Acceder

Participaciones del usuario dentex - Inversiones alternativas

dentex 23/05/18 12:27
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Hola Birdtrading, No es secretismo, Crealsa tiene el derecho de gestionar la información que entiendo es sensible para su modelo de negocio. Las condiciones con la aseguradora se facilitan a los inversores en activo que así lo solicitan, de hecho es algo que ya hemos hecho varias veces atendiendo personalmente a nuestros inversores en nuestras oficinas centrales de Valencia o en nuestra delegación de Madrid. Esto que comentas de derivar papel de peor calidad hacia los inversores por ser un mercado secundario, en Crealsa esa no es una práctica que se contemple, al contrario, en cuanto detectamos alguna incidencia que puede afectar a la calidad crediticia de algún librado automáticamente todos los efectos de ese deudor se retiran del Marketplace hasta que esa  incidencia es analizada por el departamento de riesgos. Además, no veo la diferencia que pueda haber entre un mercado secundario y primario, si se hace una mala calificación del crédito en ambos casos van a sufrir las consecuencias los inversores. Esto es algo que en España ya ha pasado independientemente del modelo de plataforma. Por otra parte entendemos que debemos dar la mayor transparencia posible a nuestros inversores, tenemos nuestras ctas auditadas desde el año 2014, la performance de nuestra cartera está auditada por la empresa especializada en análisis de resultados de plataformas de Crowdlending : AltFi Data, que entre otras está llevando el seguimiento de rentabilidad de las big 5 inglesas: Funding Circle, Ratteseter, Zopa, Market Invoice  Assetz capital, en USA: Prosper  Y Lending Club y de Lendix en Europa. De momento la información sobre el análisis realizado por AltFi de la performance histórica de nuestra cartera está disponible exclusivamente para el inversor institucional pero pronto estará también a disposición de los inversores retail. También nuestro acuerdo con la aseguradora nos obliga a una trazabilidad de todos nuestros procesos internos y a una transparencia absoluta.  https://www.altfidata.com/ Ofrecemos a los inversores la que creo que es la más completa y detalladas estadísticas dentro del mundo del crowdlending europeo. Es una estadística doble, una por cohortes mensuales, donde se detalla el alcance y volatilidad de la mora en cada banda de riesgo y otra anual donde se aprecia el efecto de la cobertura una vez finalizado el proceso de recobro de los efectos impagados. Puedes consultarla para tener una imagen muy fiel de cómo va evolucionando mes a mes la mora. También tenemos en proceso ofrecer a los inversores un cuadro donde se detalla el resultado del test de estrés realizado a nuestra cartera. En él se mostrará de forma dinámica la evolución de la rentabilidad dependiendo de variables como la mora, la tasa de recuperación, costes de fricción, tasa de roll over, etc. También la evolución de la ecuación riesgo/beneficio a lo largo de toda la curva de mora. De esta manera el inversor podrá determinar perfectamente el margen de seguridad de su inversión en cada momento y el punto de equilibrio o punto en el que podría verse comprometido su capital. En cuanto al último punto, evidentemente tanto facturas como pagarés existen, por las razones expuestas anteriormente la trazabilidad de cada efecto es absoluta. En alguna ocasión algún inversor nos ha solicitado que le mostremos algún efecto y no hemos tenido mayor problema. En cuanto a porqué admitimos inversión, por supuesto por un tema de escalabilidad. Una vez has demostrado desde el año 2009 y casi 30.000 operaciones realizadas que sabes hacer tu trabajo si dispones de más capital para escalar tu negocio pues mejor. Es algo lógico entiendo. En una financiera el capital es la materia prima como lo pueda ser la harina en un horno de pan. En definitiva, actuamos con la máxima transparencia y siempre en alineados  con nuestros inversores, los inversores participan de las mismas operaciones que lo hace Crealsa. Pretendemos  relaciones estables a largo plazo con nuestros inversores, lo que haya pasado en otras plataformas o financieras no es de nuestra incumbencia, entendemos que casos como el sucedido en Comunitae puedan generar inquietud pero no es justo meter a todo el mundo en el mismo saco. Nosotros tenemos nuestro track record y el equipo de riesgos se afana cada día por hacerlo mejor y aprender de los errores que sabemos que estadísticamente van a llegar, pero nada más.
