Acceder

Participaciones del usuario bolsabolsa

bolsabolsa 22/12/15 23:22
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Han salido las estimaciones de stocks de crudo de la API. Se esperaba que los stocks se incrementasen en 1 millón en esta semana, y finalmente han descendido en 3,6 millones, con que mañana habrá presión alcista en el crudo posiblemente. A ver si las bolsas están neutras o positivas y nos ayuda a alejarnos del soporte, y nos da viento de cola hasta final de la semana.
bolsabolsa 22/12/15 18:13
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Sin ánimo de ofender, ya que ni son tuyas la palabras, pero vaya soberana majadería. Espero y no me cabe duda, ya que seguro que no es tonto, de que: -A) Lo haya dicho en un medio de comunicación de masas -B) Tenga posiciones cortas sobre empresas de upstream y materia prima. El argumento es tan soez que ni voy a gastar teclado en rebatirlo, pura lógica de barra de bar.
bolsabolsa 22/12/15 15:04
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
No es de mejor o peor calidad, es de distinta densidad y características, pero cada refinería está configurada para trabajar con un tipo de crudo. Por eso es que a pesar de que tienen las reservas en niveles récord y los precios tirados de WTI, y aún más de las zonas norte del país, se mantenía y mantiene la importación de crudo para varias refinerías de USA
bolsabolsa 21/12/15 20:39
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Se publica un recuento semanal de pozos los viernes (Baker Hughes). La semana pasada luego de semanas de descensos consecutivos repuntaron. Mañana a las 22:35 sale la estimación semanal de la API sobre stocks de crudo en USA, y el miércoles a las 16:30 los datos de stocks de crudo, destilados y gasolina de la EIA. Según esto y los datos macroeconómicos chinos y americanos se viene moviendo el crudo a corto plazo, declaraciones inesperadas de algún actor principal del sector aparte.
bolsabolsa 21/12/15 19:55
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
No soy de meterme en política, pero no creo que los mercados bajen para advertir a los ciudadanos. Es que los mercados bajan porque la inestabilidad es enemiga del crecimiento y la inversión, simplemente. Un país con inestabilidad política y jurídica requiere de rentabilidades o múltiplos más atractivos para atraer inversión, no veo conspiración, es lógica. Gobernar un país importante de la eurozona es un asunto muy serio, si se lleva a tontas y a locas, hablamos de que una inversión requiere una proporción riesgo beneficio aceptable, y esto se desajusta cuando hay la posibilidad de que entre en el poder un partido que revierta reformas, para luego volver a aplicarlas pero perdiendo el tiempo (como ya hemos visto en nuestro entorno), que se cambie el escenario en sectores estratégicos... La realidad, lo que mucha gente no quiere oír, es que hay varias políticas en cuanto a hacienda y economía que, o nos vamos del primer mundo y la virtual coalición de los países occidentales, o hay que hacer, da igual cómo se ponga quien se ponga o se vote lo que se vote, o quien vote no lo entienda. Tú puedes cantarle a una planta tanto como quieras, pero si no le echas agua, se muere. La economía que sustenta nuestro sistema es otro organismo, que o se cuida como es necesario, o degenera. Y luego los loquillos y radicales no van a aceptar responsabilidades, lo que va a pasar es que va a costar mucho más trabajo resucitarla que mantenerla cuando estaba en un estado aceptable. Total, que no busquemos fantasmas y conspiraciones, y aceptemos que las matemáticas no se doblegan ante discursos, emociones o sentimientos. Ahora hay gente que vive mal? Por desgracia, sí. Pero si la economía que sustenta nuestro sistema de bienestar degenera, lo único que haremos es popularizar el vivir mal. Y eso puede ser reconfortante para algunos, pero desde luego no es positivo desde un punto de vista objetivo para el conjunto. El sistema del bienestar ha degenerado? Sí, porque la economía ha degenerado. Pero es un absurdo pretender revertir esto empeorando aún más la economía. Y al final, creo yo, que hay que darse cuenta y transmitir que hay muchas variables económicas que no dependen directamente del gobierno en una relación de causalidad directa. Los bajos salarios van a ser bajos mientras no se reduzca el paro, da igual la reforma laboral que se aplique, a no ser que cambiemos a un modelo de economía estatal y abandonemos nuestra doctrina económica. Y el paro se reduce en el paso del incremento de las exportaciones por el propio descenso de los costes laborales por el citado, que tiende a reducir el citado al incrementar la contratación según fluye, que a su mismo tiempo incrementa los salarios y activa el consumo interno... Y una vez que se reestablezca el estatus quo, tampoco los salarios van a ser mayores que el que permita el valor añadido que cada puesto de empleo genera. Pero esto es el fluir del sistema, no hay otra, y requiere tiempo. El gobierno no va a cambiar esto sin cambiar nuestro modelo económico, solo puede entorpecerlo o acelerarlo ligeramente. Básicamente lo que tiene que hacer es apartarse, no estorbar y amortiguar el sufrimiento de quienes peor lo pasan. Y como esto, tantas otras cosas... Podemos influir? Sí, con planes económicos a largo plazo para diversificar el sistema y amortiguar crisis, facilitar la inversión... medidas educativas, para incrementar el techo de salarios al permitir empleos de mayor valor añadido, reordenar la fuerza laboral en función de las necesidades del sistema... pero nadie va a sacar a esa gente que está en las plazas de su situación económica por sus propios actos y méritos, ni en una legislatura ni en cinco. Por eso, yo lo único que pido a un gobierno, de nuevo, es que sea pragmático, ecléctico, y que no estorbe (que básicamente es totalmente lo contrario a lo que se viene estilando, y paradójicamente, lo que se viene estilando es lo más contraproducente para quienes lo votan)
bolsabolsa 21/12/15 19:29
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Depende de los datos de stocks de crudo de mañana y pasado. Hoy era previsible la bajada puesto que el viernes se constató un aumento del número de pozos de petróleo en funcionamiento en USA. De cualquier modo, ahora empiezan a hablar la agencias de calificación sobre el rating soberano de España y eso puede traer cola.
