Siguiendo con el hilo de sinceridad, 1º los mentideros dicen que esto ha sido un acto de prepotencia de soussa por la presion a nivel personal por problemas financieros personales. 2º los mentideros apuntan a que puede ser un problema con caixagalicia , frob y detectado irregularidades a la hora de realizar la operacion a 30 euros.
Aqui y siempre presuntamente se barajan opciones, y un caso salazar 2, podria ser la razon de. Como compraron las acciones a 30 el presidente y algun consejero, y como meses despues vendieron las mismas a 13/14 . No tiene mucho sentido, salvo que mal pensemos, y fuera un favor por favor.
Que una compañia engañe a institucionales, haga un road show, coloque el 100% de la ak en 1º , coloque 120 kilos en bonos....... Y que ahora digamos eso de estaba claro. Como que no.
En cualquier caso, una de dos o soussa es un irresponsable y debe dimitir, o vaya usted a saber.
La version que se comenta es la que comento en mi articulo, veremos si es verdad o la cosa es peor.
Y jorge, años años años....... repito en junio 2011 se compra toda la aprticipacion de caixagalicia a 30 euros y desde ese momento cuando empiezan a vender, justo 1 año despues, bonos ak........
En sos los salazar hundieron la compañia, por garantizar creditos "Porque CXG Corporación Novacaixagalicia vendió, a través de Ahorro Corporación, el 15% del capital de Pescanova, en una doble operación: el 10%, a 30 euros por acción; y el 5%, a 31 euros por título. En los dos casos, ligeramente por encima de la cotización actual de la empresa, 28, 9 euros. Pescanova ha colaborado en la búsqueda de nuevos socios para la empresa. La razón de que sea ahora cuando se ha acometido la desinversión hay que buscarla en el buen momento bursátil de Pescanova. El precio medio de los títulos de la sociedad en el año 2009 rondó los 22,5 euros, y en 2010 se situó en 24,6 euros. Justo antes de la venta, cotizaba a 28,94 euros. Y la operación se ha hecho a 30 euros y a 31 euros por acción.
El 5% de Pescanova ha sido adquirido por su presidente, Manuel Fernández de Sousa-Faro, que de esta forma eleva su participación en la compañía hasta el 23,034%. El otro 10% se reparte entre el Banco Portugués do Investmento (BPI), con el 5%; el grupo financiero y bursátil catalán GVC Gaesco, con el 2,5%; y el Banco Espírito Santo (BES), también portugués y con presencia en España, el 2,5% restante. "
Ya me diras si la "mierda" en pva no partira de esta operacion.