Ir a respuesta
dentex 23/05/18 11:30
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Efectivamente, así es. Crealsa sigue la política de reducir al máximo para sus inversores los costes de fricción. El crédito comercial al ser un producto tipo bullet (vto único de nominal + interés) a ultracorto plazo (70 días media) y por lo tanto con una alta tasa de roll over (5.21 veces/año) es muy sensible a estas ineficiencias que aparecen en las plataformas modelo p2p.  La incidencia de estos costes se miden como la diferencia entre la rentabilidad media ponderada de la cartera viva a lo largo del año y la rentabilidad real obtenida al finalizar el año antes de impuestos y mora. Esta diferencia se explica por las ineficiencias surgidas durante el proceso de originación en mercado primario. Yo he llegado a detectar hasta 10 costes de fricción distintos y los he clasificado según la fase en la que aparecen. Os dejo aquí este cuadro que confeccioné. Agradecería que si algún inversor detecta alguno más me lo haga saber y lo incorporo a la lista. https://www.screencast.com/t/0kf3j3NIJW6 Que yo sepa sólo hay una plataforma reconoce explícitamente el impacto de estos costes; la británica Market Invoice, la plataforma de descuento de facturas más grande del mundo. En su página de estadísticas tiene un cuadro donde advierte a los inversores de que deben esperar al menos un 15% de disminución de rentabilidad por este concepto. Básicamente lo que dice es que si un inversor tiene 100.000 libras en cta debería realizar cálculos de rentabilidad esperada por no más de 85.000. https://www.screencast.com/t/vxA9DVjGE Es una forma simple pero efectiva de realizar una estimación del alcance de esos “cash drags” o ineficiencias en el proceso de inversión en su marketplace. Y esta es la plataforma más eficiente y con mayor volumen del mundo, dirigida exclusivamente a inversores cualificados e institucionales, con un volumen de negociación brutal, deben estar ya por los 4 MM de libras diarios. Cualquier otra plataforma p2p va a tener seguro costes de fricción superiores. En un estudio que realicé durante 24 meses en 16 plataformas distintas la incidencia de estas ineficiencias sobre la rentabilidad esperada nunca fue inferior al 21% y llegó en algunas plataformas más jóvenes y con poco volumen al 35%. Esta es para mí una gran debilidad del modelo p2p o de financiación directa. Deben plantearse soluciones de forma urgente que perfeccionen el modelo; escribí sobre esto hace poco un artículo en un blog especializado. La solución aportada por Cealsa en este caso ha sido absorber estos costes en mercado primario y ofrecer el producto al inversor en secundario libre de ineficiencias. Con esta medida se eliminan los costes de fricción propios de la fase de originación, después otras medidas como la remuneración de los períodos de gestión de cobro (plazo desde el vto hasta el cobro efectivo) y otorgar fecha valor tanto en el día de la puja como en la de finalización del período de cobro perfeccionan el modelo. Tampoco hay costes por la parte de la cartera en liquidez (no invertida) ya que siempre hay en mercado un disponible importante (en este momento casi 6MM) y si el automatismo está correctamente programado por la noche están los saldos de todas las ctas a cero. No hay coste de oportunidad por saldos ociosos. En Crealsa un coste de fricción que si bien no hemos conseguido eliminar completamente al menos si que hemos limitado temporalmente su efecto: el coste de fricción por la parte de la cartera en mora. Al entrar en efecto la cobertura del 90% por el nominal no recuperado a los 360 días de la fecha de impago el coste de oportunidad por la parte de la cartera en mora se limita temporalmente a un máximo de 360 días. En los modelos no cubiertos este plazo temporal es indeterminado pudiendo llegar a durar 2 – 3 años perfectamente. La importancia de este coste por la parte de la cartera en mora en nuestro caso es pequeño, yo considero un 3% sobre la rentabilidad media esperada cuando realizo el test de stress y la modelización dinámica de carteras para el cálculo de la rentabilidad, margen de seguridad y ecuación Riesgo/Beneficio de la inversión.
Ir a respuesta
dentex 26/01/17 21:25
Ha respondido al tema ¿Qué plataformas de crowdfunding existen en España?
