Acceder

Contenidos recomendados por andriuking

andriuking 15/05/14 11:33
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
Muchas gracias David. Lo conozco bien :). El libro de Cagigas es de los mejores en mi opinión para explicar temas tan complejos como puede ser a veces la gestión de capital, más con la fórmula de Kelly, la F-Optima de Vince... etc. Mi opinión personal es que la FOptima es un ejercicio teórico muy interesante, pero a nivel práctico la veo muy arriesgada, ya que busca el máximo apalancamiento que se puede tener para no incurrir en ruina. Sin embargo tiene un problema, y es el supuesto de que los comportamientos de backtesting van a ser iguales en el futuro, y eso nunca es exactamente así. La mayoría de operadores que conozco que la han empleado siempre toman valores algo más bajos, porque es muy arriesgada. Ahora estoy de acuerdo contigo en que es un tema muy interesante y aporta mucho al trader a la hora de plantearse las cantidades con las que uno tiene que trabajar. Yo personalmente suelo usar el Análisis de Montecarlo para determinar el riesgo por 1 unidad del activo, a partir de ahí determino tanto el capital inicial como el tamaño de la posición. EL backtesting combinando sistemas ya es otro tema aparte, muy complejo, también he discutido mucho en foros sobre él con otros traders para determinar cómo cuantificarlo. Hay varios métodos, más conservadores o más optimistas. Yo tiendo a ser consevador. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 14/05/14 18:29
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
Efectivamente David! El reto está en enfrentarnos a nosotros mismos, nuestros miedos, avaricias, inseguridades, euforias... más que al mercado. Lo que comentas de la gestión de capital es la otra clave. A veces, cuando he comentado que tener una estrategia de trading no es suficiente para ganar dinero, mucha gente no lo entiende, y siempre pongo el mismo ejemplo: Hace aproximadamente 2 décadas hicieron un estudio en una universidad americana. Tomaron 100 alumnos universitarios, gente de alto nivel cultural, y les propusieron el siguiente juego. 'Se os da un método que gana el 60% de las veces y pierde el 40%. Se os dan 1.000 EUR y podéis apostar la cantidad que queráis en cada jugada. Cada vez que juguéis, si ganáis ganais lo apostado, y si perdéis, perdéis lo apostado. Gana el que más dinero consiga hacer.' ¿Sabes cuántos se arruinaron teniendo una estrategia ganadora y siendo personas de alto nivel cultural? El 85%..... Para mi es un estudio muy significativo. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 14/05/14 09:34
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
Hola Alex. Es una buena pregunta, sobre todo por las implicaciones que tiene, te explico. Creo que lo que más cuesta al principio durante los primeros años de trading es encontrar una estrategia o una forma de operar con la que te sientas realmente cómodo: no sobreoperes, no estés nervioso cuando abras una posición, no te enfades cuando pierdas, no te euforices cuando ganes... Esto hace que aisles muchos factores que están arruinando tu operativa. El hecho de comprar en máximos o vender en mínimos, en general habrás oído que no hay que hacerlo, y no me parece un mal consejo, pero como en todo, hay estrategias en las que funciona. Por ejemplo, en el hilo de la Cartera de Stan Weinstein solemos comprar en máximos (no siempre, pero muchas veces sí) y nos va muy bien. Y sin embargo, por ejemplo en mercados laterales nunca debe comprarse en maximos o vender en mínimos ya que operas en la parte que más desventaja tienes del rango, debes hacer justo al revés. Por otro lado, con el tiempo he aprendido que lo más importante en una operación no es el momento de entrada, si no el momento de salida. Lo importante es cómo gestionas la posición. Hay sistemas de trading con entradas aleatorias que ganan dinero, sin embargo nunca vi un sistema de trading con salidas aleatorias que gane dinero. Cuando uno empieza se fija mucho en las entradas y poco en las salidas. Lo que te quiero decir con esto es que no hay unas normas realmente, hay reglas que en general se cumplen y es conveniente seguir (como operar en favor de la tendencia, hacerlo en zonas relevantes... etc.), pero no hay nada escrito. Debes pegarte con el mercado, vivir tus experiencias, aprender lo que te funciona y lo que no, hasta que encuentres la forma en la que te sientes realmente cómodo para seguir evolucionando en ella y creciendo como trader. Te darás cuenta de que hay muchos mitos y cosas que se dan por supuesto y no son verdad. Mucha suerte, y nunca dejes de cuestionarte las cosas, al final es lo que te permite evolucionar. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 09/05/14 14:26
Ha respondido al tema ¿Por qué dicen que el 95% pierde en bolsa? Fallos que hacemos y Soluciones
Hola Ismael. Felicidades por el hilo. Para mi, la clave es que la mayoría de la gente que empieza (y me incluyo yo mismo cuando empecé), no tiene la formación suficiente. Esto influye en varios aspectos, algunos ya los has comentado como la gestión de capital. Incluiría otros que también me parecen clave: - Contar con un plan estratégico: saber cuándo hay que operar porque hay condiciones favorables y cuándo no. No sobreoperar. - Contrar con un plan táctico: determinar de antemano a la apertura de la posición y todo el plan táctico a seguir (tamaño de la posición, stop, objetivo...). - Trabajar una operativa o timeframe que se adapte a tu estilo de vida. He conocido muchos traders haciendo intradía u operando gráfico horario que apenas podían seguir las posiciones que tenían abiertas, un desastre vamos. Al final esto obliga a seguir reglas que combaten la impulsivilidad, que creo que es otro gran problema de la gente cuando empieza. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 08/05/14 17:01
