Acceder

Contenidos recomendados por andriuking

andriuking 04/06/14 12:12
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
Buenas Alex. Desde ayer estamos cortos en el MDAX, además de estar cubriendo la cartera estamos ganando dinero, así que no nos podemos quejar :). Eso es así porque el Eurostoxx, al igual que el IBEX, es un índice ponderado. El IBEX por ejemplo son las 35 mayores de españa en capitalización y ponderadas (el peso que tienen en el índice) también por capitalización. Para el Eurostoxx es igual, sólo que son las 50 mayores de Europa ponderadas por capitalización: http://es.wikipedia.org/wiki/Dow_Jones_EURO_STOXX_50. El Eurostoxx es Europa, los índices digamos que están contenidos en él, por ello hay algunos índices más responsables de su comportamiento (como el DAX que ponderará cerca del 30%) y otros menos (como el IBEX que pondera cerca del 5%). Por eso el DAX explica su comportamiento. Para el caso del IBEX, lo que está contenido en él son acciones, y su comportamiento viene explicado por las que más ponderan: Inditex, SAN, BBVA, Telefónica... y a la vez las que menos ponderan no explican casi su comportamiento (Bankia, Sab...) Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 04/06/14 12:06
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
David, aprovecho para comentarte otra diferencia muy importante que se me pasó. El DAX es un índice total return, es decir, no descuenta los dividendos como el IBEX. Eso es algo muy positivo y muy importante, ya que hay bastante engaño en las carteras cuando se comparan con el IBEX por ejemplo y no emplean el IBEX Total Return, ya que en su cartera tienen en cuenta los dividendos y en el índice no, una clara ventaja para el gestor de la cartera y un engaño al público. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 30/05/14 11:12
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
Hola David. Efectivamente, la estrategia es entrar en la ruptura de resistencia. El objetivo que comentamos en principio es el que marca la figura chartista de ruptura del canal, no obstante yo soy más partidario de seguir tendencia y agotarla hasta lo que el mercado nos quiera dar. Respecto a la segunda pregunta, el motivo por el que se usa tanto es por liquidez, el DAX es el índice europeo más importante (prácticamente el comportamiento del eurostoxx se debe a él). El hecho de que funcionen mejor los sistemas puede ser debido a que el comportamiento sea más 'noble'. De hecho el CAC40 tiene fama de ser un índice sobre el que pocos sistemas funcionan, aunque nunca me he puesto a comprobarlo de manera cuantitativa. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 29/05/14 12:48
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
Buenos días Alex. La verdad es que estamos teniendo un mes muy bueno, no nos podemos quejar :). Yo el DAX también lo trabajo con CFDs (sobre el índice, no sobre el futuro) mediante el siguiente sistema que aún tenemos en periodo de prueba en cuenta real: http://padronesinvestment.com/?p=1557. Sobre todo, más que el DAX, trabajamos el MDAX (las empresas de mediana capitalización) con este otro sistema que ya tenemos en funcionamiento de hace más de año y medio.Volviendo al DAX, la señal de compra la dió en la apertura del lunes al romper la resistencia de los 9.800 puntos:   Lo comentábamos durante el fin de semana en el hilo de la actualización de la cartera, con la activación de objetivos en los entornos de los 10.400 puntos. La entrada debería haber sido en la rotura de la apertura en 9,830 con stop situado bajo 9.400 puntos. No obstante el stop quedaba a 400 puntos y el objetivo a unos 600 puntos aprox. es un ratio beneficio riesgo 1.5, un poco bajo, aunque creo que la estrategia tenía gran probabilidad de éxito y actualmente ya tendría el stop en breakeven. Ahora mismo, tal como comentas, llegará un punto que corregirá. Los activos tienen su momento de compra, y el del DAX ya ha pasado, no es aconsejable ir detrás de los precios. En el mercado hay miles y miles de activos y seguramente otros estén a día de hoy en un punto más interesante para comenzar una estrategia. Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 27/05/14 10:10
Ha respondido al tema Mejores Cursos sobre bolsa
Hola Manuel. Yo te doy mi opinión al respecto. No hace falta ningún título universitario para operar, ni tampoco para acceder a cursos. Encontrarás mucha información / cursos de teoría: análisis técnico, gestión de capital, psicología y disciplina... Es importante que te formes en este aspecto ya que es la base de todo, sin embargo esto no es suficiente para tener éxito en esto. Para ese objetivo no sólo necesitas lo anterior, si no muchas horas de experiencia y práctica y, sobre todo, no tener prisas que te hagan precipitarte en tus decisiones. En este sentido, no hay curso mágico que de 0 pases a estar ganando dinero, eso no existe. Hay cursos buenos, pero todo depende de tí. El mismo curso da resultados diferentes en diferentes alumnos. Suerte!
