Aquí un cliente desde que comenzaron a funcionar. Los productos son buenos PERO la atención al cliente es un completo desastre. Más vale que no tengáis ningún problema en la operativa, porque si necesitáis ayuda, por email no contestan y por teléfono buenas palabras pero no arreglan nada. Por poner un ejemplo, mi mujer lleva sin tener acceso al portal unos 15 días. Después de decenas de llamadas y emails no lo han solucionado. Les puse hace unos días una reclamación a atención al cliente y también sin respuesta. Hasta por twitter he intentado que me solucionen algo y ni por ahí. Lo siguiente va a ser una queja al Banco de España, ya que el no tener acceso a la plataforma nos está generando problemas. Sinceramente, NO puedo recomendarlos. Un banco online no puede tener una web y apps tan mediocres y un servicio de atención al cliente totalmente inoperante.
Al final optaré por el tema del traslado de cuentas. Bankinter me ha facilitado un formulario y se realiza el proceso de forma más o menos automática. Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Mi idea era buscar un fondo sin comisión de suscripción. Al ser monetario (bajas comisiones de gestión) y hacer la operación en un mes o así entiendo que los gastos serían mínimos, al igual que el tema de Hacienda (ya que apenas habría pérdidas o ganancias en el mes). No se si se me escapa algo más. El tema del cheque no lo había pensado. Igual sale a cuenta. El coste de la transferencia ronda los 400€ por sacar los ahorros de toda una vida. Me parece un atraco.
Hola @Arricoo.
Cierto es que siempre se puede traspasar el fondo si el gestor que te gusta lo deja, pero siempre había pensado que en los fondos había designados, por decirlo de alguna forma, vicegestores, que cojen el timón cuando el titular no puede, y mantienen el rumbo del fondo. Supongo que estaba equivocado y no es necesariamente así.
En todo caso, un saludo y gracias por tu respuesta.
Hola a todos.
Llevo años siguiendo a
@Arricoo (gracias a él conocí el mundo de la indexación y conformé mi cartera pasiva). Ahora llevo un par de meses invirtiendo en Baelo. Mi pregunta, supongo que viene por mi desconocimiento de como se gestiona un fondo, es:
@Arricoo, dado que Baelo es un fondo de autor, ¿qué pasaría si por la razón que fuera no pudieses seguir haciéndote cargo del fondo?. Todas mis inversiones son a largo plazo, y en el caso de los fondos indexados, da lo mismo el gestor Pepe que Juan, pero entiendo que este no es el caso de Baelo. Doy por hecho, por lo que te llevo leído desde hace mucho, que tendrás un plan B, C y D, pero me gustaría que me contases, aunque sea por encima, qué planes tienes en la recámara para ese tipo de eventualidad.
Gracias y un saludo.
Desde que se fusionaron con el Popular, me deben el 2% de los recibos de 2013 y me han cargado 60 Euros por dos tarjetas que he usado de acuerdo a las condiciones del contrato, por lo que deberían ser gratis. Ambas cosas están reclamadas, pero esto ya ha sobrepasado el límite. Uno que se va a otra entidad.
Gracias por los números de teléfono.
Respecto a lo que comentas, a mi me deben el 2% de todos los recibos del año pasado. Eso me ha supuesto en años anteriores unos 90 Euros netos. Si a partir de ahora lo van a hacer mes a mes, pues mejor, pero lo del año pasado tendrán que cerrarlo convenientemente.
Está claro que es una incidencia fruto de la fusión de sistemas. Así me lo han confirmado tanto por teléfono como por email. Ahora lo que corresponde es que lo solucionen más pronto que tarde. Es difícil ser comprensivo con un banco cuando si tu les debes 90 Euros te cargan intereses inmediatamente (vamos, que ellos no son comprensivos con el cliente).
Yo tengo desde hace un año una cartera para mis hijos con m&g optimal income, c. Patrimoine e Invesco Balanced Risk. Después de muchas vueltas fueron los que mejor me parece que se complementaban, y hasta ahora van muy bien. Ya veremos a medio plazo.
En mi modesta opinión, la inversión en fondos no ha de utilizarse como la inversión en acciones. Tienes que buscar una cartera cuya política de inversión sea de tu agrado, y cuya volatilidad sea soportable para tu espíritu, y a partir de ahí aportar regularmente y rebalancear periódicamente. Si tratas de adivinar como irá el mercado, lo más seguro es que no acertarás, y además la dinámica de los traspasos y reembolsos no permite hacer operaciones cortoplacistas.
Yo tengo un "aifon" y cuando me descargué Whatsapp tuve que pagar 0,79 Euros, ya que en la Apple Store, salvo promociones, esta aplicación es de pago desde el principio. La información ofrecida en la compra era correcta y me pareció bien pagar un precio tan ajustado por una aplicación útil. Sinceramente, no veo donde está el problema por hacerla de pago en Android.
Ha comentado en el artículo ¿Por qué el Estado tiene que reducir gastos?
Quizá en vez de un problema de entender bien, es de explicar mal.
ir al comentario
ahomer19/07/12 14:20
Ha comentado en el artículo ¿Por qué el Estado tiene que reducir gastos?
España, durante los últimos 12 años, ha hecho un gran esfuerzo por el desarrollo de las renovables. España, hasta el año pasado, era la quinta mayor exportadora mundial de tecnología eólica, solo por detrás de Alemania, China, Dinamarca y EEUU. Se exportaron más de 3.000 millones de dólares (entre componentes e ingeniería). De 2000 a 2010 se multiplicaron por 8 las exportaciones en tecnología eólica (Fuente:ONU). El informe de la APPA, de 2009, estima, en España, en más de 6.000 M€ el PIB directo producido por las renovables, y en casi 3.000 M€ el inducido en industrias relacionadas. Solo ese año nos ahorramos más de 2.000 M€ en importaciones de petróleo, gracias a las renovables. No tengo a mano datos más actuales, pero ten en cuenta que son crecientes, aunque a partir de este año imagino que irán bajando.
Si eso no es invertir bien las subvenciones a la I+D, siempre será mejor meterlo en Bankia. No es teoría, son números, y reales. Y sí, funcionan siempre que no haya intereses partidistas en empresas muy influyentes en las políticas nacionales (como REPSOL con la eólica o la solar), e intención de poner marcos normativos lógicos y estables, cosa que no se ha hecho, en realidad, nunca.
ir al comentario
ahomer19/07/12 00:00
Ha comentado en el artículo ¿Por qué el Estado tiene que reducir gastos?
Pues, sin acritud, de teoría, nada. Son medidas concretas, resumidas porque no voy a hacer aquí un memorandum, pero concretas.
Un saludo.
Yo también llevo poco tiempo con esto de los fondos y funciono como tu dices. Tengo una cartera a medio plazo para mis hijos (3 fondos mixtos con distintas políticas de inversión y riesgo) y una cartera a largo plazo, tipo Bogle, que está enfocadas a la jubilación. Creo que cada inversión debe ir adaptada a su horizonte temporal, por lo que prefiero separarlas según ese criterio.