Acceder

Contenidos recomendados por El Pepe

El Pepe 09/05/24 19:28
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Ummm, cuidado con las opiniones, porque todas, desde la primera a la última, son interesadas y cuanto más peso tiene el que las emite, más intereses influyen en esa opinión.Así tienes por ejemplo al que citas, Blackrock... accionista de referencia tanto en BBVA como en Sabadell, por el que pondría la mano en el fuego que es uno de los más interesados en que la OPA salga.Y desde luego que el gobierno central, los autonómicos catalanes y toda la oposición, incluidos PP y Vox, están condicionados ahora mismo por las elecciones catalanas; a ver quién tiene eggs a posicionarse a favor y que le cueste una sangría de votos...Cuando pasen las elecciones, recuerda esta conversación y verás como darán la vuelta a la tortillla la mitad de ellos.Media cúpula de Sabadell está en contra, pero la otra media a favor.... de otro modo, BBVA no hubiera lanzado la OPA, como es evidente.Así que razones de peso tienen todos, claro que sí: espúreas y no alineadas con nosotros, los pequeños inversores, ¡también! 
El Pepe 09/05/24 18:05
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 España no tiene remedio. En ocasiones, uno tiene la sensación de vivir en un país cuyos dirigentes son retrasados mentales. O siendo políticamente correcto; tienen "diversidad funcional" como quieren que digamos ahora al agrupar a los que van un paso por detrás de lo natural. O eso, o el anormal soy yo, porque no me entra en la cabeza lo que veo y leo. Resulta que por una vez, el gobierno y toda la oposición sin excepciones, están de acuerdo en algo. ¡¡Sí señores, créanselo; unanimidad absoluta!!: la fusión de BBVA por lo civil o lo criminal, es indeseable para España. El ministro de economía ha dicho que el gobierno está en contra. Hasta ahí lógico, porque las elecciones catalanas están a la vuelta de la esquina y no vayamos a fastidiar a Illa. La vicepresidenta también está en contra y también es lógico, porque si eres comunista, la banca es tu enemigo natural por principios ideológicos; trasnochados, pero principios respetables todos. Y por supuesto, todo el arco parlamentario independentista catalán. Ahora bien… que el PP se posicione en contra es cuando menos sonrojante. Da vergüenza ajena ver con qué ímpetu se opone, por ejemplo,  el presidente de la Comunidad Valenciana, amenazando con acudir al Tribunal de la Competencia, entre otros dislates. Y con la aquiescencia de Feijoo.El mismo Feijoo que hace un año sentenció que cuando llegara al poder eliminaría la ley anti OPAS del Ibex 35, porque las empresas han de ser libres y bla, bla, bla.   Hasta Santiago Abascal ha advertido del peligro que supone esa concentración bancaria para el ciudadano. Y ojo; hasta lo que queda de Ciudadanos, que se supone es liberal, rema en la misma dirección Se queda uno de piedra. Todos estos son los que representan y defienden los intereses de España…  Pobre Españita.  Se lo han puesto a huevo, y ya lo ha dejado caer De Guindos, para que la Comisión Europea vete la fusión... ya hay que ser imbéciles.Seguro que si eso sucede con dos entidades francesas, también le hacen el harakiri patriótico a su banca..Y es que el consenso en los “peligros” es total: oligopolio, concentración de bancaria, reducción de plantillas, perjuicio para el ciudadano… Sería para reírse sino fuera por la gravedad del dislate. ¿Pero qué me están contando ustedes desde la barra del bar, viviendo en la Unión Europea, donde hay contabilizadas en 2024 más de 5.000 entidades bancarias? ¿No son suficientes para elegir? ¿Acaso no saben que un español puede abrir una cuenta bancaria alemana en 10 minutos sin moverse de su casa, del mismo modo que puede hacerlo por ejemplo un polaco desde la suya en España? ¿Se han quedado para hacer compañía  a los Alcántara, de la serie Cuéntame? 2024, señores. Estamos en 2024. ¿Es mejor que ningún banco español crezca y se fortalezca, y que alguno, como mismamente Sabadell, sea opado en un futuro cercano por otro europeo, eso sí estaría bien? ¿Al estilo de lo que ocurrió por ejemplo con Endesa, privatizada para comprarla el gobierno italiano?  ¿Cuándo mandaron ustedes al 99,9% de las Cajas de Ahorros al guano, después de arruinarlas, no pensaron lo  mismo al dejar tal cual 2, solamente 2, habiendo antes más de 300, que luego restructuraron en 45 entidades, y que además sus beneficios eran íntegros para obra social? ¿Entonces tenía el abuelo una a 5 minutos de su casa, pero ahora si desaparece Sabadell se produce un cisma bancario y social? ¿Pero qué comedia es esta? Y sobre todo… Los dueños, los accionistas… los que arriesgan su dinero y hacen posible que existan los bancos… ¿Esos son comparsas y no cuentan? 
