Acceder

Contenidos recomendados por arallo

arallo 05/01/17 12:48
Ha respondido al tema Mala racha de Nordea-1 Stable Return
En la web de nordea hay bastante información, ese dato lo mencionan en el audio comentario de noviembre. También hay un documento llamado Find Update Special Edition donde detalla los motivos de la última bajada http://www.nordea.es/Fondos/Estabilidad+Siempre/1609152.html?permenant=1&vanity=www.nordea.es%2fEstabilidadSiempre
arallo 30/12/16 13:00
Ha respondido al tema Alternativas al Nordea Stable return
Hola, igual te interesa este hilo: http://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/3391049-dividir-nordea-1-stable-return
arallo 20/12/16 19:00
Ha respondido al tema Schroder ISF European Alpha Absolute Return: Hardclose
A parte de los que habéis mencionado en el hilo, el Old Mutual IE00BLP5S460, pero no estoy nada convencida de la categoría, por lo impredecible. He tenido varios y de casi todos me he salido harta, sólo me han funcionado el Kaldemorgen y otro de DWS, el DJE absolute return. El tema es, que veo necesario reducir RF pero no sé a qué tipo de activo descorrelacionado con RV dirigirlo. De momento, está yendo a la cuenta corriente. Una vez escuché que los RA se comportaban mal en mercados laterales, pero no sé por qué. Tal vez haga falta suerte a parte de habilidad para gestionar tanto derivado, y eso a largo plazo es insostenible.
arallo 18/12/16 15:58
Ha respondido al tema Mala racha de Nordea-1 Stable Return
Hola, depotafa, voy a intentar responderte aunque yo soy más novata que tú en fondos, pero me pasa un poco como a ti (te leo en Finect) que estoy mosqueada con el Nordea porque fue entrar y empezar a caer y, por pura intuición, no me convence salir corriendo ahora como recomiendan muchos de los que entienden más de macro, porque me da que sería hacer eso de perseguir al mercado que explica en diversos estudios que el partícipe medio de un fondo no se beneficie de su revalorización media a lo largo del tiempo (al comprar cuando está caro y vender cuando baja de precio). Nos recomiendan los señores de Nordea que invirtamos con un horizonte temporal de al menos 3 años y yo sólo llevo en el fondo 6 meses. Por otro lado, si mostramos "paciencia" mientras nuestra inversión se despeña y otras suben (las que nos recomendaron los que entienden) nos sentimos un poco tontos (yo al menos). Lo que he hecho es intentar averiguar qué pasa realmente en las tripas del N SRF. Voy a ver si puedo aclarar algo de lo que he averiguado a ver qué opinas. Ahora mismo han reducido la exposición a RV al 44%. Los valores "defensivos" son acciones que se comportan mejor en entornos difíciles, ya que representan productos de consumo básico (alimentación, energía...). Ha pasado lo mismo con algunos valores del Ibex en España, al mejorar las perspectivas económicas (cambio hacia ciclo alcista por previsión de subidas de tipos) los inversores rotan desde valores defensivos (estables en precio y con aceptable rentabilidad vía dividendo) hacia otros cíclicos o de crecimiento que se supone que van a dar mejores rentabilidades por su revalorización. En el caso de Nordea, tenían comprados Walgreens, Johnson & Johnson y otros del sector salud (sabrás que con Trump ha habido un poco de volatilidad con las farmas), que entran en este perfil. Y por lo que veo, según la cartera a 31/10, si no lo interpreto mal han aumentado estas posiciones junto con Verizon (sector comunicaciones, más expansivo), en detrimento de sus primeras posiciones que eran los bonos norteamericanos que tanto valor nos han detraido del fondo. Yo no creo que las acciones defensivas sean malas, simplemente han bajado de precio por el momento en que nos encontramos, pero yo tengo este tipo de acciones en otros fondos (de dividendos) que entiendo que aunque ahora no sea el momento estrella para ellos, a la larga proporcionarán rendimientos más modestos pero constantes y con menor volatilidad. Entiendo que esa es la estretegia del NSRF, puesto que la palabra "estabilidad" la lleva en el nombre. Otra cosa es, si como inversores, nos sentimos a gusto con esta estrategia. Respecto a la RF que lleva, ellos han dicho (informe de noviembre) que van a seguir con treasuries americanos, aunque han acortado la duración. Eso me preocupa un poco porque está claro que ese activo va a bajar en precio según Yellen tire con las subidas de tipos, pero entiendo que los gestores ven necesario dentro de su estrategia global mantener RF gubernamental de alta calidad (y dicen que la de USA da mejor rendimiento, yo ahí ya me pierdo porque nosotros invertimos en euros y no sé si el diferencial de tipos va a compensar, pero esa es la apuesta de estos señores, veremos si aciertan a largo plazo). Encima otra parte de la caída en su rentabilidad la achacan a estrategias de pares de divisas y coberturas varias, ahí sí que me pierdo por completo y hemos de tener fe en que ellos dicen que esas estrategias son importantes en la "estabilidad" a largo plazo del fondo. En resumen, como en todo, o te fías del equipo gestor o mejor invierte tú por tu cuenta jajaja. Esta claro que algunas personas son más ágiles anticipando estas circunstancias y rotando fondos, y quizá el Nordea con su cierre por éxito es un mastondonte donde los gestores no pueden actuar tan rápido. En cualquier caso, no es un fondo que siga la macro así que su papel en nuestras carteras no sé si debería ser eso. Aunque aquí, cada cual usa los fondos según su estrategia, salvo los novatos como yo que aún andamos intentando encontrar la nuestra. Bueno, disculpad el ladrillo y por favor, corregidme las burradas que haya dicho, para poder aprender algo. Leyendo sólo no se aprende tanto como experimentando y opinando.