Hola, no puedo ayudarte mucho en tú elección, pero puedes hecharle un ojo a ver qué se comenta en este foro especial para máquinas de osmosis inversa: http://www.aguapasion.es/foros/osmosis-inversa/temas Un saludo.
Buenas, he leído en alguna noticia que ha caído pero moderadamente, y se comentaba algo de que el precio estaba próximo a tocar fondo, ¿crees que será posible para finales de 2014 que pare de bajar? Un saludo.
¿Por qué no se esperan a que sea mayor de edad? ¿Por qué no ponen más restricciones? ¿No decían que nos tenemos que ajustar el cinturón? O todos o nadie. Bajan los sueldos, ponen más pegas para cobrar la prestación por desempleo, que pongan restricciones a los más ricos también. Saludos,
Buenas, me parece realmente injusto. ¿Por qué les tiene que dar tanta tirria que busquemos formas de ahorrar? No hay nada grave en usar coches compartidos. Se ha venido haciendo desde la prehistoria y como algo totalmente normal. La verdad que en multas así se les ve el plumero, solo quieren que ganar dinero a costa del pueblo.
Hola, los dos socios responden frente a la sociedad, en el caso de una s.l., con el capital aportado, así que eso lo tienes asegurado. Si no tienes dinero ni en Caja ni en Bancos, debe de tener saldos en clientes, deudores y/o existencias. Y, para satisfacer las deudas con proveedores/acreedores debes cobrar lo que te deben los clientes/deudores y vender y cobrar las existencias. Se comienza liquidando en la DGA el Impuesto de Operaciones Societarias que es un 1% de ese Activo Social Líquido. A continuación, se lleva la escritura de disolución junto al impuesto liquidado al Registro Mercantil, en el cual proceden a inscribir la disolución y publicarla en el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil), previo pago de una cifra que ronda los 200 euros. Finalmente, se lleva la escritura registrada a Hacienda y se da de baja el Impuesto de Sociedades y la Sociedad en el Censo de Empresarios. Si a todo ello se le suman los gastos de la gestoría, el desembolso es notorio. Un saludo.
Hola, es cierto lo que comentas que si un contador no tiene telegestión sí que sirve para discriminación horaria. El problema, corrígeme si me equivoco, es que no puede combinar el coste del precio de la energía del mercado mayorista con las horas en las que se use, es decir, que no se puede dirigir ambas variables desde el mismo contador. Parece sencillo, pero no lo es del todo, y por ello puede que dé pie a confusiones y errores. Lo que está claro es que las cosas no se han hecho del todo bien con esta reforma y quizás no dé los resultados que debería por falta de tiempo. Saludos.
Aquí la tienes: , según la información en poder del Ministerio de Industria, la propia compañía reconoce que sus contadores no contemplan la lectura a distancia: “Es como si tuviéramos un Ferrari que funcionara a pedales y sólo sirviera para arar los campos’, aseguran con cierta sorna en medios gubernamentales. Un saludo.