Acceder

Participaciones del usuario dentex - Fondos

dentex 28/11/18 14:52
Ha respondido al tema Numantia Patrimonio Global
Acabo de ponerme en contacto con Numantia donde Eva me ha atendido muy amablemente. Voy a aprovechar esta bajada para estrenarme como participe en el fondo. Me he decidido porque la filosofía del fondo encaja 100% con mi perfil de inversor y porque además se complementa perfectamente con mi cartera de deuda privada a corto plazo y resto de estrategias que tengo actualmente. La transparencia en la comunicación también ha tenido parte de culpa; comprender bien las empresas en la que se invierte y entender la filosofía que hay detrás de la gestión para mi es fundamental.  No descubro nada al decir que Emérito Quintana me parece una de las cabezas más bien amuebladas del value nacional. Inversión a largo plazo en empresas de calidad con ventajas competitivas duraderas + buena calidad de gestión + skin in de game; dándole el adecuado plazo temporal tiene que salir bien. Ojalá el día de mañana las comisiones puedan llegar a ser mucho más competitivas, aparte de lo leído en la última carta semestral, por mi conversación esta mañana con Numantia, me consta que es algo que también a ellos les preocupa.   Ojalá cayese el mercado un 15% adicional para poder meterle más leña a la caldera!!! Saludos.  
Ir a respuesta
dentex 30/08/15 13:11
Ha respondido al tema La fiesta se ha acabado
Bueno, parece que se han ido cumpliendo al milímetro las previsiones que lancé a principios de Marzo después de haber hecho el estudio técnico del gráfico del fondo Carmiñac Portafolio Capital Plus. La verdad es que la figura de agotamiento alcista era tan clara que esta era una apuesta fácil. http://screencast.com/t/Zn6n7eBCL Vamos a ver como sigue evolucionando el gráfico una vez alcanzados los primeros objetivos bajistas. Saludos. Agustín. Nota: dejo aquí el texto del post que escribí en Marzo. Re: La fiesta se ha acabado pongo un único gráfico, RF, el de Carmiñac portafolio. Ya he dicho que la correlación es muy alta así que utilizaré este único gráfico. Bandera y dos impulsos: Una gran "bandera final" que consumió prácticamente todo el año pasado, lateral en forma de H2 (H1 agosto, H2 octubre ambos 2014), que aparece después de un largo impulso alcista extendido. http://screencast.com/t/f4twFs99M7 Detalle: A esta bandera le siguen sus canónicos dos impulsos alcistas finales. Estamos concluyendo el segundo impulso alcista. A partir de ahí los gestores comenzarán a cerrar posiciones largas y el segundo impulso posiblemente fallará. Durante las próximas semanas se cargarán mas cortos y se sumarán también mas cierres de largos, muchos traders particulares y gestores institucionales ya lo están haciendo desde la semana pasada y continuarán así buscando el agotamiento alcista. El movimiento que genera los dos últimos impulsos en los que estamos ahora inmersos nace con un pequeño "pulback" de libro (diciembre 2014) después del H2 que formó la susodicha bandera final. Estos dos impulsos son muy fuertes, el primero terminó a final de enero 2015 y el segundo se está parabolizando lo que refuerza el carácter climático del movimiento, pánico comprador o agotamiento alcista. http://screencast.com/t/dorCGm9nfB Spike and channel http://screencast.com/t/bq1aUZcDGn2 Fijaos por favor como actualmente estamos rompiendo la línea superior de un canal alcista = agotamiento alcista. Posibles objetivos en caso de lateralización. Primero la base del canal, segundo: punto de culminación del primer pullback después del spike (linea roja) y nacimiento del canal. Esto convertiría al actual canal en el que nos encontramos en la primera pata de un rango, esto es, definiría la amplitud del posible rango que ya se está formando desde el nacimiento del canal. http://screencast.com/t/dxpgwyelP
Ir a respuesta
dentex 14/04/15 09:14
Ha respondido al tema IMPOK graficación de mi cartera de FI
gracias mrwolf, lo he intentado ya, el problema es que la gráfica que ofrece morningstar es muy mala. Me gusta mucho más la que ofrece IMPOK, pero claro tengo el problema antes comentado. Si alguien conoce otra herramienta agradecería que la comentara. Saludos.
