¿Es hoy una buena y especial oportunidad para invertir en India? Yo creo que sí.
El Pepe04/06/24 00:26
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Yo le tengo bastante respeto. Más que al 99% de los personajes mediáticos de este circo.Fue maestro y formador de muchos, cuando España era un erial en AT.Y supongo que BBVA no le estuvo pagando morteradas de dinero por hacérselo perder al banco, precisamente.Es un gran comunicador. Sabe de lo que habla y además lo razona.Y también te doy la razón en que lleva estos últimos años haciendo lo que ningún analista técnico debe hacer; ir contra el mercado.Así es muy difícil ganar dinero en bolsa.
El Pepe04/06/24 00:13
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Ya entiendo. España es lo peor y no inviertes ahí, no sea que te manches, te contamines o algo. Y en bancos menos.Pero... entras en un hilo de seguidores de BBVA para... ¿Qué, darnos el mítin, ahora que estamos en campaña ante las europeas?Te digo lo que a Juan; si tuviera interés en el politiqueo de barra de bar y en los que arreglan el mundo de un plumazo con su brillante intelecto, leería el subforo de política. Pero como lo que tengo son títulos de BBVA, entro al hilo para aprender, informarme y compartir lo que buenamente pueda... no para aguantar soflamas. Y precisamente por eso, Rankia tiene todo un subforo para hacer felices a los que prefieren hablar de política que de bolsa.Un saludo.
El Pepe03/06/24 23:14
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Soflamas y politiqueo aparte..."No se puede invertir"... ¿Y por qué estás invertido? Ya sabías que era un banco, siempre ha sido un banco y seguirá siendo un banco.
El Pepe03/06/24 23:06
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
O sea, que tú, eres uno de los 4 gatos inteligentes... ¿Y, abuela? ¿Tienes abuela?¿Por qué insultas y faltas al respeto, a todos los que no opinan como tú? Respeta... del mismo modo que querrías que te respetaran a tí por opinar y actuar diferente de ellos.Y de paso deja el politiqueo, que ya te dieron el toque y vuelves a las andadas.Tienes un foro específico: https://www.rankia.com/foros/politica/temasEn este hilo, la gente que entra es porque tiene interés en BBVA no en el puñetero partidismo de barra de bar, del cual está hastiado.
El Pepe03/06/24 22:44
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Lo de Nvida es impresionante. El jueves no me parecería raro ver un cierre por encima de 1300, de cara al split.Da la impresión que muchos inversores han vendido otras posiciones para comprar sus títulos... la pregunta del millón es si habrá punto y seguido... o punto y aparte.
El Pepe27/05/24 23:14
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Pues si China ha soltado todo lo que ha podido para quitarse todos los $ de encima y resulta que el $ se ha revalorizado contra casi todas las monedas y eso en un ciclo inflacionario... ¿a dónde se irá el $ en cuanto mejore un poco la economía mundial, siendo que cada día importa menos crudo EEUU porque cada vez necesita menos y cada vez es más autosuficiente?¿Y qué deuda comprará el mundo si no es la americana, ¿la china, la rusa... la india?Poco va a cambiar el mundo a medio plazo.Ni con una pandemia y dos guerras de gran calado al tiempo, hemos visto que haya algún giro drástico de la economía mundial... y del $ menos.
El Pepe16/05/24 23:02
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Si te parece de escándalo, eso no es nada con los 90.000 SU7 vendidos en 24 horas el día que abrió ventas, el mes pasado. 28000€ pvp en China. Fuera no sé si venderá alguno, sobre todo con los aranceles de Biden y los que seguirán en Europa.Ahora tiene que fabricarlos... y ganarles dinero.Ya reconocieron que en cada coche van a perder 9.000€ Es decir; tendrían que vender cada uno por 37.000€... solo para no perder dinero.Y un Tesla Model 3 cuesta en Europa 40-42, pero en China 32.000€Yo veo mucho márketing y pocos márgenes...Y con tantos fabricantes de eléctricos la competencia es feroz.Pero mira, al menos con el calentón del coche, los que se quedaron pillados con la OPA de Xiaomi y la esperanza de que iba a ser la inversión del siglo, 5-6 años después, empiezan a ver la luz.El problema de invertir en China lo hemos aprendido en estos últimos años y es que es un mundo aparte y cerrado, donde un inversor doméstico está vendido a su suerte, porque no va a tener información en tiempo y forma para hacerse un plan de inversión a largo plazo, los números de sus empresas son incógnitas y el trading poco atractivo.Y si es poco, añadamos el riesgo regulatorio.
El Pepe16/05/24 22:15
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Imagino que lo leerías en La Gaceta, que a su vez lo copia de sus amigos de Theobjective:https://theobjective.com/economia/banca/2024-05-14/bbva-venta-turquia-opa-sabadel-bce/Teniendo en cuenta que sus únicas "fuentes de toda confianza" suelen ser muchas veces su imaginación + sus intereses y les han pillado en muchos renuncios... yo no los tomaría muy en serio.Y menos precisamente ahora, que la economía turca está en fuerte crecimiento.Pero es que además, por pura lógica inversora, por plazos, sería imposible. Y si eso no lo sabe el periodista...
El Pepe10/05/24 15:10
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Lo que a mi me parezca no es significativo, simplemente doy mi punto de vista, porque me asombra la situación.En el fondo, solo reivindico respeto para el pequeño inversor.Respeto, ni más ni menos.Y en caso de responder a algo, creo que la pregunta sería: ¿Quién pierde y quién gana con esta posible fusión/absorción?Pierde el aldeanismo paleto y miope, que se niega a adaptarse a la realidad de los tiempos, que pretende luchar contra la evolución natural del sistema económico libremente aceptado , como si su país fuera una isla inmune a lo que le rodea.Y que por evitar un teórico mal menor ahora, puede conseguir otro mal mucho mayor mañana.Pierde el pequeño accionista. Ese que es el dueño real en su parte alícuota, de los bancos en litigio, el que pone la pasta y paga la fiesta, para entendernos.Pierde si las fuerzas políticas se alinean y coordinan en contra de los intereses de los propios dueños, les acogotan mediáticamente y les amenazan con pasar su rodillo por encima sin ni siquira pedirles su opinión... e incluso si es favorable .Así no tiene sentido invertir.Mejor que decidan ellos por nosotros y que sean ellos los que hagan las inversiones y pongan y quiten gestores, que a su vez rindan cuentas a los que les han colocado digitalmente.En definitiva, así pierde una sociedad su libertad.Y a mi me dijeron que vivía en un país libre y democrático... y me lo creí.¿Y quién gana?Pue si el acuerdo llega, gana el accionista. El de Sabadell a corto plazo y el de ambos bancos a largo plazo.Esos que como dueños, han de ser los primeros en la lista de invitados... y resulta que están siendo los últimos.Y gana el país. El argumento de la concentración bancaria es evidente que es falso; primero por sentido común, puesto que España es un país más de la UE y todos los europeos podemos elegir el banco que nos da la gana, no entre 3, sino entre 5000.Y segundo porque según la propia regulación europea, menos del un 30% regional no se considera monopolio y la fusión no llega a eso ni de lejos.Un banco fuerte y potente que puede serlo aún más por la gran divesificación que presentaría, por la sinergia de los dos bancos juntos y por la potencia de sus activos; sería la envidia de cualquier país de nuestro entorno... pero aquí se le ponen palos en las ruedas en su propia casa. Es mortificante para el sentido común.