La gente que aporta en este foro no tenéis precio. Cuando se tiene la información y se pone encima de la mesa para que cada uno haga sus propios análisis y tome sus decisiones, que son los únicos que valen, es lo mejor de este foro. Y no me olvido de nadie.Estoy de acuerdo contigo: fondos de deuda pública de EEUU en primer lugar; después fondos que inviertan en deuda corporativa de empresas con balances solventes, ya que nos ponemos, con aguante por si la recesión pega más dura de lo anunciado, dicho así a groso modo, y luego el high yield para gente que tenga más estómago.Eso sí, la renta fija pública europea, ya si eso para otro momento porque aún tiene que reventarse más. Y veremos a ver si no la tienen que llevar a la UCI y asistirla artificialmente porque los políticos europeos con sus acciones van a romper algo. Y si esta crisis comenzó por el lado de la oferta de energía van a dar lugar a crear una crisis financiera por el lado de la deuda, que sería ya lo que nos faltaba, si es que no la tenemos ya encima y no nos hemos dado cuenta.Pero, en general, ninguna renta fija de las anteriores, a excepción de la europea, debería de ir mal, porque dentro de unos meses, en cuanto la FED asome la cabecita de que suelta el freno, los mercados reaccionarán positivamente.Tened en cuenta que, al igual que en noviembre de 2021, ante los tambores de subidas de tipos, ocurrió que comenzaron a desplomarse el growth, lo tecnológico, las small caps, y todo aquello en general que necesita mucha financiación, visto el encarecimiento de la misma que se avenía. Pero, como digo, eso puede revertirse en los próximos meses, ya que el mercado está absorbiendo poco a poco el final del mercado bajista y pronto empezará a descontar que el panorama se vuelve favorable. Y como bien sabéis eso lo hace con unos meses de antelación. Se habla de que se tocarían mínimos durante el primer trimestre de 2023 y que a partir de ahí vendrían las subidas.Al comenzar 2023 el SP500 podría caer incluso más abajo de los mínimos que tocó el 13 de octubre, que recordemos que fueron 3491 puntos, haciendo nuevo y definitivo suelo en un punto comprendido entre 3000-3300. Y no me extrañaría. La subida en el posterior mercado alcista se comenta que podría llevarlo a cerca de 6000 puntos, si no en 2023 en años posteriores (las previsiones para tan largo plazo no me gustan mucho, pero algunos analistas coinciden en cifras similares).Un saludo y magnífico aporte para orientarnos, Madruga.