Perdón por mi desaparición pero Mecánica de Fluidos 2 me tiene loquito y deseando morirme :PQuerido holden, lo de que el 90% de gestores no bate al índice es falaz cuando se usa contra los fondos boutique de gestión activa value.Cógete una lista de fondos de España y verás la cantidad de fondos de mierda que hay entre Santander, BBVA, Bankinter, Schroder, etc... Fondos que encasquetarle a aquel cliente que va al banco molesto por que le cobran comisiones de mantenimiento y, para que no dé el coñazo, le metemos el dinero en este fondo que lo gestiona un tolai y que el 70% lo tiene invertido en Telefónica, Repsol, Dia y Abengoa, que son valores seguros. El resto lo tienen en liquidez, ni si quiera en renta fija a corto plazo. Y en EEUU funciona igual solo que hay muchísimos más fondos de esos (Goldman, JP, Credit Suisse, Deutsche, hasta hace poco Bear y Lehman...). Cómo vas a batir al índice a largo plazo con un 30% de liquidez y un 70% de telefónicas xD.Os podéis convencer de que batir al índice es imposible, pero de verdad que no lo es. Batir al índice es hasta fácil. Voy a describirte dos métodos de batir al índice de manera "aritmética", es decir, sin necesidad de ser testados por una base con 25 años de datos de mercado, sino simplemente usando la periodicidad con la que quiebra una empresa del índice en el primer caso, y las matemáticas más simples en el segundo caso.Sistema 1 para batir al índice: Comprar todas las empresas del índice (ejemplo IBEX), menos las 5 más endeudadas. Felicidades, has batido al índice.Claro, ahora alguno me dirá que soy un listillo y que cómo voy a hacer para comprarme el SP500 o el Russell 2000. Pues resulta que al ser índices que ponderan por capitalización: Capitalized Weighted Index (jajaja me intento flipar con lo que estoy estudiando del CFA I vaya niñato), el 80% de la exposición viene dado por el 10% de los valores. Es decir, que podrías batir al índice comprándote el 10%-15% de las acciones más grandes quitando el 5-10% de las más endeudadas dentro de ese grupo del 10%.Sistema 2 para batir al índice: Comprar cuando cae vender cuando sube. Y ya está, felicidades has batido al índice. Es cierto que se te va a ir en comisiones una parte grande, pero, si eres un fondo que es de lo que estábamos hablando, te prometo que puedes ponderar tu exposición al índice de forma diaria sin lastrarte prácticamente en tu rentabilidad. El día que los mercados bajan un 2%, compras 1.000, el día que bajan un 4%, compras 2.000. El día que suben un 2%, vendes 500.Y así hay 10 mil sistemas que aritméticamente baten al índice, ni si quiera tengo que entrar en si valor o growth o deepvalue360ºflipmomentum. Que si entramos en eso ya: value bate al índice, small-caps baten al índice, comprar al cierre del mercado y vender en la apertura bate al índice, comprar a finales de diciembre cuando los particulares y fondos se deshacen de las pérdidas para compensar su fiscalidad y luego vender en enero, bate al índice, hay arbitrajes con los que se puede batir al índice de forma libre de riesgo, y así hasta el infinito.La teoría del mercado eficiente (EMH), no se sostiene por ningún lado, para nuestra fortuna ;)