Acceder

Participaciones del usuario bolsabolsa

bolsabolsa 04/01/16 11:36
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
El brent está subiendo, repsol cae en consonancia con el sector y el índice. A la tarde a las 16 00 sale una batería de datos de USA, si en algún momento se recupera debería ser entonces. A ver mañana si se para la sangría de las bolsas y el crudo sigue alcista por las tensiones, esta semana en el crudo tenemos el viento de cola de que la semana pasada los stocks salieron mal, y que se levantó el veto de exportaciones. Si las bolsas siguen tirándose vamos a remolque, pero unos buenos datos americanos y buenos stocks deberían ayudar a salir del atolladero, lo contrario nos lleva más para abajo.
bolsabolsa 02/01/16 13:59
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Dependiendo de las condiciones no tiene un ratio deuda ebitda diferente a BP
bolsabolsa 01/01/16 19:18
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Eso ya ha pasado, ya ha "bajado a saco", es la más castigada del sector. Si estuviera al nivel de desgaste de cotización del resto estaría a 13-16 euros
bolsabolsa 31/12/15 11:35
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Hay países o empresas estatales más bien con costes de extracción mucho más bajos, como 10 ó 12 USD, lo que no hay es países que puedan equilibrar sus cuentas a esos precios, porque las economías de estos países dependen en su mayor parte del petróleo para funcionar: Punto muerto A ver si hacemos carambola y la semana que viene tenemos rally de año nuevo luego de las ventas de pérdidas para compensar para los impuestos del año que viene, a la vez que unos inventarios buenos el martes-miércoles y un recuento de pozos a la baja hoy...
bolsabolsa 30/12/15 17:45
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
A REP poco le faltará para que intenten oparla, ya a este precio, no te digo más baja... para XOM sería un piscolabis. 15 000 millones siendo propietaria de 6000 millones de gas natural y teniendo las refinerías más optimizadas de Europa, es bastante ganga.
bolsabolsa 30/12/15 17:41
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
El precio se va aguantando pero es que ya está en unos ratios precio/valor contable muy bajos, teniendo en cuenta que su participación en gas natural vale como 4,5 euros por acción. Pero no es algo concreto de repsol, las petroleras ya están bajando bastante poco en relación a los movimientos del crudo, de hecho REP es de las que más bajan del sector comparativamente aún ahora luego de ser la que peor se ha comportado en el último año. Animo a quien tenga interés a que en su lista de seguimiento meta el resto de grandes petroleras integradas para achacar al índice lo que tiene que ver con el índice, a repsol lo que tiene que ver con repsol, pero saber cuándo lo que hace es simplemente un reflejo del sector (ayer por ejemplo repsol fue a contracorriente de todo el sector) Por otra parte el precio del petróleo, como correctamente apuntó Imaz, apunta a un repunte disparatado, en unos años. El incremento de los stocks de crudo la semana pasada fue de más de 2 millones, pero hay que tener en perspectiva que los USA consumen 19 millones al día. Contando con el exceso de producción actual y el incremento de la demanda, de forma lineal se calcula que producción y demanda se encontrarán hacia mediados o finales de 2016 si nos mantenemos así. Lo que pasa, es que la producción de los pozos no es lineal, con el tiempo va cayendo, y ahora las petroleras para proteger el dividendo y sus cuentas están haciendo unos tremendos recortes, en upstream obviamente, exploración y producción. Lo que ocurre es que cuando no se explora, no hay creación de zonas sustitutivas, y la exploración requiere un tiempo determinado independientemente, a partir de un punto, de invertir más o menos dinero. Con esto voy a que, una vez la demanda y oferta se encuentren, el siguiente hito será cuando la oferta empiece a caer, no por capricho de un productor como ahora, sino por la propia capacidad de producción mermada de los pozos operativos. Y cuando esta producción comience a caer, no habrá sustitución sincronizada, por las paralizaciones actuales. Así que no es descabellado que lleguemos a precios disparatados de crudo a medio plazo (años). De ahí el dicho americano acerca del crudo "la cura para los precios bajos son los precios bajos"
bolsabolsa 29/12/15 17:52
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
En los últimos días del año las compañías perdedoras están bajo más presión porque se vende para compensar ganancias en otras posiciones, de cara a los impuestos del próximo año
bolsabolsa 29/12/15 09:14
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Y quién iba a pensar tal cosa si lo ratificaron oficialmente hace un mes? Hasta dentro de medio año al menos no hay cambio de postura oficial salvo incidente. De cualquier modo el precio del combustible es una medida dentro de un paquete que va a reducir el déficit en la medida de lo posible, pero es una tirita. Y una tirita que puede salir cara porque subir el precio del combustible y bajar las prestaciones de bienestar no son buenos ingredientes para un estado monárquico cuya estabilidad depende del contento de su pueblo. Hoy a las 22:35 sabemos qué hará repsol el resto de la semana porque la API publica sus estimaciones de stocks de crudo. Si los stocks bajan, subiremos, si suben, pues mala cosa.
