Hay que mirar el bosque en perspectiva y no quedarse absortos contemplando los árboles de cerca. Hay demasiados intereses y la gran mayoría de ellos ocultos a nuestros ojos. No parece que últimamente las cosas vayan bien, sobre todo para las pequeñas compañías, por tanto no es aconsejable a mi modo de ver, subirse a un barco que tiene varias vías de agua, alguna de gran tamaño. Otra cosa es que se esté dentro y no se quiera salir, pero aún así hay que estar atento y esperar a mejores momentos si lo que se pretende es promediar y tapar los agujeros lo antes posible,lo contrario puede agrandarlos aún más. Saludos.
Es que los fondos mixtos son máquinas de perder dinero cuando van mal y de no recuperarlo a la misma velocidad cuando ganan. Yo fui partícipe y me salí con pocas pérdidas. Después de muchas vueltas he preferido tres o cuatro buenos fondos entre renta fija y variable que tener más fondos mixtos. Saludos.
Buenos días, la web de Renta 4 está muy bien estructurada y da una información muy amplia. En el buscador de fondos tienes la opción Smart y ahí puedes buscar los fondos indexados.
Si deseas mantener fondos de Vanguard fuera de tu actual gestor (el de tu madre) la mejor opción a mi modesto entender y que combina Renta Fija y Variable es entrar en Indexa u otro Roboadvisor tanto por simplicidad como por comisiones.
Yo uso las dos plataformas (Indexa y Renta 4) junto a Bankinter ya que tengo con estos últimos la cuenta nómina. Algo en Indexa y tres o cuatro fondos a lo sumo repartidos entre Renta 4 y Bankinter. Saludos.
Yo tuve el Robeco High Yield Global con cobertura de divisa y aunque lo liquidé no me parece mal fondo pues está muy diversificado ya que cuenta con un número bastante amplio de obligaciones.
Ahora junto con el Global indexado de Amundi, tengo el Robeco Global Conservative Equities D Euro y estoy contento pues ha aguantado bien la caída de octubre y está recuperando de manera rápida. También está muy diversificado tanto en tamaño de compañias, como en zonas geográficas,todo ello con un TER del 1,2% uno de los más bajos de la renta variable, dejando de lado los fondos indexados.Saludos.
Igual de Guindos está haciendo de portavoz de los poderosos con la intención de crear pánico en los pequeños ahorradores. A ver si van a comenzar a mover el árbol con idea de hacer caer los mercados y recoger los frutos cuando hayan arruinado a la mitad de la población inversora. Saludos.
Perdona, no había visto el mensaje hasta ahora. Sí me refiero a Indexa. En un principio opté por Finizens por facilidad de contratación online (por Indexa ahora me he dado cuenta de que la única diferencia es que un mensajero va a tu casa a recoger la documentación en vez de usar una aplicación telefónica que a mí me resultó un engorro y no porque no supiese usarla).
Además no te telefonean una vez te abres la cuenta para venderte lo buenos que son y si hay algún problema no lo resuelven ni aunque estés intentando contactar con ellos de diversas maneras.
Supongo que a otras personas les habrá ido bien pero yo me sentí un tanto desamparado por nombrar un eufemismo.
Si como parece, estás tan verde y tal y como están las cosas en el mundo inversor en los últimos tiempos, yo iría con pies de plomo.
Dale un buen repaso al foro y lee los hilos con chincheta. Suerte con tus decisiones financieras.