Siempre he hablado de mi caso y es lo que hacemos aquí todos, compartir experiencias personales con los bancos y mi modesta experiencia de muchos años con las entidades financieras me permite afirmar que los comerciales de Pichincha no tienen ni la clase, ni la formación adecuada en atención al público que tienen por ejemplo los de La Caixa, el Santander, el Popular, ING o Openbank. Los que han pasado por la misma experiencia me entenderán mejor.
Confirmo lo mismo, tuve una experiencia con ellos, no miraba mucho la cuenta por que es un importe reducido y un día me ponen una comisión de 30 € y ni explican de que es. Hablo con ellos y la arreglaron, es la misma experiencia que la Caixa, te duermes un poco y te cargan algo. Encima la web de Ibercaja es muy pesada y mal diseñada comparada con el resto de bancos españoles.
En ningún momento he hablado de patriotismo, y con la banca, no sirve ni patria, ni nacionalismo. Algo diferente es MARCA PAÍS y Marca en general.
Ejemplo: por que el Made in Germany o Japan vende solo? Hay un saber-hacer tradicional, un sistema de valores detrás del producto, y aquí salimos de las finanzas personales y entramos en el branding y la gestión de marcas.
Cuento un caso vivido, el Santander trata mal tu dinero (0 rentabilidad), pero nunca te maltrata. Una vez, el subdirector de una oficina de este banco me hablo mal por teléfono, una buena reclamación, pocos días después me llega una carta de disculpas y el subdirector ya lo han puesto en operativa y no ha vuelto a atender a los clientes. En mi opinión, esto se valora y se aprecia mas que un 0,50%.
He bien dicho desde el inicio "adherido o no a un FGD europeo" para prevenir este tipo de comentarios y si no fuese con ficha española, nunca contactaría este banco. Aquí estamos jugando sobre conceptos. Qué tiene de español Pichincha? Solo el NIF y lo hace para estar bajo el paraguas del FGD español y así puede ganar la confianza de los clientes españoles.
Un banco no se hace español/europeo obteniendo un NIF de aquí, esto es un trámite burocrático, pero hay toda una cultura detrás de cada entidad.
Doy otro ejemplo para ilustrar mejor: ING, es un banco muy presente en España, pero es un banco con MARCA PAÍS, Holanda, el país europeo con mas tradición bancaria. No es por casualidad que un comercial de ING me trate bien y otro de Pichincha me trate mal.
Espero haberme explicado bien.
Saludos
Lo haré.
En 2004 creo, era cliente del Santander, contraté con ellos un depósito al 4.25% o algo así y al cabo de 2 meses me mandan una carta que al amparo de la clausula séptima del contrato variarán el típo a la baja y estamos hablando de una IPF (imposición a plazo fijo), el director de la oficina pidió disculpas por el comportamiento del banco. Llevé mi dinero al Popular que daba el 4.75 me parece, y publiqué los hechos en varios foros financieros y el Santander no ha vuelto a hacer la misma jugada. Para eso sirve denunciar y fomentar la cultura de reclamación que brilla por su ausencia en España.