Un 60% anual significa multiplicar tu dinero por 110 es 10 años. Por cada 10.000 € invertidos sacarías más de un millón. Asumo que dicha inversión está relacionada con el cartel colombiano o con alguna serie de ciencia ficción.Riesgo y potencial rentabilidad van de la mano. Quien no entienda esto mejor que no invierta porque es de primero de inversión.
El interés es del 250% tienes que restar el 100% del capital inicial. Efectivamente una burrada. Nadie que fuese capaz de obtener un 250% garantizado necesita pedir 10.000 €
El problema es que usas una suma aritmética en vez de geometría. Este concepto, denominado como gallarín doblado en la Edad Media, lo puedes ver mencionado en el poema de Fernán González. Primer indepe castellano de la historia del siglo X. No era un concepto novedoso, los árabes lo introdujeron en España aunque se sabe que los romanos ya lo aplicaban.Se calcula así: Al final de Enero tendrás tu capital más el 11%, es decir un 1,11 del capital inicial. Al final de febrero tendrás 1,11x1,11 y así sucesivamente.
Tengo que decir que desde sus inicios en rankia Hugo me ha parecido un prepotente. Dicho esto, ojalá acierte esta vez. Los suscriptores del fondo no se merecen esta rentabilidad.
Para mi falta la conclusión más importante. En base a lo descrito en el artículo no se justifican los astronómicos sueldos del gestor. Es muy posible que sin esos sueldos la gestión activa ganase a la indexada más a menudo de lo que hoy ocurre.
HolaMe alegro ver alguien más en mi condición. Desde la última vez que escribí me han subido el sueldo y no veo fácil un despido a corto. En cualquier caso me pregunto que pasaría si cumpliese estrictamente mi contrato y solo hiciese las horas que dice el mismo. Por el momento he decidido plantearme una vez al año si quiero continuar, sino estas siempre pensando en lo mismo. En cuanto a tus preguntas, sin ser un experto en el tema, creo que en ambos casos son afirmativas.
Llámame antiguo, pero para mí el PER en el largo plazo es un dato clave PER muy altos exigen un crecimiento que a veces, a mi forma de ver, son excesivamente optimistas. Mayor crecimiento es imposible, si al final no se alcanzan objetivos el impacto en la valoración es alto. Otro criterio que suelen usar es la estimación de crecimiento del PIB, que obviamente también refleja el crecimiento de las empresas en el largo plazo.