Hola Lorena, para ver la evolución de una inversión realizada en Crowdlending podéis consultar la cartera de https://www.crowdlending.es/cartera/ Actualmente está invertida en 14 plataformas diferentes tanto nacionales como extrangeras. En este blog también encontrareis un montón de artículos sobre crowdlending que os ayudarán a comprenderlo mejor, recomiendo su lectura a los interesados en este nuevo subyacente. saludos
Ir a respuesta
dentex 06/11/15 08:02
Ha respondido al tema Petición a Rankia. Foro propio de CROWDLENDING
Hola Enrique, gracias por la contestación. yo a lo que me refería es que en el panel de presentación de los foros de Rankia apareciese "Foro de crowdlending" por si mismo. En este momento no es así, tienes que entrar primero en el de empresas para poder acceder a él. Si que es cierto que si pones "foros de crowdlending" en el buscador de google si que tienes acceso directo pero si simplemente accedes a Rankia y luego a foros, no aparece de forma separada. No quiero ser repetitivo pero creo que el auge internacional que está tomando esta nueva forma de inversión merecería que el Foro de Crowdlending tuviera su propia pestaña en el panel de foros. Adjunto pantallazos donde puede apreciarse que visualmente no se distingue de forma separada ni en el panel de foros ni en el listado de los mismos. http://screencast.com/t/ZnwyNoU2CQbA **Nota: hay algún hilo que referente al crowdlending que está en el foro de empresas pero no en el subforo específico de crowdlending..
Ir a respuesta
dentex 05/09/15 18:30
Ha respondido al tema Sobre Crowdlending, morosidad y otros
Este fin de semana he estado navegando por algunas páginas de Crowdlending de Francia, para ver como estaba el tema por el país vecino, he consultado algunas páginas independientes y foros sobre el tema y el desastre que hay pasando los Pirineos es de aupa. Os dejo unos links por si queréis echar un vistazo, tela, telita, tela. Este mes de agosto han llegado a la cifra record de un millón de euros en impagos siendo que las empresas de crowdlending llevan un par de años implantadas, es alucinante lo irresponsables que pueden llegar a ser estas empresas de captación de ahorro destinado a la financiación de proyectos empresariales y que a la ligera ofrecen a sus clientes según que empresas. Si perdéis unas horas (vale la pena), podréis leer en los foros cosas alucinantes, inversores que han seguido a rajatabla las indicaciones de diversificación de riesgo ofrecidas en las páginas y que tras varios meses invirtiendo están con un 40% de la inversión con "incidencias". Empresas que se declaran en quiebra apenas 3-4 meses después de haber "pillado" la pasta y así muchas más. Por lo que dice la gente en los foros franceses quien se lleva la palma es una tal UNILEND https://www.unilend.fr/, que pasa por ser junto con LENDIX y LENDOPOLIS las tres principales empresas francesas en Crowdlending (tienen el 80% del mercado). De estas dos últimas no he tenido tiempo de meterme en el foro correspondiente y leer, pero vamos sobre UNILEND lo que dicen es alucinante, lo que se habla aquí en Rankia sobre los desmanes de Comunitae es un juego de niños. Estoy indignado, no entiendo como puede haber tanto hijo de su madre. Algo tan atractivo e interesante como la financiación directa y participativa de empresas, algo que acerca el capitalismo a las clases más humildes y permite diversificar el ahorro y que estas "empresas" por decir algo estén siendo tan irresponsables. Me alegra oír las experiencias positivas en otras plataformas españolas que parece que están haciendo una correcta selección de los proyectos de financiación que ofrecen, parece que todavía hay gente seria en este país. Esta claro que esta modalidad no está exenta de riesgo, eso lo asumo, pero de ahí a tratar con piratas va un trecho. Yo quiero empezar poco a poco, con pies de plomo y sobre mis experiencias las iré contando. Por favor que no muera el Crowdlending, es una idea demasiado atrayente como para que determinada gentuza la malbarate. http://www.crowdlending.fr/ http://www.crowdlending.fr/forums/sujet/deja-beaucoup-de-defaillances/ http://financementparticipatif.e-monsite.com/pages/historique-statistiques-unilend.html Nota, para los interesado, pero que no lean con fluidez el francés, podéis utilizar cualquier traductor online:https://translate.google.es/?hl=es&tab=wT Saludos y buenas inversiones.
Ir a respuesta