Hola colalla 24,
yo he recuperado el dinero de mis maravillosas preferentes gracias a la “Guía de Andar por casa” de J.torres, Manolok y W.Pertesen….. Seguí a rajatabla los pasos y las recomendaciones de estos y sobre todo de W.Petersen, que tiene una paciencia infinita y siempre está dispuesto a ayudar.
Gracias a la Guía y al foro de Rankia:
Descubrí la trampa que me habian puesto los de la Caixa
Descubrí que es un producto complejo y de alto riesgo
Me informé de cual era el código ISIN de mis preferentes, este dato es fundamental, es como el DNI de los productos complejos y de alto riesgo. Con el ISIN llegas hasta el Folleto de emisión, es donde te describen los riesgos que tienes tú como ahorrador y las prebendas que tiene la entidad siempre y en todos los casos. Los riesgos y pérdidas siempre para los pardillos (nosotros)
Descubrí el mercado AIAF y más tarde el SEND, un mercado más transparente y ágil pero para los inversores, a los ahorradores nos hizo un flaco favor porque la estrategía de la “Guía de Andar por Casa” dejó de sernos útil (por eso de la infracción del arts 37.5 y 6 del Reglamento de AIAF, “la venta a un precio inferior del valor nominal”, ). En el mercado SEND los precios se acercan tanto a la realidad que vender a un precio inferior te hace arruinarte un poquito más.
Descubrí que hay unos organismos reguladores, que dicen que protegen a los inversores y ¡¡¡¡¡¡¡faltaría más a los minoristas (nosotros)¡¡¡¡¡. Se supone que son la CNMV y el Banco de España, pero mira por donde hace mucho tiempo que hacen la vista gorda a favor de los bancos y a nosotros que nos den…….total, que no sirven para nada, -- serviles e hipócritas--.
Descubrí que hay una Directiva MIFID, ¡¡¡¡qué mira por donde por ahí me he salvado¡¡¡¡¡, entró en vigor en noviembre de 2007 y para todos los que adquirieron preferentes, deuda subordinada y demás mi*das, hay un poco más de protección. Digo un poco más de protección, porque incluso con esta Directiva han seguido engañando y parece ser que falsificando firmas y perdiendo la documentación.
Presenté la reclamación al Defensor del Cliente de las Cajas de Ahorros Catalanas, éste archivó el expediente porque la Caixa no presentó las alegaciones requeridas. Será por eso de la estadistica, así el porcentaje de reclamaciones favorables al cliente es bajísimo. Ellos siempre tienen la razón y trabajan conforme a la legalidad…..????????.
Transcurridos dos meses sin resolver el Defensor del Cliente, presenté reclamación a la CNMV y ya se encargó la Caixa de decirles que había llegado a un acuerdo con la reclamante (que soy yo)
En ese intervalo de tiempo, entre la reclamación al Defensor y a la CNMV, me ofrecieron un compromiso de devolverme el nominal invertido. Todo esto es porque no me hicieron el test MIFID, ni me entregarón el Resumen o Folleto Informativo, por lo que tampoco estaba firmado, todo esto es obligatorio desde noviembre de 2007, a mí me las endosaron en 2009.
Me entregaron por escrito el compromiso de devolverme mi dinero, pero hasta 2 meses y medio después no me lo han abonado. Tuve que reclamarlo a través de burofax a la sucursal y carta certificada al Director General, ESTA RECOMENDACIÓN FUE INFALIBLE, en 24 horas tenía el dinero en mi cuenta…., me la hizo W.Petersen aparte de otras recomendaciones.
Mucha suerte y aprovecha los sabios consejos y recomendaciones que desinteresadamente se dan por aquí, aparte de los crack antes mencionados, hay otros crack pero afectados que se están implicando al máximo, como Kajaman, Guantesdeblanco y otros muchos, yo misma seguiré colaborando en lo que pueda. Cuando descubrí lo que tenía me cayó una losa encima y gracias al foro de Rankia no decaí en ningún momento, al contrario, más rabia sentía y más fuerza para seguir luchando.
Suerte y un saludo