#1
Comprar piso en Madrid, hipoteca banco o broker?
Buenas, hago este post para pedir consejos y ver si alguien puede echarme un cable con unas dudas que me han surgido.
Actualmente mi pareja y yo vivimos en Madrid y hemos empezado a plantearnos la compra de un piso porque los alquileres ya no tienen sentido. Hasta hace un año pagábamos unos 700 €, pero los herederos del piso decidieron venderlo y tuvimos que mudarnos. Desde entonces nos hemos encontrado con lo que todo el mundo ya sabe sobre el mercado actual: alquileres desorbitados, tiempos rapidísimos desde que se publica un anuncio hasta que se adjudica, e inmobiliarias pidiendo requisitos casi imposibles.
Nuestro perfil: yo soy ingeniero informático, con contrato indefinido y buenos ingresos. Mi pareja, en cambio, trabaja actualmente a media jornada y sus ingresos no son altos. El más joven de los dos tiene 36 años.
He empezado a mirar pisos para comprar, pero me han surgido algunas dudas. La idea sería intentar conseguir una hipoteca del 100% para no gastar los ahorros. Me han recomendado acudir a un bróker, ya que directamente el banco no suele conceder el 100%. También me han dicho que, si consulto a un bróker, no pregunte por mi cuenta en los bancos, porque eso podría limitar las condiciones que él me consiga. Aquí me surgen varias preguntas:
Actualmente mi pareja y yo vivimos en Madrid y hemos empezado a plantearnos la compra de un piso porque los alquileres ya no tienen sentido. Hasta hace un año pagábamos unos 700 €, pero los herederos del piso decidieron venderlo y tuvimos que mudarnos. Desde entonces nos hemos encontrado con lo que todo el mundo ya sabe sobre el mercado actual: alquileres desorbitados, tiempos rapidísimos desde que se publica un anuncio hasta que se adjudica, e inmobiliarias pidiendo requisitos casi imposibles.
Nuestro perfil: yo soy ingeniero informático, con contrato indefinido y buenos ingresos. Mi pareja, en cambio, trabaja actualmente a media jornada y sus ingresos no son altos. El más joven de los dos tiene 36 años.
He empezado a mirar pisos para comprar, pero me han surgido algunas dudas. La idea sería intentar conseguir una hipoteca del 100% para no gastar los ahorros. Me han recomendado acudir a un bróker, ya que directamente el banco no suele conceder el 100%. También me han dicho que, si consulto a un bróker, no pregunte por mi cuenta en los bancos, porque eso podría limitar las condiciones que él me consiga. Aquí me surgen varias preguntas:
- ¿Es verdad que no conviene preguntar por mi cuenta? En algunos sitios he leído que sí recomiendan hacerlo para comparar condiciones entre lo que ofrece el banco y el bróker. De esta forma poder saber tambien si realmente el broker esta ofreciendo algo mejor que un banco.
- ¿Recomendáis un bróker o es mejor hablar directamente con los bancos? ¿Qué brókeres aconsejáis? ¿Se puede consultar con varios en paralelo?
Por otro lado, el banco con el que estoy "BBVA" me ha enviado varios emails ofreciéndome hipotecas para rentas altas. Al entrar en la app, me piden firmar el FIPRE y dar consentimiento para que estudien mi caso, revisen registros de morosidad, etc.
- ¿Vale la pena firmar todo eso y seguir adelante con el estudio? ¿Es normal que pidan todo eso? ¿en caso de hacerlo y luego ir a un broker esto va a ser perjudicial?
He leído que las hipotecas para rentas altas suelen tener condiciones más favorables,
- ¿podría conseguirse un 100% bajo esa modalidad?
Muchas gracias a todos. Ojalá alguien pueda aclararme algunas de estas dudas.