Acceder

Participaciones del usuario frasquillo

frasquillo 20/06/18 15:09
Ha comentado en el artículo Fondos de Garantía del Inversor: ¿quién protege tus inversiones en cada país?
Obagi, creo que estás en lo cierto, en contradicción con los 20.000 euros que se mencionan en el artículo
frasquillo 24/07/17 10:38
Ha respondido al tema Parámetros de los indicadores en distintos TF ¿Se cambian o se mantienen? - forex
Muy buenos días: utilizo a menudo, el RSI y por defecto los parámetros son:  14 (Períodos), 0.80 (Upper Level o banda superior), 0,20 (Lower Level o banda inferior) y como valor "n" = 1. Como deseo indicadores más nerviosos que me den señales más rápidas; con asiduidad modifico 14 por 7 y a la vez "n" por 0,6; cierto que el gráfico del indicador con tales modificaciones es diferente, sin embargo no estoy convencido de que lo esté haciendo bien. ¿Alguien me puede ayudar, sobre esta cuestión? Sin más reiterar a todos los foreros y administradores, el sincero testimonio de mi más alta consideración. Saludos cordiales E.A. "frasquillo"
frasquillo 13/06/17 20:06
Ha respondido al tema ¿Se puede cambiar de mediador sin cambiar de póliza de seguro? ¿Requisitos?
Artículo 29. Relaciones con las entidades aseguradoras y con la clientela. 1. Las relaciones con las entidades aseguradoras derivadas de la actividad de mediación del corredor de seguros se regirán por los pactos que las partes acuerden libremente, sin que dichos pactos puedan en ningún caso afectar a la independencia del corredor de seguros. 2. Las relaciones de mediación de seguros entre los corredores de seguros y su clientela se regirán por los pactos que las partes acuerden libremente y supletoriamente por los preceptos que el Código de Comercio dedica a la comisión mercantil. La retribución que perciba el corredor de seguros de la entidad aseguradora por su actividad de mediación de seguros descrita en el artículo 2.1 de esta Ley revestirá la forma de comisiones. El corredor y el cliente podrán acordar por escrito que la retribución del corredor incluya honorarios profesionales que se facturen directamente al cliente, expidiendo en este caso una factura independiente por dichos honorarios de forma separada al recibo de prima emitido por la entidad aseguradora. Si, además de los honorarios, parte de la retribución del corredor se satisface con ocasión del pago de la prima a la entidad aseguradora, deberá indicarse, sólo en este caso, en el recibo de prima el importe de la misma y el nombre del corredor a quien corresponda. El corredor de seguros no podrá percibir de las entidades aseguradoras cualquier retribución distinta a las comisiones.   Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados.
frasquillo 13/06/17 20:02
Ha respondido al tema ¿Se puede cambiar de mediador sin cambiar de póliza de seguro? ¿Requisitos?
En relación al cambio de mediador de un contrato de seguro he de precisar lo siguiente: 1.- Entre el mediador de seguro, sea Corredor, Correduría, agente exclusivo o agente vinculado, les une un contrato en virtud regulado por la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados. Dicho contrato regula la relación mercantil entre mediador y compañía y, claro está las comisiones que ha de percibir por su intervención en la comercialización de las pólizas de una compañía aseguradora (el corredor, tendrá tantos contratos como compañías con las que opere en la mediación de seguros privados). 2.- Ese contrato refleja, las retribuciones, tanto de comisiones, como de rappel de producción o incremento de cartera, es absolutamente libre. En consecuencia al pasar el contrato de seguro de la cartera de un mediador vinculado a la compañía, a otro mediador vinculado a la misma  compañía, la comisión que devengará ese contrato de seguro, será la que el mediador que adquiere la condición de mediador tuviere pactada en su contrato con la compañía de seguros en cuestión. Deseo aclarar que me siento en el deber de corregir la controversia, en el ánimo y la seguridad de que me hallo corrigiendo a personas sabias ya que, si corriges a un sabio... lo harás más sabio; si corriges a un necio, nunca lo sacarás de su necedad y, además te habrás hecho un enemigo. Saludos a todos NOTA: Mi relación profesional con los seguros supera los 25 años, siempre en funciones directivas en compañías de seguros. 
frasquillo 18/04/17 18:43
Ha comentado en el artículo Abengoa: ¿Contrasplit a la vista?