bolsabolsa 14/12/15 18:58
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
El brent a 0,7 aprox, pero el WTI con las noticias de levantar el veto a las exportaciones, supongo, o vaya a saber ud., +2,7. Pero en el mercado asiático empezó en positivo con los futuros del SP500 en +0,7 y esta mañana estaban en -0,2 y el crudo llegó a -4%. Total, no hace falta hacer muchos números para ver que la cosa está disparatada. Por otra parte, Chevron CVX a estas alturas, ya está pagando el dividendo a costa de deuda, posiblemente. Pero es que el dividendo en una petrolera es sacrosanto.
bolsabolsa 14/12/15 18:06
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Tal como están las cotizaciones, como elegir al azar. Lo mismo el lunes estamos a 9 o lo mismo a 11. Volatilidad extrema. El crudo pasando de positivo a negativo a positivo con amplitudes del 6%, sin noticias relevantes.
bolsabolsa 13/12/15 18:00
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Hacer una valoración realista de una empresa que no tiene dividendo y está en pérdidas es un tema difícil? Pues entonces no mire el NASDAQ, porque no podría valorar ni la mitad de los componentes. Que a algo no se le pueda evaluar a ratios PER, que de hecho es lo habitual en situaciones de anomalía coyuntural, empresas tecnológicas, start ups, empresas en situaciones de crecimiento agresivo... está en las antípodas de significar que su valor sea ciencia oculta. Llegados a este punto la vara de medir que se está usando con las petroleras es el ratio precio valor contable, flujo de caja y comparación con el desgaste medio del sector analizadas las peculiaridades inherentes a cada una. Esta semana pasada BMO incrementó su precio objetivo, y con razón en mi opinión, puesto que coincide con el mío y con lo que se puede obtener de un cálculo realista, a 14 euros, siendo una "valuation call", que viene a ser un análisis fundamental centrado en el valor contable del negocio. De modo que en esta situación hay tres puntos claves a analizar: -Valor contable -Comparación con el resto de las 15 mayores petroleras integradas en el sector y análisis de su rendimiento bursátil ponderando las peculiaridades de cada una -Potencial de recuperación de una situación normalizada Todas las petroleras tienen en sus campos una merma en su rendimiento y esto se reflejará en sus cuentas, no es caso exclusivo de REP. Repito que ENI ya está en pérdidas a día de hoy, y así lleva tiempo, y abultadas. Lo que aquí se está tratando es, que en un sector que sufre un desgaste en su conjunto de su cotización bursátil entre el 0 y el -10% a un año, en el que hay petroleras que tienen más peso de upstream y de upstream más caro que REP, a qué se debe que REP cotice con un 33% de descuento en el mismo periodo de tiempo? No estaremos más bien hablando de problemas de un índice concreto? No estaremos más bien hablando de la maleabilidad que una capitalización inferior representa? Porque, tendría que comprobarlo, pero un comportamiento tan volátil como en nuestro índice y en REP, que además ahora debe de llevar un beta bastante alto, es difícil encontrarlo últimamente. Cuando dentro de un sector, una acción que está sometida al mismo estrés cotiza con descuento por motivos ajenos a su propia naturaleza y su negocio, tiene un nombre si te interesa dicho sector: oportunidad. Ya es trabajo de cada uno analizar si dichos motivos ajenos son coyunturales o estructurales. Yo, personalmente, si tuviera que comprar desde 0 de nuevo en el sector de petroleras integradas, compraría XOM con una posición agregada de forex para contrarrestar fluctuaciones de divisa si se hace desde EUR, y REP. Lo que más me preocupa de cara al IBEX, y por tanto REP, en los próximos tiempos, y no soy al único, son las próximas elecciones. Si las próximas elecciones nos indican una victoria clara de partidos con sentido de la economía y se forma un gobierno estable rápidamente, creo que podemos tener el pequeño rally de fin de año/año nuevo hasta 10 600 puntos. Con respecto al tema del petróleo, si llega a afectar peligrosamente a las finanzas de países claves, sus bolsas o a sectores estratégicos de estos, los bancos centrales o los propios países intervendrán. De hecho ya parece que algo que lleva 40 años en funcionamiento, como el veto a los productores de USA de exportar crudo, posiblemente se levante próximamente Vemos que el rendimiento de REP hasta agosto entra en la normalidad. A partir de agosto y el mal funcionamiento del Ibex, con anterioridad a plan estratégico y demás, se ve claramente lastrado comparativamente sin motivo objetivo. Así que repito, independientemente de cuánto valga el petróleo, la desviación en la cotización del REP es anómala y no estará en un precio lógico hasta que entre en la zona media del sector.