Ir a respuesta
andriuking 16/05/14 15:02
Ha respondido al tema Novato. Compré hoy Santanderes
Si no haces más operaciones sí, si no se te suman y será el resultado del total del año. El tipo de interés depende de tu IRPF ya que ahora las operaciones de menos de un año van a rendimientos del trabajo. saludos!
Ir a respuesta
andriuking 15/05/14 18:01
Ha respondido al tema ¿Pero hay alguna posibilidad de vivir del Trading? - CFD
Matlab es más potente y R más versátil. Te recomiendo R con diferencia ya que no vas a trabajar con tablas de millones y millones de datos, la potencia te da igual. Además, la sintaxis de R es sencilla y rápida, tiene funciones para hacer casi de todo. Hasta hay un paquete para bolsa para trabajar con velas! Saludos!
Ir a respuesta
andriuking 15/05/14 11:54
Ha respondido al tema Opciones para crer un fondo de Inversión
Hola Tiarvil. Muchas gracias, me alegro de que te guste. Te cuento mi experiencia. En España con la ley que hay no puedes gestionar dinero de otras personas salvo que seas EAFI y Gestora de fondos. Cualquiera de las 2 cosas tiene un coste brutal, porque tienes que crear una empresa, estar sometido a auditorias (que hay que pagar) de cara a la CNMV y muchas otros impedimentos. Supuestamente el motivo es proteger al inversor, es una gran mentira en mi opinión, en realidad el objetivo es proteger al gran institucional de que no le crezcan los enanos, ya que nosotros no sangramos a comisiones al cliente, no nos quedamos sus dividendos, sólo cobramos por el beneficio obtenido... podemos quitarles un negocio muy jugoso para ellos y, lo que es más, devolver verdaderos retornos a nuestros clientes. Yo encontré esta fórmula gracias a mi asesor fiscal, el mundo legal es muy complejo y a veces ni en Hacienda saben decirte cómo lo tienes que hacer (yo me he metido y lo he comprobado en persona). Sin duda necesitas a alguien que sepa. La comunidad de bienes es un ámbito totalmente privado, yo no puedo publicitarme ni hacerme llamar fondo de inversión, aunque realmente lo sea y más auténtico que lo que impera en el mercado. También tiene el inconveniente de que los miembros responden por las deudas de la comunidad con su patrimonio. Cuando un cliente ve esto le entra mucho miedo, y con razón, así que para evitar esto se me ocurrio incluir en los estatutos la imposibilidad de que la comunidad pueda contraer deudas, todo se hace con el dinero por delante, y eso tranquiliza mucho a los clientes. Con todo esto te quiero decir que para mi no es una figura jurídica adecuada, pero no queda otra, para hacer una SICAV, que es lo suyo en este caso, hacen falta 100 clientes y 2.3M€. No lo descarto en el futuro, pero es un objetivo que aún está lejos. Sin embargo vi el caso de otro trader español de éxito que empezó así con una CB y ahora gestiona una SICAV. No es imposible, si generas pasta y das confianza entra el dinero, no hay más. Al respecto de si compensa o no respecto a hacerlo de manera individual. Yo hago esto porque, si mis sistemas me pueden dar un 20% al año, pongamos, para vivir de esto necesito 200.000 EUR que no tengo. Entonces de ahí nace la idea de vender señales de los sistemas, de gestionar dinero y cobrar una parte del beneficio.... Te quiero decir que yo hago esto como un tipo de ingreso más. Si operase sólo para mi no tendría una CB, al final tiene costes como el EMIR y otras cosas que pueden salir en el futuro, aunque la CB tiene la parte buena de que tributas por IRPF y no por sociedad, en eso si que es como un particular. Y al respecto de la transparencia, creo que es inevitable por 2 motivos: - Éticamente me parece lo adecuado - Creo que no queda otra. Es lo que yo esperaría como cliente del fondo, que fueran honestos conmigo. Es cierto que podríamos ser transparentes igual y no mostrar públicamente los resultados, pero creo que si quiero llegar a más gente con lo limitado que estoy por la ley lo tengo muy complicado si no me expongo de esta manera. Un saludo y espero haberte ayudado.
Ir a respuesta