Acceder

Contenidos recomendados por Dale

Dale 22/10/17 12:18
Ha respondido al tema Valentum FI, RV Europa Cap. Flexible
El que le ha puesto el nombre debe ser un fan de la peli Wall Street: https://www.google.es/search?q=a+Herradura+Azul+le+encanta+Aceros+Anacot
Dale 20/10/17 11:38
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Personalmente no tengo queja, pero ya sabes que la confianza se termina cuando te gastan una mala pasada. En DeGiro tengo mi incipiente cartera de acciones extranjeras de dividendos crecientes (la cartera española la tengo en ING porque fui pionero y me mantienen comisiones de C/V casi imbatibles) y un ETF (SCHD) que la complementa. También he hecho mis pinitos en venta de opciones PUT en el MEFF. Lo bueno: las tarifas (no hay mejor broker, que yo sepa), las continuas mejoras y la posibilidad de apalancarse a costes ridículos (a veces hago compras sin disponer de efectivo y los intereses hasta que lo repongo al cabo de unos días suelen ser de céntimos). Lo malo: cierta sensación de provisionalidad y no tener la confianza al 100%, quizás por culpa de los comentarios que vas leyendo por ahí. Algo similar me pasó en su momento con ING, y ya ves.
Dale 20/10/17 10:13
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
World’s Lowest Cost Portfolio Hits 0.05% Fee http://www.etf.com/sections/blog/worlds-lowest-cost-portfolio-hits-005-fee 0,05% de comisión, nuevo récord mundial. Para el que le pueda interesar el portafolio anterior, en deGiro están todos los ETF disponibles y gratuitos (libres de comisión de C/V una vez al mes), a excepción del SPEM (sin embargo, sí que está disponible gratis el alternativo SCHE que sólo sube 2 décimas los costes respecto al anterior), y el COMB (que, personalmente, lo veo innecesario). El que gasta dinero en comisiones es porque quiere ;-)
Dale 09/09/17 11:09
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Te doy mi opinión, pero ya sabes que cada uno tiene la suya. Si sólo quisieras uno, elegiría el Vanguard Global Bond Index Fund Investor EUR Hedged. Tienes un poco de todo (USA, Japón, UK y Euro), y todo cubierto a tu moneda. Si quieres dos, añadiría el Vanguard Euro Government Bond Index. Los bonos gov suelen estar más descorrelados con la RV a largo plazo que la deuda privada. Y si quieres otro más, elegiría entre estos dos: Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index o Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index. Si eres joven, quizá el último (añades más descorrelación con RV, pero a muuuy largo plazo), y si ya peinas canas el primero (si, como a mí, te preocupa qué pasará con la inflación en los próximos 5 o 10 años). Así a grosso modo, que conste.
Dale 23/08/17 13:21
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
y una pregunta mas aprovechando vuestra amabilidad, vosotros cuando baja mucho un indice, aprovechais para comprar mas ? De forma indirecta, sí. Me explico: mi plan es definir unos porcentajes de cada índice según mis gustos. Aporto sistemáticamente de manera periódica a aquellos fondos que más se desvían a la baja del porcentaje especificado. Con una excel sencillita es fácil de gestionar. Así, cuando uno de los índices baja mucho (respecto a los demás, incluyendo RF y RV), entonces aporto mucho a ese índice, pero de forma automática y sin un análisis previo o intentando adelantarme a los acontecimientos.
Dale 22/08/17 09:42
Ha comentado en el artículo Invertir en valores internacionales para diversificar mi cartera: ¿Acciones, ADR o GDR, qué sale más barato?
No, no hay riesgo divisa al comprar un ADR de una empresa europea en USA. O, mejor dicho, prácticamente no lo hay gracias al arbitraje entre mercados (si me saliera más barato comprar TEF en NY que en Madrid, compraría allí y vendería aquí, con riesgo cero). En todo caso, habrá que pagar una comisión extra por adquirir dólares para la compra, si nuestra cuenta está en euros. Y lo mismo en la venta.
Dale 18/08/17 17:58
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Al utilizar cuentas omnibus, ¿cómo se cuenta el número de partícipes? ¿uno por toda la cuenta omnibus o uno por cada partícipe real?
Dale 06/08/17 12:13
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
La verdad es que has estudiado bastante el tema y, aunque tienes bastantes dudas, otros aspectos los tienes muy claros. Aquí los compañeros te irán contestando poco a poco. Yo voy a tratar de aclara lo que considero más importante. Cuando dices: año 2008 esta a punto de caer todo ¿De verdad seguiriais metiendo dinero en los fondos sabiendo que lo que metas pierde? Ahí está el error. Mirando los gráficos del pasado es fácil prever lo que sucedió después... mientras siga siendo el pasado. Por otro lado, no existe el concepto "comprar a pérdidas", sino comprar caro o barato. El que compró en el pico del 2008 compró caro, pero el que compró en el suelo compró barato. Muy barato. La estrategia de las compras periódicas está en comprar barato cuando la bolsa baja y caro (es inevitable) en los techos, pero la idea consiste en presuponer que, a largo plazo, la economía mejora y con ella los índices, con las inevitables recesiontes por medio. En consecuencia, el precio medio de compra será bueno a largo plazo. Respecto a la RF, es natural tener dudas. Si viviéramos 200 años, probablemente no haría falta invertir en RF. Pero como no es el caso, hay que amortiguar la volatilidad de la RV mediante un activo menos volátil y con cierta descorrelación. Para eso, lo mejor es la RF. Cuando más cerca estés de la jubilación, mayor ha de ser el amortiguamiento, o eso es lo que se aconseja. Si fuéramos adivinos, podríamos saber qué rentabilidad sacaremos de cada activo y obrar en consecuencia, pero asumimos que no sabemos nada. A largo plazo, sólo vale la pena cubrir el riesgo divisa en RF, precisamente para que el efecto del amortiguamiento sea mayor. Hay incluso quien plantea no invertir en RF fuera de la zona euro, pero yo creo que es mejor aprovechar las diferenctes políticas (o diferentes ciclos) de los bancos centrales en USA, UK, Japón y Europa. Mi consejo es que diseñes una cartera sencilla con 3 o 4 fondos): RV Global desarrollado (opcionalmente, potenciando zona Euro con otro exclusivo de RV Europa), RV Emergente y RF Global medio plazo cubierto a EUR. Ponte los porcentajes que quieras y ve aportando. Con el tiempo y el aprtendizaje podrás diversificar más, si quieres (yo estoy haciendo justo lo contrario: simplificar, al menos en el core de la cartera)
Dale 18/07/17 12:45
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
¡Genial! ¿Cuándo se empiezan a repartir los beneficios? (Es broma, enhorabuena a todos)
Dale 18/07/17 12:37
Ha respondido al tema Dudas sobre fondos indexados.
Necessitas aprender varias lecciones: Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras Hay que invertir el dinero que no vas anecesitar, no es nada recomendable endeudarse para invertir en bolsa Los mercados pueden comportarse de manera irracional más tiempo del que tú puedas soportar La mejor inversión es el conocimiento Hay muchas más lecciones por aprender (yo ando todavía en ello), pero, de momento, con lo anterior cualquier inversor novato va bien servido.