Acceder

Contenidos recomendados por depotafa

depotafa 27/12/19 11:55
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
¿Han visto ustedes este vídeo, aquí, en Rankia, sobre Apple?:  https://www.rankia.com/fondos-de-inversion/true-value-renta-4-gestora/blog/4438360-video-analisis-apple-vale-mas-300-por-accion?page=1 
Ir a respuesta
depotafa 23/12/19 19:43
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Por alegrar un poco el foro, sin ánimo de burla o chanza, ya que estamos en Navidad. Hoy me han costado un chiste sobre azValor y sus gestores:Saben aquel que le pregunta a otro: ¿Que les van a echar los reyes a los gestores de azValor?Carbón.(Eugenio lo contaría mejor) 
Ir a respuesta
depotafa 23/12/19 15:45
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
Coincidimos totalmente, de hecho yo entré en el True Vaĺue por el sesgo y preparación hacia las pequeñas empresas y se han encontrado/nos hemos encontrado con esta situación. Vamos a ver como la gestionan. Es clave la reflexión que haces sobre la coexistencia de dos fondos de un patrimonio parecido (habría que ver si el de pequeñas compañías cala entre el inversor hasta ese patrimonio), también hay que tener en cuenta que el TV ya tiene un 60% en pequeñas compañías.
Ir a respuesta
depotafa 21/12/19 18:53
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
Hola, Luis Angel, iba a hacer este comentario en el hilo general del True Value, pero ya que creaste éste me parece mejor hacerlo aquí, así vamos haciendo foro sobre el nuevo fondo que han anunciado los gestores. En este momento mi duda como inversor del True Value es acerca de la capitalización de las empresas del nuevo fondo que han anunciado que va a ser de "small" caps. Claro, veo que el el término "small" caps se mete de todo: mid, small y micro. Y no es lo mismo, ni el fondo se comporta de igual manera según que capitalización predomine.  He analizado las carteras de varios fondos que se titulan "small" y tienen un porcentaje importante de "mid" caps. Por ejemplo el Threadneedle (Lux) - Global Smaller Companies AE (EUR, que tiene un 60% de mid caps y un 34% de small caps. O el Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR, que tiene un 50% de mid caps y un 45% de small caps. Otros como el True Value que no están catalogados como de small sino como de cap. flexible y tienen un 20% en mediano, un 10% en small y un 49% en micro. Este fondo es un fondo casi de pequeñas empresas sin estar catalogado como tal, en base a que los gestores tienen tendencia y sobre todo acierto y preparación para invertir en este tipo de empresas A lo que voy es que igual piensas que a tu cartera le conviene tener un fondo que invierta en small caps y no lo es tanto o al revés. El Magallanes Microcaps Europe está claro que lo es, con un 80% en micro. Su gestor, Iván Martín ha recalcado que en este tipo de empresas (micro) cualquier alteración en el patrimonio del fondo (reembolsos) afecta rápidamente al valor liquidativo. Luego hay que poner cuidado en qué tipo de empresas invierte el fondo.El True Value ahora mismo está invertido en un 80% en pequeñas empresas, ya no digo "small" caps, porque de entrada ya hay un 50% del fondo en micro. Entonces habrá que estar atentos a la explicación que dan los gestores de hacia qué tipo de capitalización se va a orientar el fondo porque si quieres tener un fondo de pequeñas empresas en este momento el True Value ya lo es prácticamente  y con un capital no muy exagerado (si el nuevo fondo va a tener un límite de 100 millones...). Así mismo, será importante conocer el ámbito geográfico de la inversión. Si va a ser un fondo de pequeñas empresas que invierta en Europa o en EEUU o en todo el mundo.Puestos a pedir y ya que estamos en Navidad, a mi me gustaría que fuera un fondo de pequeñas empresas, 50% small y 50% micro (como ahora) y empresas de todo el mundo...;-)))Felices fiestas. 
Ir a respuesta
depotafa 21/12/19 18:28
Ha comentado en el artículo ¿Hora de las small caps?
¿Hora de las small caps o de las microcaps? Vuelvo a plantear este tema que no sé por qué razón algunos inversores parecen obviar. No es lo mismo invertir en un fondo de "small"caps que en uno de "micro" caps y parece que se mete en el mismo saco a todo tipo de "pequeñas" empresas. He analizado las carteras de varios fondos que se titulan "small" y tienen un porcentaje importante de "mid" caps. Por ejemplo el Threadneedle (Lux) - Global Smaller Companies AE (EUR, que tiene un 60% de mid caps y un 34% de small caps. O el Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR, que tiene un 50% de mid caps y un 45% de small caps. Otros como el True Value que no están catalogados como de small sino como de cap. flexible y tienen un 20% en mediano, un 10% en small y un 49% en micro. Este fondo es un fondo casi small sin estar catalogado como tal. A lo que voy es que igual piensas que a tu cartera le conviene tener un fondo que invierta en small caps y no lo es tanto o al revés. El Magallanes Microcaps Europe está claro que lo es, con un 80% en micro. Su gestor, Iván Martín ha recalcado que en este tipo de empresas (micro) cualquier alteración en el patrimonio del fondo (reembolsos) afecta rápidamente al valor liquidativo. Hay que saber dónde se mete uno y con cuánto. Cambiando de tema, ¿que interesa más en estos momentos, invertir en un fondo de pequeñas empresas europeas o de EEUU o de todo el mundo?
ir al comentario
depotafa 21/12/19 16:08
Ha respondido al tema True Value
Si ya tiene que ser complejo echar a andar un gestora, no te digo nada un fondo nuevo. Sólo por el tema económico, tengo entendido que hacen falta 3.000.000 de euros. José Luis y Alejandro son gente seria y mientras no tengan todo atado y bien atado no van a presentar nada. Hay mucha competencia y hay que pensar bien las cosas.
Ir a respuesta
depotafa 21/12/19 10:26
Ha respondido al tema True Value
 Alejandro Estebaranz en el último vídeo publicado en su canal, el Arte de Invertir, propone un ejemplo de cómo sería la cartera de Perter Lynch con empresas de hoy día. Explica el tipo de empresas y por qué entrarían en esta cartera:1-Stalwarts: Johnson & Johnson2-Alto crecimiento: Shake Sahck3-Cíclicas: Fiat-Chrysler4-Turnaround: Boeing5-Bajo crecimiento: Google6-Asset Play: Keck Seng Invesments¿Qué les parece? ¿Llevan ustedes en sus carteras alguna de estas empresas? No sé, yo sólo invierto en fondos, pero a lo mejor me animo… ;-))))
Ir a respuesta