Vale, ahora lo tengo todo claro.
En mi caso, tengo otros ingresos que superan los 5.500€ asi que como me lo confirmas, mis cálculos están bien.
Gracias.
Hola,
Entiendo la primera parte de tu respuesta : si tengo 1000€ de rendimientos positivos de capital mobiliario puedo deducir perdidas hasta un máximo de 200€ (20% de esas ganancias), bajo condicion por supuesto de tener un mínimo de 200€ de perdidas para compensar. Vale.
Luego no estoy tan seguro de entenderlo bien. "Ingreso a cuenta" significa que el 19% se cobra directamente cierto ? O sea, si un valor en mi portafolio distribuye 1000€ de dividendos, solo recibo 810€ eso es ?
Entonces, si volvemos a mi ejemplo inicial, tengo :
- 1000€ de dividendos : llegan en mi cuenta despues el cobro de los 19% o sea recibo 810€ ; he pagado 190€ de impuestos.
- venta de acciones con perdida de 500€ el mismo año
En mi declaración, eso me da 1000€ de ganancias (los dividendos) de cuales puedo 200€ de perdidas : MIN(20% x 1000€, 500€), o sea 800€ de ganancias netas.
Deberia pagar 19% x 800 = 152€ y ya he pagado 190€. En este caso tienen que devolverme 190 - 152 = 38€.
Correcto ?
Gracias
Gracias.
Entonces en mi ejemple podría deducir 25% de mi perdida de 1500€ o sea 375€ de mis dividendos de 1000€. Y pagar el impuesto de 21% sobre el saldo de 1000-375=625€ o sea 131.25€ de impuesto correcto ?
Lo de cobrar retenciones sobre los dividendos antes de ingresarlo : quién cobra esas retenciones ? Mi cuenta de valores no esta en España, no importa ?
Hola,
Otra consulta, cuando se trata de ingresos en otra divisa (dolares) como se declara en euros ? Que tipo de cambio se aplica en este caso ?
Gracias
Hola,
Digamos que soy residente con obligacion de presenter el IRPF y que el trabajo no es exento de tributacion.
La pregunta tambien vale en el caso general, es para saber como se declaran concretamente esos ingresos. O sea, en que modelo, en que casilla, etc.
Gracias
Vale. Gracias. Ahora trato entender cuales son los campos obligatorios para rellenar este modelo.
Encontré esta respuesta en la página de la hacienda : "
¿Cuáles son los campos obligatorios comunes relativos a los bienes y derechos sobre los que se informa?: (en el formulario aparecen con asterisco rojo los campos obligatorios)"
Y aqui viene la lista :
*Clave de condición del declarante
*Clave tipo de bien o derecho
*Subclave de bien o derecho
*Código de país. (Anexo 2 de la Orden EHA/3496/2011, de 15 de diciembre)
(Domicilio de la entidad/ubicación del inmueble)
*Código país. (Anexo 2 de la Orden EHA/3496/2011, de 15 de diciembre)
*Origen del bien o derecho (Si es el primer ejercicio que se declara, si se transmite o si se vuelve a declarar por incrementarse los valores conjuntos en más de 20.000 €)
*Porcentaje de participación – Cuando se trata de “autorizados” este campo NO es obligatorio.
El campo Domicilio de la entidad/ubicación del inmueble no aparece con asterisco rojo pero si aparece en esta lista, aunque entre parentesis. Como hay que entenderlo ? Obligatorio o no ?
Gracias