bolsabolsa 29/12/15 02:33
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Por ahora los futuros de la bolsa están subiendo y el crudo ha parado su sangría, con que si no cambia la cosa lo dudo. Mañana a las 22 30 ya sabemos cómo va a acabar la semana REP
bolsabolsa 28/12/15 19:26
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
No quiero ningunear vuestras opiniones, ni mucho menos... pero me da la impresión de que estáis muy obsesionados con los "gaps" y el análisis técnico de REP en general. Esto no tiene apenas utilidad para conocer la dirección de la cotización en realidad para alguien que no sea un HFT. Al final la dirección de la cotización se dirige por análisis fundamental, básicamente por las noticias ligadas al sector en conjunción con la dirección diaria del índice en que se incluye la acción y el del conjunto de su sector. Quiero decir con esto, que si el petróleo baja, REP tiene bastantes probabilidades de bajar, si el conjunto top15 de las petroleras integradas bajan, REP va a bajar salvo noticia individual asociada a la misma, y que si no hay una dirección concreta y el IBEX baja, que depende básicamente de si el resto de índices occidentales y USA bajan, tiene altas probabilidades de bajar. Otra cosa es decidir puntos de entrada o salida dentro de esa tendencia basándose en análisis técnico, pero usarlo para encontrar la tendencia en REP es usarlo para lo que no es. Y eso provoca que muchos paséis de sentimientos superalcistas a superbajistas a medio plazo de una forma casi cómica en unas horas. Es tan simple como esto: si el crudo está bajando fuerte en asia y los futuros europeos y americanos están a la baja, REP va a bajar. Si abren las bolsas a la baja, el sector está a la baja y el crudo a la baja, va a bajar. Si a las 14:30 los futuros americanos bajan, REP va a bajar más, y si se recuperan, va a recuperar parte. Si el crudo sube, va a subir. Y qué es lo que dirige el precio del crudo? Pues como ya menté en otras ocasiones, a corto plazo, los datos macroeconómicos de USA, China, el recuento de los pozos de petróleo habitual de los viernes, el previo de estimación de los stocks del crudo de las 22:35 hora española los martes, los datos de stocks de las 16:30 hora española los miércoles y las noticias o declaraciones aleatorias de actores ligados al sector. Con esto quiero decir que si hoy la acción está a 10,90, da igual si tiene "un gap enorme que cerrar" a 10 si pasado el crudo reduce sus stocks en USA y los índices están al alza: va a subir y punto. Y si siguen encadenándose noticias positivas da igual que deje 1000 gaps, que va a subir. Y da igual si tiene una construcción técnica perfectamente alcista si pasado el crudo aumenta mucho sus stocks en USA: va a bajar. No hay más números que hacer. El análisis técnico es herramienta de indefinición o de puntos de entrada/salida dentro de una tendencia existente, de existir, nunca de creación de tendencia en un escenario de información relevante.