Estoy de acuerdo, pero es bastante sospechoso la coincidencia entre los que se inscriben como Autónomos y la cantidad de personas en que se ha visto disminuido el paro.
Hay más factores como bien comentas, pero como no creo en las casualidades...
La falta de variedad en los productos y la pésima calidad de algunos de sus productos está provocando que la gente ya no sea partidaria de ir tanto a Mercadona.
En el pasado se adapto muy bien a las necesidades de los consumidores, pero ahora parece que lo único que busca es disminuir precios pero a costa de bajar aún más la calidad y a través de marcas blancas.
El problema es que han eliminado la diversidad de marcas y el cliente no puede elegir lo que puede comprar y la mayoría de productos son propios de Mercadona.
La calidad ha disminuido bastante en el último año y no es lo que era, pero mientras sea barato, la gente seguirá comprando sus productos.
Depende de la situación económica de cada uno, pero yo crearía una SL, ya que la inversión inicial es de 3000€.
A lo que se dedique el negocio ya depende de cada uno, pero ahora no es que se vendan demasiados pisos, ya veremos que pasa en el futuro.
En la estimación directa simplificada las obligaciones contables están sujetas a la contabilización en el libro de Registros, de los ingresos y gastos en los que hayas incurrido.
La aplicación de la tarifa plana para autónomos abarca a los menores y mayores de 30, ya no hace distinción de edad, lo que si se debe cumplir es:
-No haber estado dado de alta como autónomo en los 5 años anteriores.
-No tener trabajadores por cuenta ajena.
La cuantía de la tarifa plana será la siguiente:
-Los primeros 6 meses tendrá una reducción del 80% y sólo tendrá que pagar 53€.
-Los siguientes 6 meses tendrá una reducción del 50% y tendrá que àgar 130€.
-Los siguientes 6 meses tendrá una reducción del 30% y tendrá que pagar 183€.
La tarifa plana dura 18 meses.
Me parece una buena iniciativa, se deberían realizar más charlas y talleres para motivar a las personas a emprender y montar su negocio o reinventarse, y deberían correr a cargo del Estado.
Deberías potenciar los canales por los que te va a entrar el público objetivo (posicionamiento en buscadores como Google, publicidad..), tener una oferta diferenciada de la competencia y ser directo y claro, en referencia a la comunicación con el cliente.
Una tienda online tiene costes, pero mucho menos que los que tendría montar una tienda física. Los costes de la tienda online serían:
-Dominio
-Servidor
-Hosting
-Tema
-TPV Virtual
-Certificado SSL
Debes endeudarte en función de los flujos de caja futuros que va a tener tu negocio y que haya una clara relación entre cobros y pagos en el tiempo. El que sea a corto o largo plazo depende del funcionamiento de tu negocio y del coste que tenga.
La tarifa plana de los 100€ mensuales es para la contratación a tiempo completo de cada trabajador indefinido y podrán acogerse a él mediante la conversión de temporales a indefinidos o cualquiera que sea la conversión, siempre y cuando se realicen desde ahora hasta el 31 de diciembre.