Ir a respuesta
dentex 19/03/15 18:13
Ha respondido al tema Cartera II trimestre 2015
Hola Pablo Gestión, comentaste sobre este fondo global de Pioner http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000PW0Y Échale un vistazo a este otro: http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000VCBY&tab=3 también global de la misma casa pero con un poco mas peso en RV y mayor diversificación geográfica. Las comis son menores y tienes mas historial, el que tu comentas es un recién nacido.
Ir a respuesta
dentex 10/03/15 09:55
Ha respondido al tema La fiesta se ha acabado
De nada Thorn, Yo soy neófito en el tema de fondos, estoy empezando y veo para mi de inestimable valor algunos posts en este foro, información a la que de otra manera me sería imposible acceder. Mi especialidad es el análisis de la acción del precio y como en otra materia poco puedo aportar creí de utilidad dar mi opinión bajo este prisma. En cuanto a la probabilidad que mencionas, sea cual sea, decir que esta es sólo una parte de la ecuación. La clave es la gestión. Conozco operativas que no tienen una probabilidad de éxito superior al 25 -30% y son rentables, también otras que aciertan el 90% de las veces y pierden dinero a largo plazo. No solo se puede cuestión de probabilidad, también del tamaño de los stops y de los objetivos. Es una ecuación a 3 bandas, no únicamente puede ser considerada una. Yo por lo que he visto hasta ahora en los gráficos de los fondos el análisis técnico de la acción del precio puede ser aplicado y se pueden buscar zonas óptimas de entrada y salida. Otras estrategias como el "buy and hold" que comentaba Frankepulpo con esa mangnífica frase también pueden ser utilizadas. Yo es lo que quiero hacer, mi horizonte de inversión en fondos es 20 años, pero siempre buscando zonas óptimas de entrada en los fondos que me interesan y también, claro está, de salida si las series de precio se deterioran técnicamente. Si me equivoco no me importa pagar el coste de oportunidad de quedarme fuera y tener que entrar mas tarde y mas caro, lo que no admito es quedarme pillado varios años en un fondo o entrar en una zona en la que técnicamente no tiene mucho sentido hacerlo. Japón es un ejemplo que no conviene olvidar.
Ir a respuesta
dentex 09/03/15 22:08
Ha respondido al tema La fiesta se ha acabado
Ecologo tu estrategia de dejar correr ganancias es del todo adecuada, es lo que debe hacerse. Dicho esto me gustaría puntualizar una cosa, yo no creo haber realizado ningún comentario catastrofista, te invito a que vuelvas a leer mis posts, no he hablado mas que de mercado lateralizados o de rango en caso de producirse el fallo alcista y también he dicho que siempre tenemos la oportunidad de volver a comprar si esto ocurre en la base del posible rango en formación e intentar salir en máximos. Supongo que te referirás a otros comentarios anteriores sobre el tema en otros posts que desconozco. Yo simplemente me he referido a una figura de agotamiento alcista que he visto en muchos gráficos, he utilizado el de Carmiñac como podría haber utilizado otro. Una rotura de la parte alta de un canal alcista realizada de forma acelerada (parabólica) después de una bandera horizontal (final) es lo que es y no otra cosa. Por eso lo digo, nada más. No pretendo tener razón y ya he avisado que cualquier análisis de la acción del precio, aún incluso en sus setups más potentes, y este lo es, rara vez tendrá una probabilidad de éxito superior al 60%, no puede ser de otra manera en un mercado tan eficiente y sobre el que hay millones de ojos todos los días tratando de aprovechar la más mínima ineficiencia. Saludos.
Ir a respuesta
dentex 09/03/15 12:03
Ha respondido al tema La fiesta se ha acabado
He cogido este por comodidad, porque en el gráfico se puede ver fácil y claramente lo que quiero decir. Los índices que he visto estaban en escala mensual y es mas difícil ver el detalle de lo que quería comentar, pero vamos, la figura es general. Aparece en infinidad de gráficos de fondos. El gestor puede desvirtuarla, seguro. Supongo que el gestor sabrá mejor que cualquiera de nosotros en que fase del ciclo está y actuará en consecuencia. También los hay que no hacen absolutamente nada, por ejemplo los gestores value no ejecutan stops y si el mercado cae un 50% su fondo lo hace también.
Ir a respuesta