Ha respondido al tema CFDs para Dummies - CFD
Claro, tengo un amigo que me comentó lo mismo hace semanas todo emocionado y le di una palmada en la espalda y le dije 'buen intento' :). Por eso os comento que mucho cuidadito y que os informéis bien de lo que tenéis entre manos. Un futuro y un índice como te imaginarás no es lo mismo. Para empezar un índice como tal no existe, sólo es el resultado de una fórmula en la que diversos activos ponderan de una manera y da como resultado el índice, por ejemplo el IBEX. Un futuro si existe, es un contrato de compra o venta de un activo a un vencimiento y a un precio fijado de antemano. El CFD lo hay sobre los 2, sobre el futuro y sobre el índice, ahora no son lo mismo. El índice es un producto de contado, y vale lo que valga a cierre de sesión. El futuro está descontando los dividendos que el índice dé hasta el vencimiento del futuro, y también futuras espectativas del mercado. Por otro lado, también los horarios de negociación son distintos. El DAX por ejemplo cotiza de 9 a 17.30, sin embargo el futuro cotiza de 8h a 22h. Esto hace que el futuro tenga más volatilidad, porque recoge el comportamiento del mercado americano por la tarde, mientras que el índice no. El índice lo corrige en la siguiente apertura con un gap en todo caso. Cógete un gráfico de futuro y de contado de un mismo activo y verás las diferencias, sobre todo en volatilidad. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 08/05/14 16:17
Ha respondido al tema CFDs para Dummies - CFD
Hola Alex. Desgraciadamente estas regulaciones no van encaminadas a evitar problemas como el de la crisis de las subprime aunque sea lo que nos venden. Van encaminadas a sangrarnos más y a cobrarnos más por invertir. A nosotros esto no nos aporta nada, somos usuarios finales, salvo pagar más impuestos. Si quisieran evitar escándalos como el de las subprime vigilarían a Goldman Sachs y compañía que son los causantes de todo (han ganado muuuuuchoooo dinero con la crisis), pero claro estos tíos son los dueños del mundo, la política se hace para ellos. El que hace la ley hace la trampa. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 07/05/14 15:04
Ha respondido al tema CFDs para Dummies - CFD
Muchas gracias Alex. Me alegro mucho de que te haya gustado. Lo escribí porque estaba harto de oir barbaridades sobre los CFDs. Creo que pueden son un producto maravilloso siempre que uno sepa lo que se trae entre manos. Si no lo sabe es un producto muy peligroso. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 07/05/14 15:03
Ha respondido al tema CFDs para Dummies - CFD
Hola Mapo2. Por lo general si has ganado dinero eso es tuyo, otra cosa es lo que diga la letra pequeña de tu broker, pero a mi eso nunca me ha pasado. Yo la leería por si acaso. Los resultados con CFDs siempre se liquidan a cierre del día. Saludos.
Ir a respuesta
andriuking 06/05/14 17:40
Ha respondido al tema Si ves una empresa de estas en mínimos, ¡BUY!
Hola Enmascarado. Las grandes empresas también quiebran, la historia está llena de ejemplos. Comprar empresas que estén en mínimos históricos en general no suele ser una buena estrategia, puedes comprobarlo empíricamente viendo gráficos hacia atrás. Como dices, algunas tarde o temprano se recuperan, pero no todas ni mucho menos. Es más, apostaría a que la mayoría o no lo hacen o si se recuperan lo hacen con mayor debilidad que el resto del mercado. Ahí tienes el ejemplo de Gamesa, de 30 a 1 en un par de años. Habrías comprado en los mínimos de 15, de 14, de 13..... de 1! Creo que es mejor esperar a que haya una figura de vuelta en el precio. Lo contrario sin embargo es más interesante: buscar empresas en máximos históricos, como por ejemplo BME. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 04/05/14 17:34
Ha respondido al tema La cartera de Stan Weinstein
Buenas tardes. Ya tenemos actualizada la cartera para esta semana: http://padronesinvestment.com/?p=2074 Durante esta semana continuamos observando lo que venimos viendo hace meses, el S&P500 de nuevo atacando resistencias para alcanzar nuevos máximos históricos, el dinero entrando fuertemente en los periféricos y algún otro país europeo y el resto de Europa con un tono más en la línea de USA. Canadá se estrenó hace meses como otro mercado interesante. Esta semana no hemos abierto nuevas posiciones, pues la anterior aumentamos significativamente la exposición de la cartera con las compras en BME, ING Groep, Trelleborg y Elisa OYJ. La primera y la última han funcionado especialmente bien, fruto de los distintos análisis que publicamos. Vamos a actualizar los siguientes stops de protección: - Actualizamos el stop loss de Bolsas y Mercados Españoles a 28.85 EUR - Actualizamos el stop profit de Enel Green Power a 1.92 EUR - Actualizamos el stop profit de Brembo Spa a 22.7 EUR - Actualizamos el stop loss de Gagfah S.A. a 10.77 EUR Tampoco hemos cerrado ninguna posición durante esta semana. Mantenemos un total de 26 posiciones abiertas, de las cuales 12 están en riesgo. Como venimos comentando, hemos ido reduciendo el nivel de exposición a USA y aumentándolo en Canadá y el los países europeos que mejor están funcionando. La composición actual de la cartera es la siguiente: Los niveles de rentabilidad y riesgo también continúan muy saludables: Tenemos una rentabilidad latente del 11.36%, con un riesgo del 3.72% y una rentabilidad protegida del 1.9%. El resto es ‘dinero del mercado’: Saludos!
Ir a respuesta