Hola, Lam!Tu paciencia y cómo lo estás llevando es de un GIGANTE. Y la calma que transmites a los demàs.. 👏🏼👏🏼Y vuelvo a lo de no hacer caso a comentarios, nos pueden decir que les han quitado la IP pero a lo mejor nos están omitiendo el por qué ( que la cagaron por uso fraudulento), muy pocos aceptarán que fue por eso. Un abrazo!
Buenos días, Patricio!Quisiera mandarte un mensaje de tranquilidad. Yo siempre tengo en mente las palabras de José Luis y Lam: que lo más difícil es que te reconozcan una IP. Luego solo has de preocuparte de cuidar tu salud, la mente en cosas positivas, acudir a tus revisiones, sacar tus medicinas cada mes.No hagas casos de comentarios tipo: a un amigo de mi primo, a un conocido de tal, se la quitaron. No sé el por qué, pero a la gente o le encanta meter miedo o crear falsas espectativas. Yo aquí solo creo recordar a una chica que de IPA le pasaron a IPT despuès de un transplante y ella tan feliz porque su riñón le ha devuelto la vida. Leo muchos casos de estar en fecha de revisión o haberles mandado la notificación de revisión hace tiempo y no ha pasado nada.Yo solo conozco dos casos muy directos, uno de ellos primo, que se las retiraron pero fue por uso fraudulento, volvieron a trabajar en el mismo trabajo para la cual se la concedieron ( la construcción). Mi primo dejó de hablarme porque yo fui el único que no le dijo “vaya put***a” y le respondí que me parecía justo.Tú tranquilo, ya has pasado mucho y no es justo que ahora te comas la cabeza por algo que seguramente no ocurrirá.Un abrazo.
Buenas tardes, José Luis!Adjunto un pantallazo donde aparece el subsidio por revisión de IP. La ruta es la siguiente por si quieres comprobarlo tú: SEPE/ Procedimientos y Servicios/Personas/Protección por desempleo/ Solicitud de prestaciones y luego te metes con tu clave y gestionarías. El pantallazo es de la guía que aparece en esa página.Espero sirva de ayuda!Un abrazo
Sii, vaya tela. Nos encargaremos aquí de la Sección del Corazón! Y hablaremos de los cotilleos de los del Inss 😂Rebeca, Jose luis, Lam, mucho ánimo y lo que me dicen mis cardiólogas, que yo solo me preocupe de vivir que lo demás lo hacen ellas ♥️♥️♥️
Eso es, la Global. En nuestros casos nos miden la del ventrículo izquierdo que es donde se encuentra la cicatriz. Si puedes ojear en nuestra carpeta de los historiales en cualquier resonacia o placa que tengas verás que nuestro corazón se ha agrandado, al estar parte del músculo muerto pues tenemos un corazón más grande ( sin funcionar bien pero más grande oye)
Exactamente igual que yo! Mi Fevi sí que está severamente deprimida ( una Fevi conservada es que te mantienes en un 40% de eyección de sangre). La ergo lo mismo. La onda Q igual, que es la pedazo cicatriz que nos ha dejado en el corazón. Creo que el porcentaje que indica Rebeca es el FSG, la fracción sistólica general.Pero lo más importante es que si nos tomamos nuestras medicinas y hacemos caso a nuestras cardiólogas vamos a aguantar muchísimo. Sobre todo cuidar lo emocional, no vivir preocupados.Un abrazo, nos vemos aquí o en Telegram que me he unido a vuestro grupo!
Buenas tardes!Yo también lo leí y me extrañó. Llevo 4 años con cardiopatía isquémica y cada mes voy a consulta de la Unidad de Insuficiencia Isquémica. Ese tanto por ciento nunca me lo han dicho. Sí que es crónica y va avanzando. Nuestra superviviencia y que podamos desarrollar una vida digna depende de la velocidad que avance. Los datos que sí nos suelen dar en porcentajes son el Fevi, que si es menos de 40% está muy avanzada ( yo 35%) y los de la clase funcional NYHA que esos son totalmente subjetivos. Voy a revisar mis informes por curiosidad o preguntar pero lo que marca el grado de una cardiopatía isquémica yo creo que son varios factores ( la extensión de la zona muerta, la Fevi, las descompensaciones, las revascularizaciones o la imposibilidad de ellos, una persona con 4 stents seguramente no desarrollaran problemas y nosotros sin posibilidad de ellos pues peor..)Un abrazo!
Buenos días a todos !Jose luís, lo primero mandarte un gran abrazo y mucho ánimo. Eres una persona muy querida aquí, que siempre saca tiempo para ayudarnos a todos. “Es una sensación agridulce”, totalmente de acuerdo. No me gusta dar una enhorabuena por un incremento de discapacidad pero sí alegrarme cuando nos valoran justamente y administrativamente nos concedan lo que nos corresponde.Me siento tan identificado contigo, hace 4 años del infarto, 3 de la pérdida de visión, 2 de las roturas de huesos por fragilidad y ahora va a hacer 1 año de los ictus. Lo de la aceptación con 50 años es complicadillo pero ahí vamos. Ya vuelvo a leer y a escribir, me ha costado pero lo conseguí ( hablar sigo pareciendo ruso, muy ruso). La frase que te dicen es exactamente la misma que me repiten a mí, yo pongo el ejemplo del móvil: una persona se acuesta y deja el móvil cargando y se despierta con un 100% de carga que le da para hacer de todo..yo lo dejo cargando y me despierto con un 5% y esa carga la tengo que distribuir para el día… Soy afortunado, he sobrevivido y todo el mundo a mi alrededor se ha adaptado a mí, a mi 5% de carga, con mucha empatía y cariño.Te mando un abrazo muy grande.Pd1. Querido Lam ( y a quienes tengan cita en Inss esta semana) te deseo mucha suerte para este jueves y que te valoren justamente, otro abrazo para ti.Pd.2 Hace muchísimo que no leo por aquí a Emilio y espero que esté bien. Se puede decir que he vuelto a aprender a leer con vosotros.
Hola, buenos días!Quisiéramos hacer un aporte sobre lo que se está debatiendo en el grupo, las estadísticas del INSS. Durante nuestra etapa en Comunicación trabajábamos con empresas, corporaciones o institucionales en las elaboraciones de un documento muy importante para ellas, las Memorias Anuales o Informe Anual. En el caso del INSS también tienen la obligación de publicarlas. La cantidad de datos son abrumadores, desde lo que han gastado en servicio de peluquería hasta las pensiones otorgadas por grados, sexo , edad, regiones.. hasta los juicios que han ganado. Es un documento donde reflejan toda su actividad durante ese periodo y son datos escrupulosamente rigurosos, tienen que estar auditados.Si por curiosidad o interés quereis echarles un vistazo bastacon poner en google: Memoria Anual INSS. Aparece en su portal también un documento que era el manual de valoraciones de cada patología que usaban hasta hace poco.* los datos de la Memoria publicada son del 2022, a finales de octubre publicaran las del año 2023.Muchas gracias a todos , mucha salud y que los expedientes se resuelvan pronto favorablemente!