Pues veo lo mismo. El 7-9-12 se supera el máximo de la última secundaria alcista del 16-3-12 (7.194), por lo que desde ese momento (sep 12) se considería el inicio de la primaria alcista, según el libro de Llinares.
Gracias y un saludo.
Gracias Ignacio b,
¿El inicio de la primaria alcista no se considera desde el momento en que supera el máximo de la última secundaria alcista? Si es así, yo diría que lo supera en septiembre de 2012, aunque la secundaria alcista que se está formando "arranca" desde junio como tú dices.
Un saludo.
Gracias Javi01,
Conozco tu filosofía y sigo tu hilo semanal con los precios de compra/venta que das para las empresas nacionales. Tengo una cartera a LP que pienso conservar con buenas empresas. No obstante, considero que el AT puede ser interesante para elegir mejor los momentos de compra/venta. Tal vez comprar buenas empresas en tendencia primaria bajista no sea buena idea y se pueda encontrar un momento mejor con otras herramientas. En fin, que no me quiero cerrar esta puerta.
Cierto que el apalancamiento y una mala gestión del riesgo te puede llevar a la ruina, pero para evitar eso está la formación y el cerebro.
Un saludo!
Hola Otilonam, según mi rudimentario AT pasaríamos a secundaria alcista al superar 8669 y primaria alcista 8756 (máximo de la última secundaria alcista del 28-01-2013).
Un saludo.
Buenas Lunatico,
Resubo este tema porque me interesa lo que te preguntaba este rankiano. En el caso de tener pérdidas en 2011 y 2012, ¿la suma de ambas debe quedar reflejado en la casilla 445? ¿En caso afirmativo, las pérdidas de 2011 deberían colocarse en la casilla 401, no?
No tengo claro si al tener pérdidas en ejercicios consecutivos éstas deben ir arrastrándose y sumándose en los ejercicios posteriores.
Gracias y un saludo.