El Pepe 16/04/24 22:45
Ha respondido al tema Nueva subida del SMI en España
Lo que te quería decir es que reflexionaras sobre la avalancha de subidas que ha habido con este gobierno... y sin embargo ni las empresas se han arruinado ni la economía se ha hundido en el fondo de un pozo, como los agoreros pronosticaban.Y en bolsa, precisamente ha resultado justo lo contrario; una buena racha positiva de 4 años.Ya tocaba después de muchos otros de vagar por el desierto.En esencia, cuando una economía funciona bien o al menos regular (las previsiones de este año son de entre el 1.9- 2 %, que no es la repera, pero sí el doble de la media europea) La repercusión es practicamente inexistente.Cuando la macro  de un país va mal, sí puede ser la puntilla... y ahora no es el caso, creo yo.Saludos
El Pepe 05/03/24 18:31
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Es normal... para los que se ponían estupendos en la defensa de lo indefendible. Los que han hecho mutis por el foro... literalmente.A mi, la única duda me surge a estas alturas de la película es ésta:si el negocio es tan excelente como se dice... si su cartera de clientes y nicho de mercado está intacto e incluso es mayor y creciente, como escuchaba hace días en una emisora de radio... si lo único que ha fallado aquí ha sido la gestión de unos golfos que han dirigido la empresa como su cortijo particular hasta endeudarla hasta las orejas y la solución pasa por una ampliación de capital para cubrir la deuda... ¿por qué?¿Por qué aún no hay una OPA sobre la mesa, siendo una opción tan evidente?Grifols capitaliza ahora mismo sobre 5k millones, en números redondos, y tiene competidores que  valen 4 veces más.Lo tienen a tiro para conseguir hacerse con Grifols.O solos o incluso arriesgando menos, unidos; para repartirse el pastel y quitarse de en medio un competidor.Sería una jugada de 10, puesto que reducirían la plantilla un montón y solamente con eso, renegociando deuda,  les permitiría amortizar los pagos con comodidad, y las sinergias de grupo les darían unos beneficios a medio plazo suculentos.Tiene, una posición de debilidad brutal; tanto por su corta capitalización, como por un free float del 98%. OPA más fácil y pertinente,  en la vida.Y sin embargo, nadie se acerca ni con un palo.La pregunta sería: ¿Es que aún es peor de lo que nos han contado?
El Pepe 16/01/24 17:47
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Ni más ni menos. De los 10 días que la CNMV les ha dado para presentar documentación, les deberían de haber sobrado 9. Ese detalle hubiera demostrado fortaleza y claridad. Pero parece que usarán ese plazo: ¿Para qué y por qué?  Grifols pensará lo que decía aquél "si yo tengo una gran deuda con el banco, el problema no lo tengo yo, sino el banco"El drama es que hay bancos con importantes cantidades en juego; tanto por los préstamos como por las participaciones directas o transversales. Y luego están las gestoras, en concomitancia de intereses. A ninguno le interesa destapar todo el pastel, todo lo contrario, porque es un juego donde todos pierden y nadie gana... excepto los pequeños inversores a los literalmente ya nos han robado la cartera. Solo hay que ver las opiniones de este hilo para comprobar que  como los anteriores, los afectados no queremos ver lo que hay, con la esperanza de que la cotización se recupere. En vez de darnos cuenta que ya se ha convertido en un hilo de pillados en Grifols... otro de tantos, donde nos lameremos las heridas en vez de buscar una cura radical para no sufrir. Mientras lo asimilamos, podemos matar al mensajero, pero eso no cambiará lo evidente. 
