Acceder

Participaciones del usuario antoniocarmonasolis

antoniocarmonasolis 13/06/17 20:54
Ha comentado en el artículo Guía de bancos para inversores y especuladores, a corto y a largo. ¿Dónde está el Popular?
Buenas tardes Jose Manuel. Agradezco las aclaraciones para poder entender los datos del cuadro. No te preguntaba por los datos de Basilea de la Caixa, sino del Santander que no los he visto en el informe trimestral. Por eso te preguntaba de donde salia el dato. Y por la forma correcta de calcular la tasa de morosidad en el caso de la Caixa (que si creditos a clientes brutos, netos,sanos...denominador y numerador dudosos o riesgo vivo total). Saludos.
ir al comentario
antoniocarmonasolis 13/06/17 12:19
Ha comentado en el artículo Guía de bancos para inversores y especuladores, a corto y a largo. ¿Dónde está el Popular?
Hola Jose Manuel, Los Activos Totales de la Caixa son 370.267 Mill.€ y los Activos intangibles 3.837 Mill€, y sin Intangibles 366.430. La tasa de morosidad, para poder hacer comparaciones correctas entre bancos, Dudosos dividido entre el Crédito a la clientela Bruto. En este caso 16135:227934= 7,07%. Mirando los datos trimestrales del Santander en la cnmv, veo que es menos detallada que Caixa Bank. Por ejemplo no da los datos del Credito a la clientela Bruta, aunque si Neta. Tampoco estan los Recursos Totales s/Basilea. ¿los obtienes de otra fuente de información? Saludos.
ir al comentario
antoniocarmonasolis 12/06/17 20:27
Ha comentado en el artículo Guía de bancos para inversores y especuladores, a corto y a largo. ¿Dónde está el Popular?
Buenas tardes Jose Manuel. Estoy con el informe trimestral de la Caixa y los datos que hay en el cuadro. La tasa de morosidad es del 6,7%. Supongo que utilizan como numerador 16.135, pero el denominador seria la cifra de 2450820 aprox. que no localizo en el informe. El 3,42% de T% dudosos sin dotar tampoco veo cantidades que den este resultado. La cantidad de Activos sin intangibles no localizo que cantidades se han utilizado para el importe 344239,6 Mill.euros. Excelente post, Saludos.
ir al comentario
antoniocarmonasolis 06/04/17 18:19
Ha comentado en el artículo La fórmula mágica para hacerse rico (VIDEO): valorando empresas con el método de Greenblatt
Hola James No encuentro el 6 video. Saludos.
ir al comentario
antoniocarmonasolis 16/03/17 10:10
Ha comentado en el artículo Seguimiento cartera 2016 por valor y precios. Previsión 2017. Reflexiones sueltas y Viscofan.
El sector bancario es medio publico. La influencia politica esta en todo el sector. En el caso Bankia lo que ha quedado reconocido por el jefe del grupo de inspectores del Banco de España es de que no disponia de toda la información para valorar "adecuadamente" la viavilidad de la operación. Es una negligencia en la supervisión. ¿Solo de Bankia?¿Y del Banco Popular?. ¿Y del resto de la banca?. Se adapta la regulación para ir ganando tiempo en tapar los morosos no contabilizados como tal. Saludos.
ir al comentario
antoniocarmonasolis 14/03/17 19:32
Ha comentado en el artículo Seguimiento cartera 2016 por valor y precios. Previsión 2017. Reflexiones sueltas y Viscofan.
Solo hay que seguir el caso Bankia para ver el papel de la auditoria interna, el Banco de España y el auditor externo. Tenian un swap que le costo 1300 millones a Bankia. Existian 3000 millones de provisiones genericas cuya existencia ponian en duda los peritos del Banco de España. Salida a bolsa gloriosa. Iberdrola reclamando como perjudicado en su inversión. Es un sector el bancario muy dificil de poder analizar, hasta para los financieros de Iberdrola. Saludos.
ir al comentario
antoniocarmonasolis 14/03/17 10:19
Ha comentado en el artículo Seguimiento cartera 2016 por valor y precios. Previsión 2017. Reflexiones sueltas y Viscofan.
Los prestamos irrecuperables de empresas de gran tamaño y riesgo no se suelen registrar como morosos. La supervision del regulador ya se ha visto que es muy permisiva y cuando entra en un banco un nuevo "jefe" de golpe aflora morosidad, mas provisiones, perdidas, necesidad de ampliaciones de capital para cumplir con los ratios de capital -contabilidad creativa-. Muchas gracias por tus explicaciones. Saludos,
ir al comentario