Tras la expropiación de YPF por parte del gobierno argentino, era obvio que Repsol iba a salir paulatinamente del país y vender su participación con motivo del acuerdo llegado y la indemnización que va a recibir de alrededor de 5.000 millones de dólares.
Si es cierto que Basilea III va a impedir que hasta un millón de autónomos no puedan acceder al crédito, me parece una muy mala noticia y no indica que estemos saliendo de la crisis, ya que el motor de la economía española son las pymes.
Los bancos exprimen a las pequeñas empresas pero con a las grandes empresas les da manga ancha...
Tienes razón Pascual, pero si todo el mundo sabe que los españoles debemos aprender y perfeccionar el inglés para que en Europa no se nos conozca como los burros con los idiomas, ¿por qué no se impulsa e incentiva su aprendizaje?.
No sé a que esperan los políticos, los colegios y las universidades a exigir un nivel alto de idiomas.
No te discuto lo que dices, pero hay que ponerse en la horma del zapato de la otra parte, Mercadona da trabajo a muchas empresas y empleo a miles de personas y en muchas ocasiones repercute en los pueblos y ciudades en las que está presente.
Baja los precios, Baja la calidad y puede que estén un poco "subiditos" y a veces se pasen, pero saben que ahora mismo "tienen la sarten por el mango" y pueden hacer lo que ellos quieran.
Un saludo.
Si estás dado de alta y capacitado para trabajar, la empresa puede trasladarte de un lugar a otro avisándolo con los días que requiere el estatuto de los trabajadores y tendrás que seguir la rehabilitación en el lugar de destino, en tu caso sería Barcelona.
Hay proveedores que sí y otros que no, pero sin llegar a defender a la empresa, cada uno es libre de ser proveedor de quien elija y nadie está obligado a ser interproveedor de Mercadona.
Al ser una empresa grande que adquiere grandes volúmenes, puede ejercer presión y pactar precios más bajos con sus proveedores.
Es cierto que Mercadona ha cambiado y la calidad de sus productos no es la misma que hace unos años, pero también ha reducido sus precios y así ha podido competir con el resto de supermercados.
A mi entender, ha sobrepasado el límite de calidad ofrece el producto y precio, aunque el precio sea asequible, la calidad es demasiado baja y los consumidores estamos dispuestos a pagar un poco más por productos de mayor calidad.
Mercadona ha hecho su trabajo y ha sabido explotar su modelo negocio. Al pequeño comercio le ha perjudicado su crecimiento y expansión, pero al cliente final le ha beneficiado por los productos que ofrece y los precios.