Me cuesta entender el tema del par eur/usd y mucho!Por un lado tenemos una economía americana creciendo en torno al 3% del pip y una economía europea muy por debajo de esa cifra.Los tipos de interés que no terminan de bajar con una inflación semicontrolada, todo lo contrario que en Europa. La única Explicación que encuentro ahora mismo aparte de la especulativa, es que los flujos de capital están yendo hacia Europa debilitando el dólar.Más opiniones al respecto??
Pfizer Cierto y estoy totalmente de acuerdo.Los 24$ Porque los 20$ aunque no descartables ya me parece un poco exagerados, pero el comportamiento de ella es así.La sigo porque creo que en cualquier momento despega y nos deja con la boca abierta después de hacerse un 40 %, como ejemplo. Mi idea era meter una parte importante en el momento que considere el momento oportuno, pero desde luego opino lo mismo que opinas tú. Debilidad, aburrimiento, tendencia bajista, pérdida de capital.
BBVA Mira que está fuerte el sector bancario….. impresionante!!! Bueno, puestos a “predecir” qué es lo que solemos hacer a través de los gráficos y de otra serie de cosas por supuesto que sí…… yo diría que está formándose una vela de fin de trayecto a corto plazo, pero parece que todo el sector bancario después de años en lateral, quiere llegar a medio plazo a máximo históricos dividendo.Por supuesto yo no entraría ahora ni aunque me lo diría Donald Trump😀
Iberdrola Está en proceso de consolidación con subidas y bajadas y algo de volatilidad en el corto plazo. Si llegase a la zona de los 12X tal vez pudiera ser una buena entrada a medio plazo.No la veo yo tirando y superando máximos sin antes tener un proceso de consolidación correctivo.
Vaya pedazo de volatilidad que llevan los mercados últimamente.Pero habría que preguntarse si eso es bueno es malo en general.El sector bancario ha recuperado hoy básicamente lo que bajó ayer con fortaleza, pero precisamente ahí es donde me entran dudas, con revalorizaciones en en lo que va de año superiores al 30% en dos meses es excesivo que siga con esa metodología obviamente.Lo mismo para el DAX Lo único que tengo claro es que con esta volatilidad para el corto plazo viene muy bien arriesgándose.
Revisa datos del 2018, con circunstancias similares a las actuales y el mismo presidente.Que hicieron las economías?Que hicieron las bolsas?Que hizo la inflación?Que harán los tipos de interés cuando en un principio todo apuntaba a bajadas de tipos de interés tanto en Europa (en este caso está sucediendo) como del otro lado de Atlántico.
Desde luego, que lo volverán a subir, pero qué mes o qué año??😀Fuera coñas…. Lo normal sería que volviera tarde o temprano a su tendencia, pero esa corrección del10 % o del 15 % o algo más??
SP500Momento de ver los toros desde la barrera?Niveles de 4800 SP500 o profundizamos más?Para el 2025 la recomendación en small cap eran unánimes prácticamente, la recomendación para el SP 500 para 2025 eran unánime, las recomendaciones para Europa prácticamente eran unánimes.Todo esto unido a un volumen mayor en estos últimos cuatro meses. Queda dinero para poder hacer subir las cotizaciones??? Pregunta retórica con afirmación no.
……El arancel no provoca inflación, es un fenómeno estrictamente monetario.…….Veamos;Un arancel no aumenta directamente la cantidad de dinero en circulación, pero si puede generar inflación si encarece productos esenciales.En 2018 EEUU impuso aranceles al acero chino… las empresas subieron precios y como consecuencia generó inflación de costes. El IPC sube por que los consumidores pagan más como consecuencia de ese arancel.Resumiendo Sube la inflación….las empresas tendrán que subir precios repercutiendo ese coste arancelario……lo que genera inflación de costes. Las empresas ganarán menos y será inenbitable subir tipos provocando una posible recesión.