El Pepe 24/11/23 14:13
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Me estás dando el argumento tu mismo:  si hasta hace unos días España era la pera limonera, el país que más crecía de la eurozona, con la inflación que ya quisieran otros, la prima de riesgo en mínimos anuales, el número de empleados mayor de toda su historia, etc, etc...¿qué ha cambiado para dar la vuelta a la tortilla ¡en días! y que ahora sea la peste?¿Dónde están esos números tan calamitosos, que anteayer eran modélicos?Me lo expliquen...Lo mismo tiene algo que ver que nadie da puntada sin hilo, que decía mi abuela, y resulta que si la bolsa española es la mejor oportunidad para ganar dinero ahora mismo en la zona, no interesa que se disparen las cotizaciones... hasta  que las manos fuertes vean suficiente acumulación y pasen a distribución, y nos digan que compremos todo lo que hay porque es un chollo,  pero eso ya, por Navidad o Año Nuevo.En la bolsa está casi todo inventado. Sobre los comentario que leo, alineados en el mismo sentido, de quien al parecer tiene información privilegiada y acceso a archivos secretos de los bancos, donde estos esconden sus libros de cuentas en B, que demuestran que están arruinados y no sé que otras afirmaciones categóricas de gran altura ... solo puedo decir que  BBVA, Caixabank y Bankinter, juegan con sus máximos históricos ahora mismo.Y llevan un año de resultados y cotizaciones, que si se repitiera unos cuantos, haría multimillonarios a muchos de sus accionistas domésticos, que este al menos están felices.Pero yo no tengo acceso a esa información top secret y me limito a constatar como ejemplo que BBVA lleva más de 50% de revalorización y los demás van por de esa senda.Y... que no solamente sucede en uno de los pilares que sostiene la economía, que entonces tan mal, tan mal, no irá,  sino que otros sectores y compañías, están teniendo un ejercicio espectacular,Así que me dejo arrastrar por los consejos de los que saben de esto, que son los mercados,  y ni tan mal.Porque si hicera caso  a los catastrofistas, haría mal engocio y yo estoy en bolsa para ganare dinero, no perderlo.Buen fin de semana.
El Pepe 23/11/23 11:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Respecto de la inflación... creo que nuestro error es pensar que lo que hemos vivido durante una década, con intereses practicamente al 0%, es lo normal en una economía capitalista.Pero es que la no inflación es indeseable para una economía en crecimiento. Siempre escuché que el objetivo óptimo teórico de los bancos centrales de todo el mundo es un 2-3 %.Los movimentos extremos se convierten en pendulares y a eso nos dirigirán.Y sobre lo otro  "Porqué los bancos no están aumentando sus reservas y en vez están tirando el dinero en recompras? están favoreciendo a los que quieren salir a tiempo? no les importa porque al final serán rescatados?"Imagino que ellos tienen datos bastante más certeros, actualizados y contrastados, que los que los medios de comunicación nos hacen llegar a los ciudadanos de a pie.Y actúan en consecuencia a "sus" datos Pero, en todo, no nombres a la bicha, que para una vez que por fin dejan de lado los papelillos y recompran acciones, que es la mejor de las opciones para el pequeño inversor de largo plazo...Un saludo
El Pepe 23/11/23 11:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pues si dicen sin empacho que España es el peor país para invertir, precisamente ahora, con el Ibex subiendo un 20% y en máximos desde que se creó el índice... y con un IPC que ya quisieran en Europa...  me imagino que en Alemania no habrá un rinconcito libre para pedir limosna en Alexanderplatz.Bueno, y  en estos momentos en UK, seguro que se dan de codazos para ser los primeros en tirarse al mar por los acantilados de Dover...La ideología, en este caso católica-conservadora-monárquica,  está muy bien de puertas para adentro, como algo íntimo y personal. Y vale para sus correligionarios, que posiblemente les iluminará el camino y reconfortará ante las dudas de sus convicciones. Y por supuesto que también la veo a través de un medio libre de información y opinión.Pero cuando enciende el altavoz-amplificador y enfanga la realidad con su ruido, no me parece de recibo; porque conscientemente engaña al público y perjudica sus intereses económicos y financieros.Si ahora que estamos tan alcistas, en vez de aprovechar la tendencia fácil, hacemos caso a tanto derrotista que parece que desea que se hunda la economía nacional, porque al parecer eso es ser un patriota y yo con estos pelos ni me había dado cuenta, nunca ganaremos un céntimo inivirtiendo en bolsa.Son precisamente estas cortas pero intensas rachas alcistas las que ha de aprovechar el pequeño inversor doméstico, que bastante tiene con salvar los muebles el resto del año y sobrevivir a los mercados,  como para que cuando los tiene de su lado, le digan, con otras palabras, que venda.Lo podrían haber resumido con una frase y ahorrarse la monserga: si los pezqueñines no vendéis barato, los que hacemos esas recomendaciones y nuestros patrocinadores, no podemos comprar a precio de ganga y después revenderos caro, que es nuestro modus vivendi.
