Si la relentalización de la economía China tenía preocupados a los vendedores de materia prima, ahora después de que Trump aumentó un 30% en los impuestos para poductos de línea blanca manofacturados fuera de USA, les ha terminado de provocar insomnios, porque bien es sabido que el gran volumen de esas importaciones llegan desde China, que como cosa paradógica se erige en estos momentos como el paladín del libre mercado y EE.UU como el rey del proteccionismo. Como cambian las cosas en el mundo de un momento a otro!
Viendo todo desde restropectivas desde el 2015 cuando se creó este hilo, al día de hoy, se podía decir que en ese año comenzaron a darse los primeros pasos para salir de la crisis, el pasado año muestra un crecimiento en el PIB, que poco a poco los ciudadanos notarán en sus economías, como con los aumentos de salario, muchos dirán que es poco y no les faltará razón porque hay muchas cosas que tienen que mejorar, pero es un paso en la dirección correcta. Hay paises que muestran grandes números en su macro economía, pero esos números no se ven reflejado en el nivel de vida de los cudadanos, que es por lo que se lucha para conseguir esos números macros. O no es así?