Agradecido berebere por deshacer el entuerto del que soy responsable. Intento alcanzar la sabiduría... "Corrige a un sabio y lo harás más sabio, no corrijas a un necio, seguirá siendo necio y te habrás ganado un enemigo". No soy sabio; pero tampoco deseo continuar en la necedad. Debiera haber sabido que esa noticia tendría ese alcance... nada puedo hacer sino pedir disculpas a todos los miembros de este foro y retirar mi afirmación. Saludos
frasquillo 12/04/17 21:02
Ha comentado en el artículo Abengoa: ¿Contrasplit a la vista?
Estoy totalmente de acuerdo con usted. La CNMV, debiera vigilar este tipo de contrasplit's, ya que tal como muy bien indica, no puede cotizar por debajo de 1 céntimo, lo que es exactamente un stop loss artificial y un artificio ya que en cuanto el nuevo instrumento cotice va a sufrir correcciones que, de mantenerse en el precio anterior de 1 céntimo no ocurriría. Sobre Abengoa, habría además, plantearse una pregunta: ¿Por que se da una gran noticia afirmando la cobertura financiera, sin que intervenga el regulador? para cuando se infla el valor hasta un 60% dar la mala? ¿Es que no se conocían las dos y se publicaron para realizar beneficios con información privilegiada... a sabiendas del "coco" que venía a continuación? Saludos a todos los foreros y felices fiestas
frasquillo 26/09/16 12:11
Ha comentado en el artículo Entendiendo los tipos de órdenes
De modo casual, hoy años más tarde (01/09/2016), de la publicación de este artículo, lo he leído y se me antoja un artículo alto interés técnico en el que, además, he aprendido algo muy novedoso para mí, la orden "golpear el ask" (Hit the ask), a la que Daniel Bravo (creo recordar), denomina "matar". En cualquier caso he hechado en falta otros dos tipos de órdenes, "Stop Dinámica" y "Stop Profit"(market profit. Bajo ningún pretexto pretendo minimizar el interés del artículo; por el contrario solo deseo maximizar su utilidad y su altísimo interés; pues, en mi consideración personal, las órdenes Stop Loss, son las que nos permiten ganar dinero y perder poco cuando nos equivocamos... Desearía solicitar de don Fernando Piñero, una ampliación de este magnífico artículo que podría suponer el inicio de otro asunto de alto interés, en el que, casi siempre voy pisando charcos con más frecuencia de la deseable y no es otro que... ¿Dónde y cómo poner las órdenes "Stop Loss" y cómo localizar de modo eficiente la posición correcta de la misma? Un saludo, esfusivo desde el agradecimiento a todos quienes me enseñan algo, como en el presente caso y, como es preceptivo, ponerme a su disposición y autorizar publicamente el uso de todos los datos de mi registro para cuanto precise de mí. Por último, significarle el testimonio de la más alta y distinguida de las consideraciones Atentamente, frassquillo
frasquillo 13/09/16 20:44
Ha comentado en el artículo Paul Tudor: el arte del trading agresivo
Dulcineo, haciendo abuso de tu ofrecimiento, espero no te resulte un contratiempo enviar a mi correo el enlace en formato pdf de ese libro de Market Wizards. Un saludo, con mi agradecimiento y mi más alta consideración y estima por anticipado. Saludos
frasquillo 03/06/16 22:53
Ha comentado en el artículo Marea Baja
En mi comentario anterior, ya advertía que, en bastante puntos estoy de acuerdo con usted, en absoluto. Son ciertas y están presentes en las sociedades actuales algunos obstáculos que nosotros mismos nos auto imponemos. Si, es cierto. Como bien dice usted, comunicar, rasgando el papel con tinta (hoy hoy lo hagamos con el click de una tecla), no es sencillo... ¡No señor!¡Nada fácil! Usted, sin embargo comunica bien, lo que ocurre es que resulta inviable resumir... y, eso usted, también lo hace bien... dicho esto e, intentando ser breve le daré mi opinión, personal, que, queda abierta a toda crítica que, será aceptada. En mi opinión nos hallamos inmersos en una revolución, hace ya más de treinta años, sin percatarnos de ello por falta de perspectiva y, si me lo permite usaré un símil simplón, para aclarar mi idea; supongamos una Plaza Mayor de cualquier ciudad de España y un gentío que abarrota la plaza... dos personas se agreden y forman un pequeño tumulto... de las veinte mil personas que hay en la plaza, se han enterado tan solo, las cuarenta o cincuenta que han estado próximas al suceso; en consecuencia la inmensa mayoría lo negarán convencidos...