El Pepe 08/08/23 18:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 “No das la información completa” Pues tienes razón. Literalmente es así. Ni me planteé por innecesario hacer un copy+paste de principio a fin de alguna publicación concreta, como si fuera La Biblia. Doy por sentado que si uno es mayorcito para arriesgar su dinero en renta variable, también ha de serlo para buscar toda la información que le satisfaga sobre una referencia de relevancia que alguien comparte, y de ese modo valorar bajo su punto de vista... como has hecho tú sin ir más lejos. ¿O no?  “infórmate bien antes de hablar” Buen consejo, sí señor… A ver si tú, te aplicas el cuento. No, yo no olvido y por eso lo he dicho; que se montó el pollo en España por ese 4.8% que se calculó que penalizaría un 5% los beneficios. a la banca.https://cincodias.elpais.com/companias/2023-05-17/el-banco-de-espana-calcula-que-el-impuesto-extraordinario-se-comera-un-5-del-beneficio.html  Y he añadido que ahora que en Italia es nada menos que un ¡40%! parece que aquí no pasa nada, ni se hunde el mundo,  y todo es genial. Con lo cual ya vemos cómo va el tema... Y apareces tú, para ratificar mi opinión completamente; ¡¡muchas gracias!! Porque no es que intervengas para comentar sobre el asunto, que sería lo lógico, sino para criticarme a mí, al mensajero, porque el mensaje no te gusta.  A ver… un 5% estaba mal, pero un 40% no. Que sí, que sí: el 4.8  aquél era como un 48. Y el 40 éste es como un 4.  Que los 3000M esos, que pretendían recaudarían… no son iguales que los 3000 éstos; lo mismo son liras italianas y no euros. Que 2023-24 son 2 años, pero no son los mismos 2 que 2022-23. ¿Es eso?  Ya sé que tú no eres como yo, sino muy leído e instruido, pero no sé si habrás leído también que ese impuesto “extraordinario” o como lo quieran llamar, grava de forma “extraordinaria” tanto el año 2022 como el 2023. O sea 2 años. https://www.elconfidencial.com/mercados/2023-08-08/cotizacion-bancos-meloni-italia-impuesto-especial_3715152/  Resumiendo: cuando me he enterado de lo de Meloni, me ha parecido una barbaridad, porque si te desayunas por la mañana con un titular en los medios de un impuesto a la banca de 40% ya puedes luego matizar, aclarar, suavizar o llamar extraordinario ese rejonazo, que te has pasado de frenada y el “40” es lo que queda en la mente de los inversores. Los políticos son taimados, pero no tontos.Y sí, creo que es populismo puro y duro.  Buscar en la banca al enemigo y servírselo al pueblo en bandeja de plata, cuando no llegas a más, es tan viejo como el hilo negro. Pero si te pasas, pones en riesgo nada menos que la estabilidad jurídica de la banca italiana, que es como decir de todas sus finanzas. Y de rebote la solvencia que ya tiene a alguna entidad en el alambre.  Y de paso a toda la europea.  Y entre eso, y la sospecha de los pufos de la banca doméstica americana, tenemos el completo. En un sistema capitalista , es de necios hundir la banca, ya que la banca no es que sea sistémica, sino que sin ella no hay sistema. Claro, que, los que lo pretenden, lo mismo no son precisamente necios…  - Te dejo más enlaces para que no digas que no está completa: https://elpais.com/economia/2022-12-21/el-senado-aprueba-los-impuestos-temporales-a-la-banca-las-energeticas-y-las-grandes-fortunas.html  https://elpais.com/economia/2023-08-08/la-banca-italiana-se-hunde-por-el-nuevo-impuesto-sobre-los-beneficios-extraordinarios-de-la-banca.html 
El Pepe 08/08/23 09:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El gobierno italiano le pone un impuesto a la banca del 40% sobre beneficios.Si eso lo hace Sánchez, hay un golpe de Estado al gobierno bolchevique bolivariano Frankestein.La banca europea cae a plomo por el posible impacto indirecto de las inerconexiones de negocio bancarias y lo inesperado del decreto, más un posible efecto contagio... pero al parecer, lo importante por aquí es que la electricidad no siga costando 0 como este fin de semana y sea 9 veces más cara que no sé qué otra... justo ahora que pagamos menos que antes de todo lo de Ucrania.Qué peligro tienen los populismos...Total: que SAN, BBVA, Bankinter y demás, abajo con ganas.