bolsabolsa 11/12/15 18:44
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Me resulta inverosímil un escenario de 20$, tanto más sostenido, también bastante el actual. Por sostenido me refiero a más de un trimestre o dos. Rusia, varios OPEC, llegarían a situaciones insostenibles y posiblemente revueltas civiles por descontento de la población dados los recortes extremos o conflictos externos con la intención de cambiar los precios (Arabia Saudí ha recortado partidas para infraestructuras y otros y está aumentando los gastos en defensa, hasta la cuarta posición mundial si no me equivoco, así que esto ya se lo huelen, de hecho recientemente se han gastado, creo recordar, 11 000 millones en unas cuantas fragatas/destructores compradas a LMT). Antes de quebrar ninguna gran petrolera integrada, han de quebrar los pequeños productores de shale, las empresas de upstream especializadas en proyectos alto coste (aguas profundas, por ejemplo, SDRL, RIG...). Las grandes petroleras en todo caso entrarían en proceso de fusiones y demás. Yo, con Repsol, como empresa, no estaría demasiado preocupado, otra cosa son los derroteros de la acción. Repsol es fuerte en downstream, que es lo que ahora da mucho beneficio, y tiene una posición muy valiosa en gas natural, que pueden liquidar llegado el extremo, además son bastante maestros en ingeniería financiera. Mientras las refinerías funcionen, y el crédito esté tirado, tiene cuerda para rato. Como digo, yo, a contracorriente, tengo bastante confianza en el equipo gestor de Repsol. De todos modos este ritmo de bajadas ahora está muy acentuado, por varias cosas. La FED, la semana que viene, con las noticias de la subida de tipos (posible incremento de la cotización de USD que encarece al cambio el petróleo y lo presiona a la baja). El vencimiento de los futuros, del próximo viernes. No me cabe duda de que la cantidad de interés acumulado en ventas al extremo inferior de la escala de precios es enorme, lo que presiona las cotizaciones a la baja. En nuestro caso, las elecciones. Por otra parte, hoy sale el recuento semanal del número de pozos en funcionamiento en USA, dentro de un rato. Pero dejadme hacer una apreciación audaz al respecto. Estamos en un momento de esos en que todas las noticias son negativas. No se puede ser más negativo: subida de tipos de USA, presión alcista del dólar, caída de todas las bolsas, aumento de la producción de crudo, incertidumbre electoral... Cualquier cambio, básicamente, solo puede ser a mejor. Solo podemos ir a peor, yo qué sé, si aumenta el número de pozos abiertos hoy o el próximo martes-miércoles se incrementan mucho los stocks en USA, o si accede Podemos al poder.. Si no, si no perdemos soportes clave, eso significa rebote. El miedo no ofrece nada, sólo irracionalidad, y eso es el mayor enemigo para la inversión. Yo, a modo un poco de astrólogo y dejándolo por escrito, creo que para el próximo Junio estaremos sobre los 50 dólares y Repsol hacia 14 euros. Lo dejo, por el morbo de ver cómo de mal puedo estimar a seis meses vista. Es una perogrullada, pero a veces hay que pensarlo, para mirar un poco "fuera de la caja" y actuar con más objetividad. Te puedo asegurar, que muchas sesiones como la de hoy del crudo, a -2 USD, no vamos a tener llegados a este punto. Básicamente, porque en medio mes sería regalado, literalmente. Edito con noticia recién salida: el recuento de pozos de petróleo en USA se hunde 21 más hasta 524.