Puedes poner algún ejemplo de político del franquismo que devolviera lo robado y fuera a la cárcel?
Oficialmente no había políticos ladrones porque se ocultaba, era una dictadura, opaca como todas. Ahora al menos se les descubre. Ahí están por ejemplo Bárcenas o el exalcalde de Andratx entre rejas.
También tengo familiares mayores que flipan con las noticias, dicen antes esto no pasaba... claro, no se contaban los sucesos, oficialmente España era el mejor país del mundo, muchos lo siguen creyendo y así nos va.
Seguridad física? Si te detenían por error y por tanto en el interrogatorio-tortura no confesabas porque no sabías lo que te estaban preguntando, muy probablemente no salías con vida del cuartel. Y tu muerte no salía en las noticias... etc etc
Sí, con lo de Camboya se refieren a muertos por razones políticas que aún a estas alturas siguen enterrados en muchos sitios, sin recuperar ni identificar.
Fueron al menos 50.000 los asesinados tras la guerra. En EEUU también tuvieron una guerra civil y al acabarla los vencedores no se dedicaron al exterminio de los que perdieron, no?
Aparte de todo eso está el asunto de los niños robados por curas y monjas que tampoco es que sea muy habitual por el mundo adelante. Y que los de siempre también tratan de ocultarlo todo lo que pueden. El hecho de que tal aberración continuara en los 80 lo veo como una prueba más de que parte del régimen ha seguido funcionando. Lo mismo que lo de negarse a condenar la dictadura.
Así que me quedo perplejo cuando oigo a algunos chavales de ahora decir que igual con un dictador se viviría mejor.
Cuatro historiadores prueban el exterminio de 50.000 'rojos' durante la posguerra
http://elpais.com/diario/2002/05/08/cultura/1020808809_850215.html
Más de 50.000 personas fueron asesinadas durante la posguerra
http://www.publico.es/espana/166640/mas-de-50-000-personas-fueron-asesinadas-durante-la-posguerra
La ONU insta a España a cumplir “su obligación” y buscar a los desaparecidos
http://politica.elpais.com/politica/2013/11/15/actualidad/1384521012_539699.html
Los desaparecidos del franquismo, según la Plataforma de Víctimas de Desapariciones Forzadas por el Franquismo, fueron 140 000 personas, entre víctimas de la Guerra Civil Española y de la posterior dictadura franquista.
España es el segundo país del mundo en número de desaparecidos cuyos restos no han sido recuperados ni identificados, tras Camboya.
http://es.wikipedia.org/wiki/Desaparecidos_del_franquismo
"Las denuncias sobre genocidio cometido en España se refieren a episodios de la Guerra Civil Española y la represión de posguerra, y se han encontrado con diversos obstáculos jurídicos, como el propio tipo penal del genocidio, el fallecimiento de los responsables, la prescripción, la irretroactividad de las normas penales desfavorables, el principio de legalidad y la Ley de Amnistía de 1977, que impide juzgar algunos hechos acaecidos antes de 1977. Varios organismos internacionales de protección de los derechos humanos y las organizaciones Human Rights Watch y Amnistía Internacional han solicitado al Gobierno de España la derogación de la citada ley, al considerarla incompatible con el Derecho internacional, pues impide juzgar delitos considerados imprescriptibles."
http://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_en_España
Mayor Oreja condena atentado de ETA
http://www.europapress.es/videos/video-mayor-oreja-condena-atentado-eta-20090729154517.html
El Parlamento Europeo condena el régimen de Franco con la oposición de Mayor Oreja
http://elpais.com/diario/2006/07/05/espana/1152050428_850215.html
Opino que no deberíamos compararnos con los que peor están sino con los que mejor lo llevan... sin caer en la autoflagelación, claro
Yo sí veo la diferencia con los del norte. Serios, en todo, es como veo a ingleses, holandeses, escandinavos. (Hay excepciones, no me habléis de los que van a Salou, Lloret, etc... )
Lo percibí sobre todo al vivir por allí (en mi caso Inglaterra), pero como digo arriba intento no caer en el lamento sino aprender de ellos.
Ya, debería predicar con el ejemplo pero es que como dije al final ya no me fio de nadie.
A veces pienso que lo mio no es votar, sino que debería fundar un nuevo partido.
Si eso hizo alguien que está siendo juzgado, yo también puedo!
Aunque soy bastante cenizo en mis comentarios aquí , quienes me conocen saben que mi partido sólo podría llamarse Partido de la Fiesta. No la de los toros, sino fiesta en general. Sería el PF. Por cierto que en inglés creo que sonaría peor... Party Party...PP again, oh no....En fin, que mi programa sería,
1. Triplicar el número de días festivos.
2. Que todos los bares y discotecas cierren a las 11 am
3. Reactivar el ladrillo, triplicando el número de cárceles. Todos de vuelta a la construcción, se acabó el paro, llenar el país con muchas más cárceles, para meter en ellas a todos los corruptos y que no quede ni uno.
4. Recuperar hasta el último céntimo robado desde Roldán hasta el último chorizo con pensión multimillonaria vitalicia, confiscándoselo todo, como si hay que dejarlos en pelotas.
5. Quitar a todos los políticos que sobran: unos 500mil . También algún que otro funcionario florero.
6. Prohibir los reality shows y los programas del corazón.
7. Y las canciones de Alejandro Sanz
8. Acabar con la piratería.
9. Pero que los CDs y entradas de cine sean gratis:)
10. Este es sólo por incordiar: dividir el país en naciones, todas las que se quiera, de manera que mi propio cuchitril pueda ser una nación.
Se me ocurren muchas más pero no sigo para que no me expulsen del foro.
Cada vez que entro en esta web y leo estas cosas, me acuerdo del documental "Memoria del saqueo", sobre cómo hundieron Argentina. Está en Youtube, dura dos horas.
https://www.youtube.com/watch?v=BHE_9j5pD1o
Texto del vídeo:
"Documental que rescata la memoria histórica de la situación por la que pasó Argentina desde la dictadura militar de 1976 hasta el estallido de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001. Fueron veinticinco años de terribles problemas económicos y sociales disimulados por el período de paz y tranquilidad que atravesaba el país. Argentina pasó en un tiempo récord de la prosperidad a la necesidad a causa de la exorbitante deuda nacional, la desenfrenada corrupción en el poder político y el sector financiero y el expolio de los bienes públicos. Sucedió con la complacencia de numerosas compañías multinacionales y la complicidad de los organismos públicos internacionales."
Descripción en imdb.com
After the fall of the military dictatorship in 1983, successive democratic governments launched a series of reforms purporting to turn Argentina into the world's most liberal and prosperous economy. Less than twenty years later, the Argentinians have lost literally everything: major national companies have been sold well below value to foreign corporations; the proceeds of privatizations have been diverted into the pockets of corrupt officials; revised labour laws have taken away all rights from employees; in a country that is traditionally an important exporter of foodstuffs, malnutrition is widespread; millions of people are unemployed and sinking into poverty; and their savings have disappeared in a final banking collapse. The film highlights numerous political, financial, social and judicial aspects that mark out Argentina's road to ruin.