que el derecho lo genera el inquilino, no la casa).
 
 Añadiendo que tomaría fotos de como entrego la vivienda ( y que aparezcan las fotos en el contrato) y así se comprueba cómo  me la devuelven.
 
 Se que puedo parecer muy estricta. Pero mejor asegurarse que cumplen todo esto, a tener a un inquilino que no paga y además al ser "vulnerable" no los puedes sacar de tu casa.
 
 Esta muy mal el tema de los alquileres, muy caros y demás... pero no me extraña con las situaciones que les toca vivir a algunas personas. Si alguien quiere vivir "gratis", que se busque que le mantengan "sus padres o familiares". 
#5

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas

Sí, leí tu mensaje en el otro hilo y me guarde pantallazo, gracias!!
#6

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas

Lo del avalista no lo había pensado, sobre el seguro por suerte mi padre trabaja en el mundo de los seguros y lo teníamos valorado ya, gracias!
#7

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas

Buenas, gracias por los detalles, lo de los niños lo había pensado esta mañana llegando a esa conclusión de la vulnerabilidad, sin duda lo reafirma.

El tema de alquilarlo sin muebles se me complica porque es un piso al que potencialmente vuelva en 4-5 años y no es que tenga donde meterlos ni planeo venderlos, si que vamos a cambiar sofá, nevera y nos llevamos dos electrodomésticos que es lo que más podemos aprovechar donde vamos.

El tema de si necesitamos la vivienda lo pondremos sin duda y lo de las fotos es una cosa obvia que ni había pensado con todas las preocupaciones que acaparan el foco.

Agradezco el detallismo en el mensaje, muchas gracias a todos!
#9

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas

 El tema de alquilarlo sin muebles se me complica porque es un piso al que potencialmente vuelva en 4-5 años y no es que tenga donde meterlos ni planeo venderlos, si que vamos a cambiar sofá, nevera y nos llevamos dos electrodomésticos que es lo que más podemos aprovechar donde vamos. 

 
Entonces añadiría inventario de los enseres que dejas. 

Pones Dormitorio principal: Cama de 135 cm por 200 cm, dos mesitas, lámpara, cortinas o estores (lo que tengas), espejo. Cocina: Nevera marca X AAA+, lavavajillas marca X AAA+, etc.… Así en todas las instancias (no es la primera vez que leo que el inquilino se llevo algo o lo cambio por algo más barato). 

Cualquier cambio que acuerdes luego con el inquilino, que este reflejado por escrito. Si es por whatsApp captura de pantalla y luego lo “oficializas” por escrito. De palabra luego la gente se olvida o puede decir que se refería a otra cosa y se malinterpreto. 

 Respecto a la casa: 

-          Paga un seguro de hogar por si pasa algo, “calas a la vecina”, etc.… 

-          Lleva un listado de todo lo que tengas que hacer en la casa: Revisión de la instalación del gas, etc.… para avisar al inquilino y que deje pasar a los técnicos. 

-          Ponte al día con la comunidad. Me refiero a que mires las actas para saber que está pasando en ese edificio (si acaso es una comunidad de vecinos). Cuando te “toca” ser presidente, las posibles revisiones eléctricas, del edificio, cambio de tuberías, etc.… para saberlo. 

-          Además, también llevaría un “Registro de eventos”. Pondría que es de la casa X, y allí reflejaría todo lo que pasa con la casa. Si tengo que cambiar una bombilla, pongo el día que me avisa, si lo hace por whatsApp (captura de pantalla), cuando voy a cambiarla, la hora, etc. Añadiría la factura del pago de la bombilla. SI tengo que mandar al del seguro, a un electricista… etc. 

-          Por otro lado, llevaría un listado de los gastos de la casa. Por meses, Enero pago seguro de la casa, comunidad, etc.… Además de los gastos extra que salgan. 
 

Ya sabes, todo escrito y que sea fácil de ver. Luego te lías con cosas y ya no sabes que día hiciste algo. 
#10

Re: Mi primer alquiler, inquietud y consultas


Y por último, no olvides añadir en el contrato (aunque no sé cómo se tiene que poner): 

-          El inquilino NO puede alquilar habitaciones de la casa. 

-          El inquilino NO puede alquilar “la casa” a otra persona. 

 
Todo esto lo he leído de casos que se han dado. También deja claro en el contrato que solo pueden vivir en la casa las personas que figuran en el contrato. Puede venir gente de visita y estar unos días, pero NO vivir. 

También mira el tema mascotas, si no quieres que te estropeen la casa/muebles con un perro o gato. Si NO quieres que pinten la casa de otro color del que tú tienes. También algunos incluyen que NO se pueden colgar cuadros (para no estropear las paredes). 

 
Recuerda, si tus inquilinos dan “guerra” (música alta por la noche, ruidos, peleas, o lo que sea). La comunidad te llamara la atención a ti y si continua pueden demandarte y hacer que NO puedas estar en tu casa un tiempo.