¡Pero...! Un señor, desde el balcón de su vivienda ve toda la plaza y naturalmente, ve la reyerta, con claridad meridiana... Ocurre que unos días después este señor se encuentra con un amigo que si estuvo en el "sarao" que niega los hechos y, ambos discuten ¡Si ni siquiera has estado allí! ¡¿Me lo vas a decir a mí... que, estuve en la Plaza Mayor?! Esa es la cuestión, el modelo social existente no concuerda con las demandas de los ciudadanos ¡Cierto! El modelo económico no está en consonancia con lo esperado por los ciudadanos...¡Más cierto! ¿Existe caos tecnológico? ¡Si! ¿Son suficientes los recursos para los habitantes del globo? ¡Sí! Y así llegaríamos en nuestro particular rincón de pensar a cien mil más esquizofrénicas contrariedades... La sociedad, tiene que rebajar sus exigencias... no le quepa ninguna duda y quizás, halla que releer (no digo implantar, si, buscar en ello algo de inspiración), la ley de vagos y maleantes del régimen de autarquía de Franco que, indeseable sí; pero no equivocado en su totalidad, solo en la mayoría. Habría que poner a trabajar a todo aquel que porque tiene dinero no lo necesita y, también a todo aquel que quiere vivir del sueño filosófico del "dolce far niente". ¿Es de justicia que si los trabajadores (los de cuello blanco y los de mono azul) han de cotizar 35 años, para obtener una pensión de jubilación y, además han de cumplir unos requisitos... los que sean, para cobrar una pensión... ¿Se puede a quien ha elegido el mundo de las drogas, conceder una pensión contributiva del 80% del minímo del gilipollas que ha estado manteniendo el país 35 años? No opino que, cada cual obtenga sus conclusiones. Lamento haberme extendido tanto, sin haber finalizado esta particular consideración de la sociedad actual cuyo camino hacia "el remedio", no pasa por los extremos (ni el sobrevendido de la izquierda ni, tampoco, el sobrecomprado de la derecha) y, aclaro... ¡No milito en ningún partido...! Soy el único dueño de mi voto... mi voto es mío... Don Claudio Vargas, le pido con toda sinceridad, mis más sinceras disculpas, por el tiempo que le haya hecho perder y crece en mí un cierto arrepentimiento de lo escrito en este momento; pero... ¡A lo echo, solo queda poner pecho y oído... escuchar es de vital importancia! Hoy, nadie escucha... todo el mundo interpreta libremente lo que el interlocutor dice sin preguntar y aún más grave es que cuando hace unos quince años, acudía a mi banco y les explicaba como tenían que hacer para poner una orden de venta o de compra, en mis ingenuos primeros pasos lleno de conocimiento teórico... al intentar explicarme... la respuesta era siempre la misma ¡Ni lo sé... ni tengo interés alguno en saberlo... esto es lo que hace la empresa...! Desde entonces nada ha cambiado a mejor ¡No! Todo lo contrario. Y es ahí donde está el meollo de la cuestión que, con los medios tecnológicos con los que contamos en una compañía de seguros, dos personas son incapaces de emitir 150 pólizas en un día, siendo todas estándar; en 1991 y dispongo de datos ya la empresa informatizada, aunque se pactaban clausulas concretas y según el número y las coberturas los precios eran diferentes, las garantías eran distintas. Hoy con pólizas iguales, le agradecería me indicase a quien tuviere la información si son capaces de tal hazaña. Esa es la falta de productividad... la auténtica ruina del sistema, porque la revolución tecnológica no ha hecho más que empezar y todavía ha de cambiar los usos sociales para implantarse. Una saludo a todos... me llaman... buenas noches... felices sueños y el mayor de los respetos junto, con la mayor ya afectuosa de mis consideraciones a todos los miembros de este foro.
frasquillo 02/06/16 14:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
¡Muchísimas gracias Rahomar! Me sacas de un apuro, estaba interpretando tu "mensaje", mal ya que mi interpretación había sido la de aproximar más el stop al punto de salida, lo que suele provocar salidas inesperadas en los momentos menos oportunos. Si lo he entendido bien, estamos hablando de un Take Profit, rebajado por si acaso no alcanza el que se considera "de manual" ¿Es así? Muy agradecido por la celeridad en la respuesta y reiterarte una vez mi más alto aprecio y respeto. Un saludo